El jueves cayeron 43,1 milímetros de agua lluvia por metro cuadrado sobre Santa Marta


El jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Ogricc), Jaime Pérez, entregó un balance de las emergencias que se registraron el jueves debido al torrencial aguacero que cayó por casi dos horas sobre Santa Marta.
Según el reporte entregado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), cayeron aproximadamente 43,1 milímetros de agua por metro cuadrado, lo que dificultó la movilidad por la escorrentía superficial sobre diferentes vías de la ciudad, afectando también algunas viviendas.
El equipo de la Ogricc, junto con los organismos de socorro, se trasladó a diferentes sectores del Distrito, donde se atendieron emergencias por el colapso del techo de la cocina de una vivienda en la urbanización Villa Italia y de una vivienda en el barrio El Pando. Igualmente, el colegio del Once de Noviembre se inundó por el taponamiento de las rejillas.
“Doce casas del barrio Las Malvinas se vieron afectadas por la escorrentía superficial. También se identificó un árbol que estaba a punto de caer y generar afectación a una vivienda en el barrio El Pando, donde se logró coordinar con el Dadsa la autorización para que Essmar pudiera iniciar el proceso de tala y prevenir un escenario de alto riesgo”, dijo Pérez.
Los barrios que se encuentran cerca a los cerros fueron los más afectados por las aguas de escorrentía y arrastre de sedimentos debido a la construcción ilegal de viviendas como en El Pando, Las Acacias y María Eugenia.
El funcionario dijo que los ríos Manzanares y Gaira tuvieron un incremento de un metro, pero no se desbordaron, al igual que la quebrada Tamacá.
Las entidades que estuvieron al frente de la emergencia fueron la Ogricc, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta, la Cruz Roja Seccional Magdalena, la Defensa Civil Seccional Magdalena, la Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta (Essmar), el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (Dadsa) y los líderes del Comité Barrial Samario (Cobasa).
Tags
Más de
Sanción de Personería a Patricia Caicedo no afecta su aspiración al Congreso
La sanción impuesta por la Personería era al cargo del Dadsa; como ya no lo ejerce, se transforma en una sanción económica.
Patricia Caicedo, sancionada e inhabilitada por la Personería
La sanción la impuso la Personería, tras un proceso a raíz de una denuncia que publicó Seguimiento.co en 2021, sobre un polémico contrato público.
Santa Marta en Alerta Naranja por lluvias: Alcaldía intensifica monitoreo de ríos y zonas rurales
Las autoridades refuerzan acciones preventivas para salvaguardar a la ciudadanía.
16 barrios afectados y cuatro casas destruidas: el balance de las lluvias en Santa Marta
Según se indicó la Alcaldía, las precipitaciones alcanzaron una intensidad de 120 mm en solo tres horas.
Más de mil víctimas del conflicto recibieron indemnización en Santa Marta
La jornada, considerada la más grande del país, entregó cartas-cheques por cerca de 40 mil millones de pesos a personas afectadas por la violencia en la Sierra Nevada.
Alerta Santa Marta: onda tropical se convierte en la tormenta tropical ‘Melissa’
Según explicaron, el centro de la tormenta está apenas a 200 km de la Alta Guajira. Se vienen más lluvias.
Lo Destacado
Sanción de Personería a Patricia Caicedo no afecta su aspiración al Congreso
La sanción impuesta por la Personería era al cargo del Dadsa; como ya no lo ejerce, se transforma en una sanción económica.
Raúl Carbono renuncia a su candidatura a la Gobernación del Magdalena
Formalizó su retiro el pasado 20 de octubre y hasta el momento, no se han hecho públicas las razones específicas para retirarse de la carrera por la Gobernación.
El Magdalena se prepara, el Simulacro Nacional de Emergencias será este 22 de octubre
El ejercicio está programado para iniciar a las 9:00 de la mañana.
Por absolución de Uribe, Petro llama a movilizaciones para impulsar Constituyente
Según el Presidente, el fallo del Tribunal “tapa la historia de gobernanza paramilitar en Colombia”.
Hallan cadáver de un hombre envuelto en bolsas de plástico en Pivijay
La víctima aun sin identificar vestía suéter color verde, pantalón negro y botas de caucho.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.