Toto Díaz y Carlos García presentan ‘Me tiene soyao’, un vallenato con sabor samario


La agrupación revelación del vallenato, busca prender las fiestas de navidad, fin de año y carnavales al ritmo de ‘Me tiene soyao’, su nueva producción música que viene cargada de mucho ritmo y sabor caribe.
La nueva canción de Toto Díaz y Carlos García cuenta con los más altos estándares de calidad y además viene con el sello de éxito de las composiciones de Rolando Ochoa. ‘Me tiene soyao’, fue grabada en Valledupar, en los estudios R8 Sound, bajo la producción de Marlon Gutiérrez y Álvaro Araújo.
Los artistas buscan posicionarse como una de las agrupaciones de vallenato joven más prometedoras de la industria musical, dejando claro su versatilidad plasmada en este nueva producción, ya que en su anterior tema ‘tú te lo pierdes’ los artistas mostraron su parte romántica.
“Quimismo mostrar otro lado de nuestro agrupación, un ritmo más alegre y movido apropiado para esta época decembrina en la que queremos brindarle a nuestro público una canción propia de la temporada y que además estamos segura también se disfrutará en carnavales”, expresó Toto Díaz.
La canción ya se encuentra disponible en todas las plataformas virtuales. Los artistas se preparan ahora, para iniciar una gira, que en este mes será en el departamento del Magdalena.
“Santa Marta y el Magdalena son las ciudades y departamento donde mayor apoyo y cariño nos ha brindado, nos sentimos muy agradecidos y aquí les dejamos ‘me tiene soyao’ para que se lo bailen y se lo gocen”, resaltó el artista.
Por su parte, el acordeonero samario Carlos García quien acompaña a Toto Díaz, aseguró que ‘me tiene soyao’ fue un gran reto porque es darle ritmo a uno composición de uno de los grandes intérpretes del acordeón no es fácil.
“La verdad me siento feliz, porque sé que el maestro Rolando quedó satisfecho con el trabajo, no fue fácil pero lo logramos y lo bonito fue contra con el apoyo y respaldo de él en todo momento, así que los objetivos se cumplieron y entregue lo mejer mí, para que nuestro público y mi gente de Santa Marta lo disfruten”, detalló el acordeonero samario.
¿Quién es Toto Díaz?
Fernando ‘Toto’ Díaz, descendiente de una gran dinastía musical, como lo es la familia Díaz, el carisma y versatilidad de este joven vallenato lo ha llevado a conquistar los corazones del público en diferentes escenarios nacionales e internacionales, como lo han sido Cesar, Magdalena, Santander, Venezuela y Panamá.
Durante recorrido musical, el cantante ha compartido tarima con acordeoneros como John Suarez, Javier Vega, además del Rey Vallenato y Rey de Reyes Álvaro López y en la actualidad es compañero de fórmula del samario Carlos García Cotes.
“Hacer parte de la dinastía, Díaz es un orgullo para mí, pero a la vez se convierte en un reto y una enorme responsabilidad, ya que tengo hago parte de ese legado que dejó el más grande la música vallenato, Diomedes Díaz y de su hijo Martín Elías, por eso siempre entregó lo mejor de mí y demuestro el amor que siento por el vallenato en todo momento en especial cuando estoy en tarima”, contó Toto Díaz
El samario, Carlos García
Desde muy joven mostró su gusto por la música. Cuando apenas tenía ocho años, sus primos Luis Miguel y Ricardo Cotes, empezaban clases personalizadas de acordeón, al verlos interpretando este instrumento, se motivó y consiguió un acordeón prestado con el cual empezó a dar sus primeros pasos. Sus padres al ver su interés y su rápido aprendizaje, deciden regalarle su primer acordeón.
En medio de un duro comienzo con el acordeón, el acordeonero hizo parte de la academia de Andrés “El Turco” Gil, en la ciudad de Valledupar. A partir de ese momento fue cuando decidió dedicarle su vida a su instrumento y a la música, a lo largo de su trayectoria musical ha tenido la oportunidad de compartir escenario con artistas como Silvestre Dangond, Martín Elías (QEPD), Iván Villazón, Mono Zabaleta, entre otros, actualmente tiene un proyecto musical al lado de Fernando ‘Toto’ Díaz.
“Siempre he mostrado mi amor y pasión por el acordeón, desde niño me gustó mucho y cada día me preparo para ser el mejor en lo que hago, ahora me siento feliz con este proyecto a lo cual me estoy dedicando y con el que esperarme seguir creciendo y lograr muchos éxitos”, exteriorizó Carlos García.
Tags
Más de
Seguro de viaje internacional: El respaldo invisible que hace la diferencia cuando viajás
Viajar implica salir de la zona de confort y enfrentarse a lo desconocido.
¿Por qué se celebra el Día del Amor y la Amistad en Colombia?
Esta fecha además de ser una buena oportunidad comercial, tiene un origen religioso.
'Un Poeta' representará a Colombia en los Premios Óscar y Goya 2026.
El éxito de taquilla en Colombia, superando los 120.000 espectadores, ha demostrado el gran recibimiento que ha tenido a nivel nacional.
Robert Redford, leyenda del cine estadounidense, falleció a los 89 años en Utah
Su carrera abarcó más de seis décadas, con papeles memorables, un Óscar como director y el impulso al cine independiente en Estados Unidos.
Macondo Baila: Festival Vive la Danza, llega este sábado a Taganga
Este festival impulsado por la Gobernación del Magdalena se realizará hasta diciembre en las tres localidades de Santa Marta.
Tecnología y ahorro: la combinación ideal para renovar gadgets en el Black Friday
En Colombia, este evento ya no se limita solo a tiendas internacionales; los marketplaces locales han impulsado el acceso a productos novedosos con descuentos significativos, adaptados a las necesidades del público nacional.
Lo Destacado
‘Brujita’ fue el hombre asesinado en Aeromar
Se trataba de Yeferson Andres Cabezas.
Sierra Nevada en riesgo: Defensoría del Pueblo pide medidas urgentes
La petición busca proteger a las comunidades indígenas, campesinas y urbanas, que enfrentan graves riesgos.
Otro asesinato en Magdalena: Hombre fue atacado a bala en Zona Bananera
El crimen se registró en el corregimiento de Julio Zawady.
En Magdalena, La Guajira y Cesar capturan a 22 presuntos miembros de las Acsn
Los procedimientos policiales se adelantaron en Valledupar, Santa Marta, Riohacha, Maicao, Barrancas y Dibulla.
Jóvenes investigadores de la Sergio se destacan en Encuentro Regional AFACOM
Estudiantes de la Universidad Sergio Arboleda, presentaron diversos proyectos en torno a la comunicación, demostrando la solidez de su trabajo académico.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.