Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Viernes 14 de Abril de 2023 - 8:20am

El Cesar se encuentra en alerta por plaga que afecta la palma de aceite

La pudrición del cogollo es una plaga que destruye los nuevos tejidos de la palma de aceite.
Imagen de referencia de la Palma de aceite.
Anuncio
Anuncio

Cerca de 78.000 hectáreas sembradas de palma de aceite en el departamento colombiano del Cesar (norte) están amenazadas por el creciente número de focos de la enfermedad conocida como pudrición del cogollo, alertó este jueves la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite (Cenipalma).

Según los cálculos de Cenipalma indican que, de no ejecutarse un plan de contingencia regional para controlar y superar la situación "hacia enero de 2026 el departamento podría estar reportando afectación del 98,8 % de la enfermedad", según informó la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) en un comunicado.

Las perdidas socioeconómicas en la región serán negativos en esta actividad productiva que genera más de 25.700 empleos, entre directos e indirectos.

Asimismo, situaciones similares de esta enfermedad de la planta ya fueron experimentadas en el departamento del Magdalena; y en municipios como Tumaco (Nariño); Puerto Wilches (Santander) y Cantagallo (Bolívar), lo cual obligó a la eliminación de cientos de hectáreas sembradas y a la renovación con plantas más resistentes.

Cabe mencionar que, la pudrición del cogollo es una plaga que destruye los nuevos tejidos de la palma de aceite y ha causado la desaparición de plantaciones en Colombia, Ecuador, Brasil, Panamá y Surinam.

Para atender la situación Cenipalma, Fedepalma, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y cultivadores de palma de la región se reunirán este viernes en Valledupar, la capital departamental, en el foro "Realidad Fitosanitaria del Cultivo de Palma de Aceite en el César".

El Director General de Cenipalma, Alexandre Cooman, hizo un llamado a todos los actores involucrados en la palmicultura del Cesar para que se involucren a fondo, y según la responsabilidad que a cada uno competa, se ejecute la estrategia planteada para superar la afectación fitosanitaria.

Finalmente, Cooman mencionó que ante esta situación las recomendaciones son el manejo adecuado de drenajes, evitar encharcamientos, censos fitosanitarios y manejo nutricional, no se pueden aplazar en el departamento del Cesar.

En Colombia hay 7.000 productores de palma, de los cuales el 72 % son pequeños cultivadores, que en promedio tienen cultivos de 8,6 hectáreas.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Nueva regla animal: perros de vigilancia tendrán horario máximo de trabajo

La nueva norma establece una jornada laboral de seis u ocho horas diarias.

3 horas 21 mins

¡Histórico! según Billboard, Shakira es la artista latina más taquillera de todos los tiempos

La barranquillera ha vuelto a hacer historia al ser galardonada con el premio ‘Global Touring Icon’.

9 horas 45 mins

Escándalo del director de Colombia Compra Eficiente: denunciado por presunta violencia a su expareja

La mujer contó detalles de lo ocurrido hace varios meses en un edificio en Bogotá.

2 días 5 horas

Muere joven universitario en plena celebración de Halloween

La víctima fue identificada como Jaime Esteban Moreno

4 días 6 horas

Más de 12 horas lleva cerrada la vía en Bosconia

La comunidad Arhuaca exige la presencia del Ministro del Interior para garantizar el cumplimiento de la Sentencia.

5 días 6 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

¡Atención! Así funcionará el nuevo pico y placa para motocicletas en Santa Marta

Las sanciones por incumplir el decreto incluyen multas de hasta 15 salarios mínimos diarios y la inmovilización del vehículo.

3 horas 55 mins

¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos

SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.

6 horas 55 mins

Intención de voto en la izquierda: Cepeda a la delantera y cierra Caicedo con un 2%

Asimismo el 64% de los consultados desconocen quién es el exgobernador del Magdalena.

5 horas 55 mins

Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI

Mediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).

6 horas 59 mins

Trágico incendio en Santana: deja familia sin vivienda y cobra la vida de su mascota

Víctor Posada relató a Seguimiento.co los angustiantes momentos del siniestro que devastó su hogar y le costó la vida a Susy, su mascota.

7 horas 16 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months