Atesa se comprometió en diseñar una solución para el relleno sanitario Palangana


Hace poco la empresa de Servicios Públicos Essmar E.S.P, anunció a la ciudad de Santa Marta que tendrá nuevo operador en el servicio de recolección de aseo a través de Aseo Técnico de la Sabana S.A.S. E.S.P, Atesa.
De este modo Atesa, asumirá la operación del relleno sanitario Palangana y por tal motivo se comprometió a elaborar un plan de trabajo para indicar las acciones de corto y mediano plazo para la búsqueda de la solución a la problemática de la disposición final de residuos sólidos.
Cabe destacar qué Essmar puso de presente la necesidad de contar con recursos económicos para financiar el proyecto: construcción del colector de alcantarillado sanitario en la Avenida Tamacá entre calle 6 y calle 20 de la ciudad de Santa Marta. El costo aproximado del proyecto es de $7.363.321.926, necesidad frente a la cual Atesa manifestó su intención de poner a disposición de la entidad dichos recursos bajo la figura de un pago anticipado.
La agente interventora especial de la empresa de servicios públicos, Yahaira Díaz Quesada, informó que “las decisiones y las acciones que llevamos a cabo en Essmar, siempre buscan beneficios para la ciudad, Santa Marta tiene un nuevo operador para la recolección de los residuos sólidos, se llama Atesa”.
Así mismo, indicó que la dicha empresa fue elegida por cumplir con todos los requisitos dispuestos por la ley para desarrollar esta actividad.
Con entusiasmo Díaz Quesada resaltó que “la buena noticia para los samarios es qué como contraprestación logramos recursos por más de $7.000 millones que serán destinados para financiar el proyecto construcción colector de alcantarillado sanitario Avenida Tamacá. Samarios y visitantes el cambio de operador en el sistema de recolección de residuos sólidos en el Distrito no interrumpe la operación, ni el cronograma de recolección. Se asumen nuevas disposiciones que traen inversiones en la ciudad”.
Notas relacionadas
Tags
Más de
‘Pooh’ y ‘Bálsamo’: las víctimas del maltrato y abandono necesitan ayuda
Bálsamo, un perro enrazado de fila brasilero con labrador estaba encadenado en una vivienda en María Eugenia; Pooh fue atropellada y dejada a su suerte en las calles de Ciénaga.
¡Otro muerto en Santa Marta! Asesinan a un hombre en la vía Alterna
El hecho de sangre ocurrió a la altura del barrio Juan XXlll.
Atracos y muertos a la orden del día ¿qué pasa en Santa Marta?
En las últimas semanas, dos hurtos en cercanías a centros comerciales terminaron con el fallecimiento de los presuntos atracadores, que tenían un largo prontuario criminal.
Turistas afectados por caída de pared en El Rodadero piden ayuda a la Alcaldía
Una de las victimas está necesitando una cirugía con urgencia y por tal motivo están solicitando el traslado a su cuidad de origen, Medellín.
Prosperidad Social entregó insumos a tenderos víctimas del conflicto armado
Los beneficiarios fueron 89 participantes del programa ‘Tiendas para la Gente’.
Identifican a hombre asesinado en el barrio María Eugenia
Además, se conoció que habría salido hace poco de la cárcel.
Lo Destacado
Atracos y muertos a la orden del día ¿qué pasa en Santa Marta?
En las últimas semanas, dos hurtos en cercanías a centros comerciales terminaron con el fallecimiento de los presuntos atracadores, que tenían un largo prontuario criminal.
¡Otro muerto en Santa Marta! Asesinan a un hombre en la vía Alterna
El hecho de sangre ocurrió a la altura del barrio Juan XXlll.
Turistas afectados por caída de pared en El Rodadero piden ayuda a la Alcaldía
Una de las victimas está necesitando una cirugía con urgencia y por tal motivo están solicitando el traslado a su cuidad de origen, Medellín.
Este viernes arranca el Carnaval de los niños 2023 en Barranquilla
La Plaza de la Paz y la carrera 53 se llenarán de color, música y la sonrisa de los más pequeños.
Colombia registró la inflación más alta de América Latina en 2022
La Ocde indicó que Colombia superó el índice inflacionario de los otros países del bloque.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.