Carlos Farid, el niño que en medio de la violencia de Guachaca quiere ser futbolista

“Si pudiéramos soñar con un chico en la cancha, los himnos de batalla serían cantos de barras…Si pudiéramos soñar, los soldados serían jugadores de Primera y hablar de artillería una gran delantera… Si pudiéramos soñar, si pudiéramos soñar, el Mundo sería mejor”, así comienza una canción el grupo mexicano Jauregui que hace una semblanza entre la guerra y el fútbol.
El corregimiento de Guachaca, en el oriente de Santa Marta, siempre ha estado marcado por la disputa de grupos paramilitares, mas no de dos equipos en una cancha de fútbol; para muchos, las balas son sinónimo de esa zona y algunos creen que los balones no ruedan en un terreno, como sí lo pueden hacer las armas.Sin embargo, siempre hay personas dispuestas a cambiar las realidades en las que nacen.
Carlos Farid Muñoz Reyes es un niño de 12 años que tiene como su gran referente al portugués Cristiano Ronaldo y sueña con llegar al fútbol profesional, jugar con la Selección Colombia y demostrar que en Guachaca también hay talento para el deporte.
El pequeño Carlos Farid reside en la vereda Don Diego, a pocos metros de su casa hay un terreno convertido en cancha, el cual la naturaleza lo ha querido acabar en reiteradas ocasiones, sin embargo, no ha podido, y en ese campo sigue formándose a diario el talentoso niño samario.

Es un volante de recuperación, con buen quite de balón, entrega y pegada, lo que lo ha llevado en su corta edad a ganarse los elogios de quienes lo han visto jugar en las canchas de Guachaca y La Ciudadela.
Pero como le sucede a muchos de su sector, tienen pocas opciones de venir a Santa Marta a jugar en las grandes escuelas de la ciudad; entonces el pequeño ha tenido que aprovechar las mínimas ocasiones para demostrar su talento.
En un torneo realizado en marzo del pasado año en Guachaca, se ganó una invitación de la escuela de fútbol Cenfar de Bogotá, no obstante, los papás de Carlos Farid no lograron conseguir el dinero para que el mayor de tres niños pudiera probar suerte. El papá del niño es agricultor y la mamá es ama de casa.
El talentoso volante no deja de soñar. Tiene otro llamado, ahora es el club Tigrillos de Barranquilla que le abre las puertas para probarse, pero nuevamente aparece como primer rival para ‘gambetear’ el factor económico.
“Lamentablemente no tenemos los recursos. La idea es que el niño se pruebe, tenga esa oportunidad de demostrar su talento y si queda, ya la escuela lo ayudará con algunos gastos y el de nosotros como familia será menos para respaldarlo en ese gran sueño que tiene”, expresó Alba Reyes, tía de Carlos Farid.
Alba no solo es la tía, sino que también juega al fútbol y es pieza fundamental en el empuje para que varios niños de la zona practiquen fútbol.

“Aquí en la zona hay mucho talento, toda nuestra familia ha jugado al fútbol, yo juego como lateral, la madre de Carlos Farid es una gran central, pero lo importante es que estos niños tengan apoyo, sin embargo, a nosotros todos nos tildan por la guerra que se ha vivido en este territorio y por eso son muy pocas las oportunidades que tenemos”, relató Alba Reyes.
Y es que a pesar de que Carlos Farid nunca ha tenido que encarar la realidad de la violencia, sí ha tenido que crecer con los comentarios de ‘que asesinaron un vecino, o alguien conocido’, como le sucedió con el homicidio de Wilton Fauder Orrego León, quien se desempeñaba como operario del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta.
Recomendamos: Funcionarios de Parques Nacionales despidieron a guardaparque asesinado en zona rural de Santa Marta
“El niño lo conocía, era de la zona. Recuerdo que estaba almorzando cuando escuchó el comentario”, dijo la tía del pequeño.
Los grandes futbolistas de Colombia han superado la pobreza; las distintas barreras presentadas por la falta de oportunidades no han podido contener su talento, y Carlos Farid espera también ser parte de esas historias que nacen para inspirar a otros y, sobre todo, para demostrar que en Guachaca se pueden cambiar los sonidos de las balas por los goles de uno hijos de sus hijos, quien sueña con ‘gambetear’ los obstáculos y convertirse en un jugador profesional.
#AyudaSeguimiento: Ayuda Seguimiento es una campaña de este medio digital para crear un puente entre nuestros lectores y los protagonistas de algunas de nuestras historias periodísticas, para ayudar a ayudar. Si quieres contactar a Alba Reyes, tía de Carlos Farid, puedes llamar al 3158269034.
Tags
Más de
Solo y en descomposición, encuentran cuerpo de un adulto mayor en Miraflores
El hombre fue identificado como Luciano Calvano.
Hallan cuerpo sin vida y con signos de violencia en Pijiño del Carmen
La víctima fue identificada preliminarmente como Luis Machado.
Joven samario fue hallado sin vida en zona rural de Albania, La Guajira
Se trata de Ramón Alberto Agudelo Díaz, de 22 años
Alcalde Carlos Pinedo interpone denuncia contra Carlos Caicedo y Rafael Martínez
La acción legal responde por los delitos de injuria y calumnia interpuesta ante la Fiscalía.
María Luisa, de 17 años, perdió la vida tras accidentarse en la avenida del Río
La mejor iba de parrillera en una motocicleta.
Exitoso foro con candidatos a los Consejos Superior y Académico de Unimagdalena
Estos espacios celebrados en la Plazoleta Los Almendros y fueron presididos por el Comité de Garantías.
Lo Destacado
Solo y en descomposición, encuentran cuerpo de un adulto mayor en Miraflores
El hombre fue identificado como Luciano Calvano.
Reportan como desaparecida a adolescente de 17 años en Ciénaga
Se trata de Enilse Andrea De La Hoz Palma.
Hallan cuerpo sin vida y con signos de violencia en Pijiño del Carmen
La víctima fue identificada preliminarmente como Luis Machado.
Luis Ávila, hermano de alias Chiquito Malo, fue asesinado en Antioquia
Su cuerpo hallado sin vida en horas de la mañana del lunes festivo, en corregimiento de Turbo.
Defensoría confirma que fueron liberados cinco soldados secuestrados por el ELN
Los militares fueron entregados a una comisión humanitaria.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































