Distrito busca garantizar alimentación escolar para más estudiantes en 2025

La Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta avanza en las gestiones para ampliar la cobertura del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en 2025.
El objetivo, respaldado por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, apunta a la universalización del PAE, una meta que enfrenta desafíos debido a las limitaciones presupuestarias heredadas. Por esta razón, la administración explora fuentes adicionales de financiación y alianzas estratégicas para garantizar el acceso a la alimentación de los estudiantes más vulnerables.
Durante su visita a la UApA, Muñoz Dorado presentó un balance de la ejecución del programa en 2024, cuando benefició a más de 53.000 estudiantes, y detalló las estrategias previstas para el próximo año.
En el encuentro también se socializó la Resolución 1338 de noviembre de 2024, que regula la contratación con organizaciones indígenas, asegurando su participación desde el primer día del calendario escolar.
Sebastián Ariza Rivera, nuevo director de la UApA, recibió el informe financiero del programa y discutió con los representantes distritales la planificación de vigencias futuras, destacando la importancia de este esfuerzo para garantizar la permanencia educativa de niños y jóvenes.
El PAE, considerado clave para enfrentar las desigualdades en el acceso a la educación, se perfila como una herramienta fundamental para la administración distrital en el fortalecimiento de la calidad educativa. La inclusión de poblaciones indígenas, afrodescendientes y migrantes resalta el enfoque social del programa.
“La ampliación del PAE no solo garantizará que más estudiantes reciban su alimentación, sino que fortalecerá su permanencia en las aulas, especialmente en contextos vulnerables. Este compromiso refleja nuestra prioridad de construir una educación más inclusiva y de calidad para Santa Marta”, señaló Muñoz Dorado.
Se espera que, con el respaldo del Gobierno Nacional y aliados estratégicos, el programa logre superar las dificultades financieras y avanzar hacia la cobertura universal en el próximo año.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Murió joven baleado en Puerto Gaira, hermano de la influencer Karmen Mestre
La víctima fue identificada como Luis David Mestre Palma.
Capturan a dos policías en El Rodadero por presunta extorsión a cobradiarios
El caso es objeto de una investigación judicial e interna.
Ataque sicarial en Gaira, hombre resultó herido en un intercambio de disparos
Sujetos armados llegaron al lugar y dispararon contra el individuo.
Gestión internacional: Alcalde abre puertas a tecnología alemana y alianzas en Israel para Santa Marta
Gestionan inversión extranjera, tecnología y soluciones de saneamiento para la proyección internacional de la ciudad
Transportadores de Santa Marta exigen soluciones y anuncian paro este 27 de noviembre
El anuncio genera alerta entre las autoridades y la ciudadanía ante posibles afectaciones en la movilidad.
Inversión histórica y alianzas marcan el Foro Empresarial ALC–UE 2025 en Santa Marta
Con la participación de más de 400 empresarios de América Latina, el Caribe y Europa, el Foro Empresarial ALC–UE 2025 consolidó a Santa Marta como epicentro del diálogo económico birregional.
Lo Destacado
Murió joven baleado en Puerto Gaira, hermano de la influencer Karmen Mestre
La víctima fue identificada como Luis David Mestre Palma.
Ataque sicarial en Gaira, hombre resultó herido en un intercambio de disparos
Sujetos armados llegaron al lugar y dispararon contra el individuo.
Capturan a dos policías en El Rodadero por presunta extorsión a cobradiarios
El caso es objeto de una investigación judicial e interna.
Transportadores de Santa Marta exigen soluciones y anuncian paro este 27 de noviembre
El anuncio genera alerta entre las autoridades y la ciudadanía ante posibles afectaciones en la movilidad.
Colapsa puente de 758 metros en China: la obra se derrumba tras deslizamiento de tierra
Habría sido inaugurado apenas en septiembre de 2025.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


























