Docente Sergista fue galardonada con premio de Periodismo en Salud


Karem Cecilia Racines Arévalo, docente del Programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda, sede Santa Marta, recibió una mención especial, en la categoría de Periodismo Escrito, en la VII edición del Premio Roche de Periodismo en Salud, que reconoce los mejores reportajes de Latinoamérica enfocados en la salud.
La docente Sergista participó con el trabajo periodístico ‘Postobón hace pruebas de laboratorio con niños en La Guajira’, un reportaje accionado desde la Liga Contra el Silencio, una organización que agrupa a medios de comunicación colombianos en favor de la visibilización de temas censurados.
Karem Racines sostuvo que "el reportaje sobre la estrategia ‘Kufu’ de Postobón en La Guaijira, fue un gran reto porque se encuentra uno con grandes muros que hay que trepar para conseguir información que afecta a empresas colombianas muy poderosas, a instituciones y a personalidades vinculadas con el establecimiento político. Pero el periodismo es eso: contraloría, indignación y terquedad".
De 675 reportajes que recibió la convocatoria, el reportaje de la docente Sergista fue seleccionado como uno de los mejores por su rigor y excelencia en la cobertura periodística.
El sitio web oficial del Premio emitió un comunicado que expresa el concepto del jurado frente al reportaje, argumentando que “[…] esta obra evidenció el manejo irregular de los protocolos de investigación por parte de una empresa que entregó bebidas sin valor nutricional comprobado a niños de una población indígena colombiana afectada por la desnutrición”.
Así mismo, Karem Racines expresó que "[…] obtener una mención especial dentro del Premio Roche, en la categoría de escrito, en una competencia donde se postulan trabajos de salud de toda América Latina, nos confirma que no hay temas aburridos, ni menores ni locales, que no puedan lograr el posicionamiento mediático que merecen. Lo único que hace falta es hacer bien la tarea, investigar en profundidad, ir al sitio de los acontecimientos, tocar a la gente y demostrar con datos verificables que alguien no está haciendo bien lo que le toca".
Por esta razón, el jurado evaluador distinguió su valor y compromiso con la sociedad para visibilizar ante el público un tema delicado y desconocido, por cuenta de intereses diversos.
"[…] una de las mayores gratificaciones que tengo es combinar la investigación periodística con la docencia, y es algo en lo que siempre he tenido el apoyo de la Universidad Sergio Arboleda”, sostuvo Karem.
La docente que sobresale por su empeño de transmitir a sus estudiantes todo lo bueno o malo que le sucede en medio del ejercicio profesional, considera que el contacto permanente con la realidad del periodismo en los medios, es una herramienta muy útil en las clases de ética y en las de redacción.
Tags
Más de
Essmar instala planta eléctrica en la Estación de Bombeo del Irotama
Con una inversión de $500 millones, esta planta permitirá optimizar el sistema de acueducto en el sector, y con eso, poner fin a los desbordamientos de aguas negras.
Conozca las ferias de emprendimiento que se llevarán a cabo este fin de semana
En sitios como el Camellón de El Rodadero, el Parque de la Equidad y la Plazoleta trasera del Ocean Mall.
Torrencial aguacero este jueves en Santa Marta
Las precipitaciones, que caen en zona urbana y rural, han generado caos en la movilidad.
Alerta hospitalaria: dos clínicas en Santa Marta presentan congestión
Avidanti y El Prado son los centros asistenciales que presentan emergencia funcional por total ocupación.
Este año regresa la elección de las Capitanas Nacional y Popular del Mar
En el marco de la Fiesta del Mar. Maelo Ruiz, Michel ‘el Buenón’ y Eddy Herrera son otros de los artistas confirmados.
“Prórroga de Terminal de Hidrocarburos limita el turismo”: Camcomercio
La entidad manifestó su preocupación por la posible prórroga de la Terminal de Hidrocarburos en el sector de Pozos Colorados en Santa Marta.
Lo Destacado
Buscan a hombre presunto responsable del homicidio del patrullero Fredy Cantillo
La búsqueda se extendió a Barranquilla.
Sujetos encapuchados generaron destrozos en la Universidad Popular del Cesar
“Fue un acto reprochable”, asegura el rector.
Seguirá el hambre: por cuarta vez aplazan adjudicación de PAE Magdalena
El abogado Daniel Briceño cuestionó que mientras el gobernador está en Europa, los niños del departamento van para más de tres meses sin alimentación complementaria.
Torrencial aguacero este jueves en Santa Marta
Las precipitaciones, que caen en zona urbana y rural, han generado caos en la movilidad.
Alcaldía Distrital repudia presunto abuso de empleada de SúperGiros
La mujer afectada logró grabar la escena y rápidamente se hizo viral a través de las distintas redes sociales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.