Por gastarse el dinero de sus afiliados en reinados y torneos de fútbol, EPS será liquidada


Comfacor entidad que prestaba sus servicios en 74 municipios de los departamentos de Córdoba, Atlántico, Magdalena, Cesar, Bolívar y Sucre, será liquidada, así lo advirtió la Superintendencia de Salud, después de hallar que esta se habría gastado el dinero de sus afiliados en reinados, carnavales y torneos de fútbol.
La entidad que vigila los servicios de salud, consideró que esta caja de compensación es un peligro para sus 540.303 afiliados y prefiere que estos sean trasladados a otras entidades de salud; así mismo señala que también es un riesgo para el manejo de los recursos de la salud de los 6 departamentos donde operaba.
El superintendente Fabio Aristizábal anunció este martes que revocó la autorización de funcionamiento a Comfacor, teniendo en cuenta en su análisis el informe de la Contraloría General de la República, que en una visita realizada entre el 9 y 19 de julio de 2018 hizo preocupantes hallazgos, como:
“La utilización de los dineros de la salud para el pago de publicidad, honorarios por administración delegada, gastos de nómina extralegales y hasta patrocinios de campeonatos de fútbol, reinados de belleza, un torneo de boxeo y la fiesta del Río Sinú, entre otros eventos ajenos al servicio de salud para sus afiliados”.
Otras irregularidades expuestas por la superintendencia de salud fueron:
- No hay cobertura del 100 % de todos los servicios, en la totalidad de los municipios en los cuales opera.
- Deficiencias en el proceso de atención de maternas y recién nacidos y bajo cumplimiento en la oportuna detección de cáncer de cuello uterino, así como mortalidad materna elevada.
- Baja cobertura en la unidad de cuidados intensivos pediátricas y en las patologías específicas de alto costo: oncología adultos, oncología pediátrica, hematología, quimioterapia y en el servicio de radioterapia.
- Los usuarios se quejan por la restricción en el acceso a los servicios de salud, la deficiente atención en salud, la falta de oportunidad para la atención y la demora en autorizaciones.
- Incumple las condiciones financieras y de solvencia (capital mínimo, patrimonio adecuado e inversión de las reservas técnicas).
- Presenta indicadores de liquidez negativos, un nivel de endeudamiento del 11,97 % y un capital de trabajo de menos de 362.000 millones de pesos, es decir, no tiene recursos para cumplir con sus obligaciones a corto y mediano plazo.
- Se evidenció, además, la concentración de giros y pagos realizados mediante giro directo, privilegiando a la red privada y no a la pública como lo establece la Ley.
- Entre los giros programados se evidencia la concentración en 23 instituciones prestadoras de servicios de salud presuntamente vinculadas con los denominados carteles de la hemofilia, terapias ABA y la falsificación de medicamentos de alto costo.
Los afiliados a Comfacor deberán ahora iniciar el proceso de asignación de usuarios a las EPS receptoras autorizadas por la Supersalud que operan en la región, sobre las que no hay ninguna medida de vigilancia especial por parte de la Supersalud, las cuales son: Mutual Ser, Nueva EPS, Cajacopi y Coosalud.
Además a partir del 1 de abril, cuando se haya dado el traslado de los afiliados a las otras EPS, Comfacor deberá interrumpir de forma inmediata la prestación de servicios, fecha en la que ya ha debido informar a los usuarios a qué EPS fueron trasladados.
Tanto COMFACOR como las EPS que los acojan, deberán garantizar la continuidad de aquellas autorizaciones, cirugías y tratamientos que están aprobados o en curso y la prestación de los servicios sin afectar sus derechos en salud.
Se le recomienda a los usuarios consultar la página web de Comfacor y de las EPS receptoras, acudir a su secretaría de salud o ingresar a www.supersalud.gov.co para saber a cuál EPS fue asignado cada usuario.
Tags
Más de
El Ideam alerta por ciclón tropical que amenaza Santa Marta y otras ciudades del caribe
Se esperan lluvias torrenciales y tormentas eléctricas, poniendo en riesgo de inundaciones a ciudades claves como Santa Marta, Cartagena y Montería.
Hombres armados incendian vehículos en la vía Zambrano - El Carmen
Varios vehículos y maquinaria de la compañía Yuma resultaron calcinados en el violento ataque.
Feminicidio en Cartagena: Greis Ruiz fue encontrada sin vida sobre su cama
El principal sospechoso sería David Salina, quien se encuentra prófugo de la justicia.
“Perdónenme por todo”: Carta que dejó el feminicida de Yolanda Arias, asesinada mientras dormía
Jairo Samuel Páez intentó quitarse la vida lanzándose al mar en las playas de Puerto Colombia.
Asciende a 13 las víctimas mortales por tomar licor adulterado en Barranquilla
Rafael Eduardo De Alba Fontalvo ingresó un día después de reportarse la intoxicación masiva.
La Unimagdalena llega a Dumingueka para intercambiar saberes de salud con el pueblo Kogui
Profesores se adentraron en territorio ancestral en la Sierra Nevada para la jornada final de un diplomado, fortaleciendo el diálogo entre la medicina occidental y la sabiduría ancestral del pueblo Kogui y Wiwa.
Lo Destacado
Ya fue denunciada la mujer que quemó a un gato con agua hirviendo en el Mercado
Así lo informó el Enlace de Bienestar Animal de la Secretaría de Gobierno de Santa Marta, quien instó a la Fiscalía a avanzar en la investigación y judicialización de la responsable.
Él es Pedro Manuel Mendoza, quien asumirá la curul de Margarita Guerra
Tras la renuncia irrevocable de la diputada de Fuerza Ciudadana, el fundanense llegará a la Duma.
Fecode convoca paro de 24 horas el 30 de octubre por crisis en salud de maestros
Denuncian graves demoras y falta de acceso a servicios médicos básicos.
Es un hecho: comenzó a rodar el primer bus eléctrico en Santa Marta
El alcalde Carlos Pinedo presidió el lanzamiento piloto del bus eléctrico operado por el Sistema Estratégico de Transporte Público.
Transmisión en vivo registró muerte de influencer a bordo de un helicóptero artesanal
Tang Feiji, de 55 años, pilotaba un helicóptero artesanal sin contar con licencia aérea, perdió el control del aparato que se estrelló e incendió.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.