CIDH pide al gobierno colombiano exhumar e identificar restos hallados en Daeiba


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió a Colombia a adoptar "las acciones necesarias" para la exhumación e identificación de los restos en un cementerio como parte de las investigaciones sobre ejecuciones extrajudiciales cometidas por militares.
En concreto, la CIDH se refirió a una fosa común hallada en el cementerio Las Mercedes, en la totalidad de los crímeness, e instó "a continuar realizando las investigaciones", según un comunicado difundido en Washington, sede del organismo.
"En casos de ejecuciones extrajudiciales o desapariciones forzadas, el Estado tiene la obligación de realizar una investigación ex officio (en virtud de su oficio), sin dilación, seria, imparcial y efectiva, elemento fundamental para la protección de ciertos derechos que se ven anulados por estas situaciones", sostuvo la presidenta de la CIDH, Esmeralda Arosemena.
La relatora sobre Memoria, Verdad y Justicia, Antonia Urrejola, consideró que el Estado debe verificar si estos cuerpos corresponden a personas víctimas de ejecuciones extrajudiciales ocurridas durante el conflicto armado interno y asegurar, "además de la investigación, que los restos exhumados serán entregados de manera digna a sus familiares".
La CIDH expresó que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) informó el pasado 14 de diciembre del hallazgo de una fosa común en el cementerio Las Mercedes, donde "se encontrarían los restos de por lo menos 50 personas presuntas víctimas de ejecuciones extrajudiciales, ocurridas en el marco del conflicto armado interno, conocidos como 'falsos positivos'".
En Colombia, se denominan "falsos positivos" a las ejecuciones extrajudiciales de civiles que el Ejército presentaba como muertos en combate tras secuestrarlos y vestirlos de guerrilleros en el contexto del conflicto armado con las FARC y en especial durante el Gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010)
"La Comisión valora positivamente las acciones que están siendo implementadas por parte de la JEP, para avanzar en la búsqueda de la verdad de los hechos ocurridos" en el Caso No. 003, indicó la nota, según la cual ese proceso es denominado "Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado".
El organismo también celebró "las medidas cautelares decretadas sobre algunos cuerpos custodiados para su protección" y valoró que "el Gobierno se pronunció en favor de respaldar las investigaciones"
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) pidió el pasado 16 de diciembre a la JEP que proteja 16 sitios de Colombia en los que se cree que pueden estar sepultadas víctimas de los llamados "falsos positivos".
Los sitios están ubicados en los departamentos de Antioquia, Caldas, Sucre, Santander y Norte de Santander, este último fronterizo con Venezuela.
Tags
Más de
Milagro en Sucre: perrito se salva de caer de un balcón
Por fortuna, la dueña de ‘Milán’ se encontraba en la vivienda y atendió de inmediato a los ladridos.
Hombre fue asesinado en medio de una discusión por el robo de un pájaro
La Sijin tiene plenamente identificado al presunto homicida.
Comerciante de aguacates fue asesinado en Barranquilla: lo estarían extorsionando
Recibió dos disparos en la cabeza.
Muerte en vuelo: estadounidense fallece en aterrizaje de emergencia en Barranquilla
La situación fue confirmada por la Aeronáutica Civil.
Tras dos meses desaparecida, encuentran Ana Gabriela Posso en Cartagena
Según miembros de la Sijín, la estudiante barranquillera estuvo en dos ciudades de Colombia y en Brasil.
A voluntario de la Defensa Civil lo asesinaron con destornillador por robarle $33mil
El hecho ocurrió el pasado sábado, en la urbanización Villa Olímpica, en Galapa.
Lo Destacado
Atención: crimen en Pescaíto deja una persona muerta y un menor herido
Aún no se han identificado a las víctimas.
Última hora: Encuentran cuerpo sin vida de la niña Valeria Afanador
La niña había sido reportada como desaparecida desde el pasado 12 de agosto.
Ruta Magdalena Sierra Mar se sumó a la Feria de la Movilidad en Puebloviejo
La concesión entregó chalecos reflectivos, material pedagógico y ofreció servicios gratuitos con su carro taller.
Este domingo, Ciénaga y Puebloviejo estarán sin servicio de energía
Así lo confirmó Air-e.
A la cárcel sexto implicado en el crimen del biólogo italiano en Santa Marta
Se trata de José Ángel Lizcano Fernández, quien fue capturado en Cali.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.