Aeropuerto Simón Bolívar movilizó casi 3 millones de pasajeros en 2023

La Concesión Aeropuertos de Oriente S.A.S. dio a conocer que la cifra de pasajeros movilizados en 2023 llegó a 2.898.463 y se ejecutaron 21.489 operaciones aéreas en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Santa Marta.
“Al realizar este ejercicio, tenemos que en 2023 el tráfico de pasajeros fue muy significativo para la región y para el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Santa Marta, el cual reafirmó a la región como destino apetecido por los viajeros y posicionarse como un puente de conexión con destinos internacionales”, afirmó Nelson Rodríguez Cruz, gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S.
Sin embargo, pese a que para el Gerente de AeroOriente fue "significativo" el tráfico de pasajeros en 2023, lo cierto es que es una cifra inferior a la de 2022, cuando se movilizaron 3.829.242 personas, lo que significa una disminución del 24.3%. Esto obedece a la salida de operación de algunas aerolíneas.
En esa línea, Rodríguez Cruz sostuvo que “a pesar de la salida del mercado de aerolíneas como Viva Air y Ultra Air, además de la cancelación del vuelo a Miami por parte de Avianca, aspectos que, inicialmente, afectaron negativamente en un 40% la movilización de pasajeros por el aeropuerto, la Concesión implementó estrategias de tipo Comercial que permitieron reducir la cifra, al finalizar 2023, en un -24.3 %. Esto se ve reflejado con las nuevas rutas domésticas de Wingo (ruta a Medellín) y el aumento de frecuencias de los vuelos de Avianca”.
El comportamiento del terminal aéreo de Santa Marta correspondió a los múltiples atractivos turísticos que ofrecen Santa Marta y el Magdalena, en especial los de playa y naturaleza. “Las cifras nos indica que el aeropuerto internacional Simón Bolívar se ha convertido en un punto de conexión para población extranjera a nivel nacional e internacional. Esto ratifica el sostenimiento y buenos resultados del vuelo desde Santa Marta hacia Ciudad de Panamá, con Copa Airlines”, resaltó Rodríguez Cruz.
¿Cómo inició el 2024?
En los diez primeros días del 2024, la tendencia se mantuvo negativa, puesto que se movilizaron 91.094 pasajeros, un 24.1% menos respecto a 2023, cuando se movilizaron 119.978.
“Con las estrategias de sostenimiento de la conectividad aérea, fortaleciendo nuestras relaciones con las aerolíneas y gremios del Turismo, se mantuvo el comportamiento con el que cerró el 2023. Esto indica que a partir de marzo o abril de 2024, las cifras pueden cambiar sustancialmente ya que no tendremos el registro de pasajeros movilizados por Viva Air y Ultra Air”, puntualizó Nelson Rodríguez.
Tags
Más de
¡Atención! Así funcionará el nuevo pico y placa para motocicletas en Santa Marta
Las sanciones por incumplir el decreto incluyen multas de hasta 15 salarios mínimos diarios y la inmovilización del vehículo.
Santa Marta activa Alerta Amarilla Hospitalaria durante la Cumbre CELAC–UE
La medida busca garantizar la atención oportuna e integral ante cualquier eventualidad en salud durante el desarrollo del evento internacional.
Joven motociclista murió tras haber sufrido accidente de tránsito en Santa Marta
Daniel de Jesús Pinto Ospino se encontraba en la clínica Cehoca desde el pasado 23 de octubre.
Trágico incendio en Santana: deja familia sin vivienda y cobra la vida de su mascota
Víctor Posada relató a Seguimiento.co los angustiantes momentos del siniestro que devastó su hogar y le costó la vida a Susy, su mascota.
Murió ‘Mario Rap’ tras sufrir accidente de tránsito en Los Almendros
El siniestro vial se había registrado el pasado 25 de octubre.
Esta es la lista de presidentes y ministros que sí vendrán a la IV Cumbre Celac- UE
En total serán 12 jefes de Estado, seis vicepresidentes y 23 cancilleres que arribarán a Santa Marta entre el 9 y 10 de noviembre.
Lo Destacado
¡Atención! Así funcionará el nuevo pico y placa para motocicletas en Santa Marta
Las sanciones por incumplir el decreto incluyen multas de hasta 15 salarios mínimos diarios y la inmovilización del vehículo.
¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos
SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.
Intención de voto en la izquierda: Cepeda a la delantera y cierra Caicedo con un 2%
Asimismo el 64% de los consultados desconocen quién es el exgobernador del Magdalena.
Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI
Mediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).
Trágico incendio en Santana: deja familia sin vivienda y cobra la vida de su mascota
Víctor Posada relató a Seguimiento.co los angustiantes momentos del siniestro que devastó su hogar y le costó la vida a Susy, su mascota.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























