Anuncio
Anuncio
Martes 20 de Mayo de 2025 - 2:35pm

Apicultores de la Sierra Nevada reciben apoyo de la Unión Europea en el Día Mundial de las Abejas

A través del proyecto Futuro Orgánico e Inclusivo se les ofrece capacitación, dotaciones y apoyo a los emprendimientos.
Apicultura en la Sierra Nevada.
Anuncio
Anuncio

Las organizaciones de apicultores y apicultoras de la Sierra Nevada de Santa Marta, que hacen parte del proyecto Futuro Orgánico e Inclusivo, financiado por la Unión Europea y ejecutado por Red Ecolsierra y Acodea, reciben el apalancamiento de sus negocios a través de programas de formación, asesoría técnica, dotaciones y apoyo económico para los emprendimientos, relacionados con la producción de miel y sus derivados.

El propósito de fortalecer del sector apícola en la Sierra Nevada de Santa Marta, a través de organizaciones como Cooagronevada, Apisierra y Agrosec, apunta a mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas, puesto que se trata de una actividad rentable, amigable con el medio ambiente, que contribuye con la seguridad alimentaria y con la diversificación de los ingresos en la finca. Además, jay que destacar que la cría, el cuidado y aprovechamiento del trabajo de las abejas es compatible con el cultivo de café y de cacao, tan propios de la región. 

Cada 20 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Abejas, una fecha que invita a valorar la apicultura como una de las actividades pecuarias de más rápido crecimiento en el mundo, con amplias oportunidades económicas y un mercado asegurado. En el caso de Colombia, esta actividad presenta un alto potencial gracias a la calidad de sus productos, la idoneidad de las tierras agrícolas, la riqueza de sus ecosistemas y las oportunidades de comercialización en el ámbito nacional e internacional.

Richard Almanza, coordinador de área técnica de Red Ecolsierra, dice que es ampliamente reconocido el rol que cumplen las abejas en la polinización, a través de la cual facilitan la reproducción de una gran variedad de plantas, se promueve la biodiversidad vegetal y contribuyen al mantenimiento de hábitats que sustentan a otras formas de vida, como aves, mamíferos e insectos.

Naciones Unidas para la  Alimentación y la Agricultura (FAO) apunta que 75% de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización, y entre los polinizadores, las abejas son las más eficientes. Por tanto, proteger a las abejas no solo es vital para la salud de los ecosistemas, sino también para garantizar una alimentación equilibrada y sostenible para las personas.

“La apicultura es una actividad que requiere poca mano de obra y se puede combinar con cualquier otra labor en la finca, además que permite incorporar a la familia en el negocio y es una forma de promover la diversificación en unidades productivas que no usan abonos o fertilizantes sintéticos”, detalla el apicultor Almanza.

El proyecto FOI de la Unión Europea destaca entre sus objetivos la incidencia en política pública, por lo cual ha sido de especial interés impulsar la consolidación de la Cadena productiva de las abejas y de la apicultura en el Magdalena, que permitirá el acceso a recursos estatales y el protagonismo de los diferentes actores de la cadena en la toma de decisiones gubernamentales para el desarrollo del sector.

En este tercer año de ejecución del proyecto FOI tiene la misión de entregar dotaciones directas a las 10 organizaciones de productores y apicultores que participan de la iniciativa, por el orden de los 50 millones de pesos para cada una, así como concretar el apoyo a 5 emprendimientos en cada asociación. Con esto, se benefician al menos 200 familias, de las 500 familias apicultoras que se cuentan en el Magdalena”, advierte Almanza.

En tal sentido, Yiribeth Vallejo, representante legal de Apisierra, apunta que con los aportes de la Unión Europea a la asociación duplicarán la cantidad de colmenas de sus apiarios, de 70 a 140, con lo cual cosecharán anualmente unos  4.000 kilos de miel, además de otros productos derivados del trabajo de las abejas, como la cera, el propóleo y el polen.

Se calcula que el consumo de miel por persona en Colombia está entre los 77 y 83 gramos anuales, muy por debajo del promedio mundial, que se sitúa en 220 gramos. A pesar de la falta de registros precisos y de la circulación de productos adulterados que se comercializan como miel, se estima que la demanda supera con creces la oferta. Este escenario posiciona a la apicultura como una actividad económica con alto potencial de desarrollo y crecimiento en el país.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

14 mins 52 segs

Justicia por mano propia: ladrón fue capturado por la comunidad en cercanías a Medicina Legal

El individuo fue conducido hasta las instalaciones de la URI.

36 mins 52 segs

Aeropuerto de Santa Marta, en el listado de las terminales aéreas con fallas operacionales

La Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo emitió una carta al presidente Petro, instándolo a tomar medidas en al menos 20 aeropuertos del país.

1 hora 47 mins

Convocan plantón para exigir justicia por la muerte de Lina Tencillo

La manifestación será este viernes 17 de octubre, a las 3:00 p.m. a las afueras de la Clínica El Prado.

1 hora 52 mins

Adulto mayor salió en busca de asistencia médica y en el trayecto murió en accidente de tránsito

El siniestro vial se registró en la Avenida del Libertador, a la altura de la CUN.

2 horas 42 mins

Precaución: instalan nueva cámara de fotomultas en la entrada de Bastidas

El equipo de fotodetección genera multas por infracciones como exceso de velocidad, la invasión a la cebra peatonal o el no porte de casco.

3 horas 41 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

14 mins 19 segs

¿Quién será el próximo contralor del Magdalena? Conozca los candidatos

Un exsenador, un contador y un ingeniero conforman la terna que ya fue entrevistada por parte de la Asamblea departamental.

2 horas 26 mins

Convocan plantón para exigir justicia por la muerte de Lina Tencillo

La manifestación será este viernes 17 de octubre, a las 3:00 p.m. a las afueras de la Clínica El Prado.

1 hora 52 mins

Nuevo decreto busca reducir el costo de la energía: generadores deberán firmar contratos fijos

La medida busca disminuir la dependencia del mercado en bolsa y ofrecer mayor estabilidad en las facturas de los hogares.

13 mins 19 segs

Linda Caicedo preocupa a la Selección Colombia tras salir lesionada con el Real Madrid

La atacante vallecaucana encendió las alarmas en la Tricolor luego de abandonar el compromiso de Champions League ante el PSG por una molestia en su pierna izquierda.

1 hora 5 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months