Procuraduría requiere mayor control a embarcaciones y erosión costera en Islas del Rosario

Falta de control a las embarcaciones de turistas, erosión costera y graves afectaciones al ecosistema de manglares y corales, fueron algunas de las preocupaciones evidenciadas por la Procuraduría General de la Nación en su visita al Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario y San Bernardo.
La comisión del Ministerio Público llegó a la zona insular para conocer de primera mano la situación ambiental, de ocupación y explotación comercial de los predios baldíos, previa a la reunión que mantendrá con la comunidad, los arrendatarios y la Agencia Nacional de Tierras, por la renovación de contratos de arrendamiento.
Precisa el ente de control, que si bien es fundamental revisar la adecuada administración de los predios, no se puede entender la naturaleza de estos bienes como meros baldíos y territorios de la Nación, sin considerar el valor ambiental que tienen, por lo que es prioritario la conjunción de acciones frente a la fragilidad de un ecosistema tan importante para el país.
Finalmente, la Procuraduría destacó la importancia de potenciar la actividad turística de las islas de manera responsable, continuando con un trabajo de sensibilización por parte de autoridades y operadores, que contemple las condiciones de la regulación vigente para el desarrollo de obras de conservación y protección costera.
Tags
Más de
Procuraduría le pone la lupa a la problemática ambiental de la Ciénaga Grande
El llamado va dirigido a la Gobernación del Magdalena, la Alcaldía de Sitionuevo, Corpamag, Universidad del Magdalena, el Ministerio de Ambiente y delegados de la comunidad.
Anulan nombramiento de Edwin Palma como agente especial de Air-e: "No cumplía requisitos"
No acreditó la experiencia en el sector.
Más de 12 horas lleva cerrada la vía en Bosconia
La comunidad Arhuaca exige la presencia del Ministro del Interior para garantizar el cumplimiento de la Sentencia.
Huracán Melissa provoca olas de hasta 2,5 metros en el Caribe colombiano
La Dimar alerta sobre incremento de oleaje y vientos en Atlántico, Bolívar y Magdalena; recomiendan precaución a bañistas y navegantes.
La vía Barranquilla-Ciénaga tendrá doble calzada: obras iniciarían en 2026
La vía, una de las más transitadas del Caribe, tendrá tres subproyectos y una inversión superior a 2,7 billones de pesos.
Docente residente en Santa Marta murió en accidente de tránsito en la vía Riohacha - Palomino
El siniestro vial dejó tres personas más heridas de gravedad.
Lo Destacado
¡Atención! Así funcionará el nuevo pico y placa para motocicletas en Santa Marta
Las sanciones por incumplir el decreto incluyen multas de hasta 15 salarios mínimos diarios y la inmovilización del vehículo.
¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos
SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.
Intención de voto en la izquierda: Cepeda a la delantera y cierra Caicedo con un 2%
Asimismo el 64% de los consultados desconocen quién es el exgobernador del Magdalena.
Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI
Mediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).
Trágico incendio en Santana: deja familia sin vivienda y cobra la vida de su mascota
Víctor Posada relató a Seguimiento.co los angustiantes momentos del siniestro que devastó su hogar y le costó la vida a Susy, su mascota.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































