Magdalena, Atlántico y Bolívar, le piden a Duque invertir $2,16 billones en Electricaribe

Los Comités Intergremiales de Magdalena, Atlántico y Bolívar le solicitaron al Presidente Iván Duque que el Gobierno Nacional atienda las inversiones por $2,16 billones que requiere Electricaribe con urgencia y que corresponden a las no realizadas en 2017 y 2018 y a las proyectadas para 2019.
En una comunicación enviada al primer mandatario los sectores productivos representados por dichos comités, advirtieron que tales inversiones se deben hacer como aporte de capital porque si se le transfieren al nuevo operador de Electricaribe, éste tendría que recuperarla en la tarifa desde mucho antes de que hubiera un mejoramiento correspondiente del nivel del servicio, lo que es en extremo desaconsejable socialmente.
César Riascos, Ricardo Plata y Verónica Monterrosa, presidentes y directora ejecutiva, respectivamente, de los Comités Intergremiales de Magdalena, Atlántico y Bolívar, le pidieron también al jefe de Estado que se mantenga el límite del 25% de participación horizontal de un agente en cualquiera de los segmentos del negocio, por cuanto el incremento de dicho umbral en el mercado de distribución podría afectar la libre competencia en detrimento de los intereses de los consumidores, como lo ha advertido la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG.
Las tres entidades citadas solicitaron además que el nuevo operador de los activos de Electricaribe pueda desarrollar proyectos de generación, para lo cual es necesario mantener la vigencia del cargo por confiabilidad y asegurar el suministro de gas para el parque térmico. De acuerdo con los dirigentes gremiales es conveniente para el país que el nuevo agente pueda contribuir a mitigar el riesgo de racionamiento que se prevé para el periodo 2022, por la demora en entrar en operación de Hidroituango, y a complementar las fuentes de energía con los recursos no convencionales abundantes en la Región Caribe.
En la comunicación se señala que:
- La Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) estimó que la inversión anual mínima, solo para detener el deterioro de la infraestructura eléctrica, asciende a $240.000 millones anuales. Suma que se incrementa a $720.000 millones por año al incluir lo requerido para recuperar el rezago de inversión de una década y atender el incremento de la demanda regional, cuya tasa es 2,5 veces la del resto del país.
- Sin embargo en todo 2017 y en lo corrido de 2018 el gobierno nacional, ya totalmente responsable de la operación de Electricaribe, ha aportado solo para compra de energía. En ese lapso la empresa ha logrado invertir con recursos propios $200.000 millones, muy por debajo del nivel de inversión necesario. A este paso el servicio continuará deteriorándose sin remedio hasta uno o dos años después de que se inicien en firme las inversiones en las cuantías mencionadas.
- Tampoco ha decidido el gobierno atender directamente las inversiones correspondientes a 2019, sino a través de una garantía puente, para ser eventualmente asumida por un nuevo operador. A pesar de la incertidumbre del éxito en la búsqueda de ese operador con el músculo financiero e idoneidad técnica para invertir $7 billones en los próximos 10 años, y la ausencia de un plan B si dicho proceso fracasara.
- La Región Caribe produce el 15% del PIB nacional, tiene el 21% de la población, consume 25% de la energía, al tiempo que alberga un 33% de los pobres del país. Es obvio que el impacto de un consumo per cápita un 25% superior al resto del país por condiciones climáticas se amplifica al recaer sobre una población tan grande y tan pobre. También es evidente que cualquier distribuidor nacional existente rebasaría la cota del 25% de atención al hacerse cargo de la región dado que ese porcentaje coincide con el tamaño del mercado regional.
Tags
Más de
Condenan a 40 años de prisión a ‘El Tigre’ por el homicidio de cinco personas en Codazzi
La Fiscalía demostró que el exjefe paramilitar Jhon Esquivel en su condición de cabecilla ordenó la incursión y ejecución del crimen.
Siguen los asesinatos contra los cobradiarios en Soledad: un muerto y un herido
El atentado fue perpetrado por dos sicarios que se movilizaban en una motocicleta.
Capturan a cuatro presuntos extorsionistas de adultas mayores en Sucre
Estos sujetos les hacían exigencias económicas ilegales por más de 160 millones de pesos.
Después de 15 años, condenan a mujer que ordenó asesinar a su esposo en Valledupar
Jorge Eliecer Gómez Bracho, era sargento primero activo del Ejército Nacional.
Por porte ilegal de armas capturan a alias ‘Cumbia o Federico’ en Remolino
Este sujeto registra antecedentes por varios delitos. Ademas, en el año 2010 fue capturado tras ser señalado de pertenecer al bloque Resistencia Tayrona.
Anulan nombramiento de Edwin Palma como agente especial de Air-e: "No cumplía requisitos"
No acreditó la experiencia en el sector.
Lo Destacado
Murió joven baleado en Puerto Gaira, hermano de la influencer Karmen Mestre
La víctima fue identificada como Luis David Mestre Palma.
Ataque sicarial en Gaira, hombre resultó herido en un intercambio de disparos
Sujetos armados llegaron al lugar y dispararon contra el individuo.
Capturan a dos policías en El Rodadero por presunta extorsión a cobradiarios
El caso es objeto de una investigación judicial e interna.
Transportadores de Santa Marta exigen soluciones y anuncian paro este 27 de noviembre
El anuncio genera alerta entre las autoridades y la ciudadanía ante posibles afectaciones en la movilidad.
Colapsa puente de 758 metros en China: la obra se derrumba tras deslizamiento de tierra
Habría sido inaugurado apenas en septiembre de 2025.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























