Cinco razones para creer que es falso el panfleto del paro armado de ‘Los Pachenca’

Lerber Dimas Vásquez, experto en seguridad en el departamento del Magdalena, detalló a través de su perfil oficial en Twitter las cinco razones por las cuales sería falso el panfleto publicado en las últimas horas, en el que se anunciaba un supuesto paro armado en la Troncal del Caribe.
Recomendamos: La historia se repite: Pachencas nuevamente amenazan con paro armado en la Troncal
El documento intimidante surgió luego de conocerse el abatimiento en combates de Deimer Patiño, alias ‘80’, quien había reemplazado a ‘Chucho Mercancía’ como máximo cabecilla de la organización criminal ‘Los Pachenca’, y que además, según las autoridades, manejaba el 80 % del negocio de la droga que salía por los puertos del Caribe.
De acuerdo con Dimas Vásquez, la primera razón por la cual el panfleto al parecer carece de veracidad es el nombre. “No existen los nuevos Conquistadores de la Sierra. Existen las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra y no nace una estructura nueva con la muerte de un comandante. La pluralidad de actores y las dinámicas de la Sierra Nevada de Santa Marta nos dicen que así no funciona”, indicó.
El experto agregó que “lo segundo: la intencionalidad. Si bien hay un tema coyuntural de zozobra, el lenguaje que han usado las ACSN., en sus panfletos anteriores, es totalmente diferente a este. Un panfleto es una firma, que se reconoce por el lenguaje (la escritura)”.
Adicionalmente, Lerber Dimas indicó que en este caso el panfleto carece de logos. “Carece de logos y escudo. Las ACSN., usan los dos. Esto, al igual que la escritura (forma) y las palabras, son fundamentales para la veracidad. El lenguaje criminal es concreto y aunque no pareciera, no lo hace cualquiera, porque pierde credibilidad el grupo”.
Asimismo, Dimas Vásquez resaltó que cuando una organización delincuencial anuncia paro armado, lo hace en toda su área de influencia, y no solo en un sector.
“Lo cuarto: aunque su mayor presencia es la Troncal del Caribe, también se ubican en otras zonas y departamentos. Una estructura hegemónica y con poder, lo decreta en todo el territorio donde tiene presencia hombres-armas. No en un pedacito”, enfatizó.
El experto también indicó que “debe haber alguien pescando en río revuelto, como es normal en este tipo de situaciones. La intención es confundir y llenar de miedo a la población. Sin embargo, no pueden bajar la guardia las autoridades”.
Este panfleto, a simple vista, no es real por varias razones que enumeraré.
Abro hilo...
— Lerber Dimas Vásquez (@Lerberlisandro) June 17, 2020
Para este jueves, a raíz del supuesto paro armado, se presentó la disminución de transportadores en la Troncal del Caribe.
Finalmente, vale mencionar que, hace un año, ‘Los Pachenca’ también anunciaron un paro armado. En esa ocasión, por la muerte de ‘Chucho Mercancía’.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Santa Marta celebró con éxito el primer Festival del Rebusque Efectivo
Este festival reunió a cientos de personas en torno a la música, la gastronomía y las historias de quienes desde hace más de 25 años laboran en la estatua del Pibe Valderrama.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
‘Juampi’ lucha por su vida tras resultar herido en accidente de tránsito en la Av. del Río
En el mismo siniestro vial, María Luisa Pérez de tan solo 16 años perdió la vida de manera inmediata.
Alcaldía de Santa Marta participó en el VII Congreso de Saberes Jurídicos de la UCC
Este espacio sirvió para reflexionar sobre los retos urbanos, sociales y jurídicos de la ciudad en sus 500 años.
Alcaldía lanzó SamaFest 2025, vitrina de cultura, creatividad y emprendimiento samario
El evento, que se realizará del 18 al 21 de diciembre es la nueva gran apuesta con sello Hecho en Santa Marta y Eventful para dinamizar la economía local.
Lo Destacado
Dengue se dispara en el Magdalena un 48%, con Zona Bananera como epicentro
Los reportes indican que se ha pasado de 1.258 casos en 2024 a 1.865 casos este año.
El Gobierno anuncia inversión histórica de US$150 millones para de salud mental
El programa busca transformar la atención, la prevención y el cuidado del bienestar emocional de los colombianos.
Cae por quinta vez ‘Pipe Bareta’ quien se burla de la justicia cada vez es capturado
En el 2021 figuraba en el cartel de los más buscados y es señalado en participar en el asesinato de la pareja ambientalista en la vía a Palomino.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



































