Carlos Vives: Nuevos proyectos para el 2024 en Pescaíto, la Ciénaga Grande y Sierra Nevada

Desde el 2015, la Fundación Tras la Perla, liderada por el reconocido cantante Carlos Vives, ha estado dedicada al desarrollo y revitalización de comunidades en Santa Marta y sus alrededores. En un reciente mensaje compartido en sus redes sociales, el artista reafirmó el compromiso continuo de la fundación con el barrio Pescaíto, la Ciénaga Grande de Santa Marta y la Sierra Nevada para el año 2024.
En este mensaje, el Samario destacó la importancia del trabajo comunitario desde una perspectiva creativa, basada en el conocimiento y valoración de la identidad local. Subrayó la necesidad de unir a las comunidades, reconociendo sus diferencias, pero también potenciando los procesos internos existentes.
Una de las principales iniciativas de Tras la Perla para este año es la capacitación continua de entrenadores deportivos en el barrio Pescaíto. Carlos Vives anunció que seguirán entregando becas de formación profesional para estos líderes, así como para el personal vinculado con el deporte en la ciudad de Santa Marta. Además, planean llevar a cabo la segunda versión de la Copa Pescaíto; un evento que promueve el fútbol en la comunidad y contribuye a su transformación.
En el ámbito cultural, Tras la Perla pretende potenciar espacios como la Casa de la Danza y la Casa de los Pescaítos, donde se llevarán a cabo actividades culturales y pedagógicas de forma permanente con la participación activa de la comunidad. Estas iniciativas buscan fortalecer la identidad y el desarrollo local de uno de los principales barrios de Santa Marta desde sus raíces.
Finalmente, la Fundación extenderá su labor hasta la Sierra Nevada y la Ciénaga Grande de Santa Marta, con el propósito de rescatar y visibilizar los ecosistemas únicos de la región, así como el talento de sus habitantes. En colaboración con la CAF, Tras la Perla trabajará en un proyecto piloto de saneamiento básico en la comunidad de Buenavista, un pueblo palafito del territorio ‘cumbiano’.
Tags
Más de
Un dolor multiplicado por cuatro: la familia Rodríguez, la más golpeada en masacre de Nueva Venecia
Martín, Manuel, Eber y Basilio fueron asesinados en la incursión paramilitar en la Ciénaga Grande.
“Por ladrón”: EGC se atribuye asesinato de samario en La Guajira
Se trata de Yeiner Andrés Cuello Torres, de 32 años y residente del barrio El Pradito.
Entre abucheos, Rafael Martínez fue recibido en puesto de votación de El Pando
La ciudadanía reclamaba inconformismo con los gobiernos del caicedismo tras 12 años al poder.
¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta
Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.
Personería activa plataforma para rastrear denuncias electorales en tiempo real
La iniciativa busca garantizar el derecho al voto y permitir una reacción rápida ante las irregularidades en los puestos de votación.
‘Carlitos’ es el joven asesinado en el barrio Juan XXlll
El hoy occiso fue identificado como Carlos David Roldán Mejía.
Lo Destacado
Uno a uno, Margarita Guerra le agradece a los municipios del Magdalena que la eligieron
Aseguró que continuará el plan de Gobierno de Rafael Martínez por estos dos años que restan.
Carlos Caicedo pidió a Petro garantías para la proclamación de Margarita Guerra como gobernadora del Magdalena
Le solicitó que conovoque una vigilancia especial para que se materialice la elección de Guerra.
Caicedismo sigue al mando: Margarita Guerra gana elecciones atípica en Magdalena
La exdiputada logró imponerse a Rafael Noya, Luis Santana y Miguel Martínez.
¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta
Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.
Margarita Guerra ejerce su voto en su natal Fundación en compañía de su familia
Su participación electoral refuerza la importancia del proceso en la subregión y se suma al llamado general a la ciudadanía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































