Conozca las importantes obras ejecutadas por Ruta del Sol II en Santa Marta


Durante 18 años la concesión Ruta del Sol II ha jugado un papel fundamental en la transformación y desarrollo vial de Santa Marta. Con una trayectoria marcada por su compromiso y experiencia, esta empresa de ingeniería ha cumplido con los retos del departamento del Magdalena. Por tal motivo, sus proyectos han sido cruciales para la valorización, progreso y evolución de la movilidad en la capital del Magdalena.
Víctor Esper Cassin, director de proyectos de la Ruta del Sol II, expresa con orgullo la satisfacción por las obras ejecutadas. "Estamos muy felices de contribuir desde nuestra experiencia y seriedad a una Santa Marta mucho más eficiente en materia de movilidad, con carreteras nacionales y urbanas que han brindado calidad de vida e impulsado la economía y el progreso de toda una región", indica Esper Cassin.
La concesión Ruta del Sol II se dio a conocer en el Magdalena a través de la construcción de la moderna y amplia Doble Calzada Santa Marta-Ciénaga, entregada en 2018. Con una longitud de 30 km entre la Ye de Ciénaga y Mamatoco, este proyecto incluyó calzadas de 10.9 metros, cinco intersecciones a desnivel, siete puentes vehiculares y nueve puentes peatonales, además de obras complementarias y paisajísticas que actualmente reciben y despiden a miles de vehículos diariamente, siendo consideradas una extraordinaria carta de presentación de Santa Marta.
"Desde entonces hemos suscrito contratos con los diferentes dirigentes políticos que han asumido el manejo administrativo del departamento, quienes han tenido la tranquilidad y garantía de cumplimiento por parte de esta empresa", agregó el director de proyectos.
Otros proyectos relevantes
Entre las vías de alta importancia para la ciudad ejecutadas por la Ruta del Sol II destaca la Vía Alterna al Puerto, entregada en 2009. Esta vía, con una longitud de 17 km entre la intersección de Alcatraces y 11 de Noviembre, cuenta con un ancho de calzada de 10.90 metros, cuatro puentes vehiculares y cuatro puentes peatonales.
Las obras paisajísticas sobre la Doble Calzada quedaron culminadas en 2018, abarcando intersecciones con paisajismo en Aeropuerto, La Lucha (Sierra Nevada) y La Piragua.
Además, mediante un convenio gobernación del Magdalena -Invías, se desarrolló en 2016 la vía a Minca, con una longitud de 13 km y un puente construido en Minca.
Posteriormente, se trabajó en la vía Minca-El Campano-La Tagua, entregada en 2021, con una extensión de 14 km en placa huella. Los primeros 5 km tienen un ancho de 5.40 metros, y del km 5 al km 14, el ancho de la placa huella es de 4.40 metros.
En 2023, se mejoró la movilidad en uno de los principales sectores turísticos de la ciudad, El Rodadero, mediante la construcción de una doble calzada con dos rotondas. Esta vía, de 2 km, tiene un ancho de calzada de 7 metros con separador central y andenes de 2 metros, además de iluminación y dos rotondas en Al toque (Rotonda Sur) y Davivienda (Rotonda Norte).
Un año antes en el 2022, se ejecutó el sendero del Ziruma para la práctica del deporte y en el 2023 la vía desde esta zona hasta Manzanares, con una longitud de 4.4 km y un ancho de calzada de 7 metros entre el Rodadero y el Batallón. Los últimos 300 metros tienen un ancho de 11.50 metros. También se realizaron la canalización del Batallón y el Box de Los Trupillos.
En el presente año, se desarrolló la Vía Cristo Rey, con una longitud de 1.6 km en concreto rígido, un ancho de calzada de 6 metros, andenes de 1 metro y alcantarillado pluvial, valorizando la zona y mejorando el flujo vehicular y la calidad de vida de sus residentes.
Actualmente, la Ruta del Sol II está en proceso de ejecución de la Vía a Bureche, que conecta la doble calzada con la Unidad Deportiva donde funciona el estadio Sierra Nevada y otros escenarios deportivos. Esta vía tiene 1.2 km en concreto rígido, con un ancho de calzada de 7 metros y andenes de concreto de 2 metros. Consta de acceso por la doble calzada al lado de Auto Norte, con dos calzadas de 7 metros y andenes e iluminación, y se encuentra ejecutada en un 85%.
Tags
Más de
Corpamag y Alcaldía realizaron recorrido en el Parque Lineal del río Manzanares
Se compartieron avances de este proyecto que revitalizará los ecosistemas del Distrito.
Falleció Ángel, el joven tendero que se accidentó en la avenida del Libertador
El pasado 13 de abril, Ángel Saoza perdió el control de su motocicleta y registró lesiones de consideración.
ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena
Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.
Alcaldía y Banco de Desarrollo proyectan financiación de obras claves para Santa Marta
La Secretaría de Hacienda y un Comité de Evaluación Financiera del CAF, sostuvieron un encuentro que permitió revisar indicadores claves y proyectar escenarios de financiación.
Tres heridos tras artefacto explosivo en una finca en Guachaca
El hecho se registró en la noche de este jueves.
Valentina Meza, la Policía samaria condecorada por defender a sus compañeros en Antioquia
En un video que rápidamente se volvió viral, se ve como las dos jóvenes vestidas con pijama, con chalecos antibalas y con su arma de dotación apoyaban a sus compañeros en medio del atentado.
Lo Destacado
Falleció Ángel, el joven tendero que se accidentó en la avenida del Libertador
El pasado 13 de abril, Ángel Saoza perdió el control de su motocicleta y registró lesiones de consideración.
Corpamag y Alcaldía realizaron recorrido en el Parque Lineal del río Manzanares
Se compartieron avances de este proyecto que revitalizará los ecosistemas del Distrito.
Ejército logró frustrar atentado terrorista del ELN en Maicao, La Guajira
Según informó las Fuerzas Militares el arsenal de guerra sería utilizado contra la población civil y uniformados.
Extranjeros pretendían sacar a seis crías de monos ocultas en sus partes íntimas
Los animales fueron sedados, y dos de ellos murieron. Los criminales fueron capturados por la Policía de Antioquia.
14 años después, condenan a profesor que violó a una niña de 9 años
Los hechos ocurrieron en 2011, en una institución educativa de Envigado, Antioquia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.