Alcaldía advierte que las cabinas desinfectantes contra el covid-19 no sirven de nada

Siguiendo los parámetros de la OMS y del Ministerio de Salud, la Alcaldía de Santa Marta emitió un comunicado para hacer advertencias a las personas sobre aparentes prácticas contra el COVID-19 que no son efectivas y, por tanto, no son recomendables.
Una de ellas es el uso de cámaras o túneles de desinfección, las cuales se hicieron populares al poco tiempo de que la pandemia se tomó el país y las entidades comenzaron a tomar medidas desesperadas para garantizar protocolos de seguridad.
Sobre esto, la Secretaría de Salud del Distrito de Santa Marta señaló que “no se aconseja rociar a las personas con desinfectantes (Como en un túnel, cabina o cámara) en ninguna circunstancia. Esto podría ser física y psicológicamente perjudicial y no reduciría la capacidad de una persona infectada de propagar el virus a través de gotas o contacto. Además, rociar a las personas con cloro y otras sustancias químicas tóxicas podría provocar irritación en los ojos y la piel, broncoespasmo debido a la inhalación y efectos gastrointestinales como náuseas y vómitos”.
El distrito también hizo advertencias sobre otro tipo de prácticas rutinarias que no son efectivos, como fumigar o nebulizar los espacios del hogar, el carro o las oficinas. “La pulverización como estrategia de desinfección primaria es ineficaz para eliminar contaminantes fuera de las zonas de pulverización directa”, señala el ente territorial.
Lo que recomienda la Alcaldía en estos casos es que “si se van a aplicar desinfectantes, esto se debe hacer con un paño o toallita que se haya empapado en desinfectante”.
Finalmente, la Alcaldía advierte que los productos comerciales que contienen hipoclorito, como el límpido o el blanqueador, tienen concentraciones que oscilan entre el 4% y el 6%, por lo que estos deben diluirse en agua para lograr una concentración que del 0,1%.
Tags
Más de
“La guerra me enfermó”: colombiano en Ucrania pide ayuda al presidente Petro
José Narváez alega que las atrocidades que ha presenciado le han causado problemas de salud.
Dos sujetos fueron capturados cuando intentaban robar una casa en Santa Marta
La rápida reacción de la Policía Metropolitana permitió frustrar el hurto.
ONU condenó ‘castigos’ y limpieza social de las Acsn en Santa Marta
Según explicó la organización, este año han recopilado 19 registros audiovisuales que evidencias acciones de violencia física, trabajo forzado y ridiculización.
CAF anunció inversión de US$300 millones para el aeropuerto de Santa Marta
La financiación proviene del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue anunciado en el marco de la cumbre Celac - UE.
Unimagdalena acogió encuentro birregional sobre IA y Ciencias Cuánticas
El espacio tuvo lugar en el marco de la IV Cumbre Celac- UE.
Alcaldía de Santa Marta garantizó movilidad segura y organizada durante la IV Cumbre Celac–UE
Más de 4.960 personas se movilizaron de manera eficiente gracias al trabajo articulado entre conductores, empresas y autoridades.
Lo Destacado
Mejorar la infraestructura vial: la gestión a la que le apunta César Pacheco en la Asamblea
Pacheco Aarón conversó con el equipo periodístico de Seguimiento.co sobre los retos, desafíos y debates que aún están en deuda en el departamento.
Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha
Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.
Menor de 16 años desapareció y fue hallado muerto por inmersión en El Banco
El joven se había lanzado al río Magdalena en compañía de conocidos y no volvió a salir a la superficie.
“La guerra me enfermó”: colombiano en Ucrania pide ayuda al presidente Petro
José Narváez alega que las atrocidades que ha presenciado le han causado problemas de salud.
James Rodríguez se despide del León y apunta a la MLS para continuar su carrera
Tras un año sin títulos en México, el ‘10’ de la Selección Colombia busca nuevo equipo para mantenerse en forma rumbo al Mundial de 2026.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































