‘Teselas y mosaicos, colores, formas y creación’, la nueva técnica que podrás aprender con el Museo Bolivariano

Crear piezas de arte coloridas a través de los mosaicos, elementos utilizados en la industria de la construcción es el tema del taller ‘Teselas y mosaicos, colores, formas y creación’ liderado por la Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo-Quinta de San Pedro Alejandrino.
Desde la virtualidad con la iniciativa el Museo desde Casa se desarrollará este taller los días viernes 18 y 25 de septiembre, 2, 9 y 16 de octubre, que será transmitido a través del canal de YouTube.
Tendrá este taller como instructora a la maestra en Artes, Ana María González, que cuenta con cinco sesiones e incluye la creación de objetos con cemento denominados teselas y mosaicos fragmentados, como recubrimiento y objetos complementarios.
Conocerán los participantes sobre su historia, la introducción al diseño actual, que se convierten en útiles formas de ver el arte-decoración, con varios fines de uso práctico individual, que permite de forma sencilla crear hermosas obras.
Los interesados deben inscribirse en la cuenta de correo electrónico [email protected] enviando sus datos de nombre, correo electrónico y contacto telefónico.
Recibirán el kit con los materiales los primeros cuarenta inscritos, para desarrollar los proyectos; quienes no reciban el kit podrán adquirir los materiales y unirse al grupo para participar de esta iniciativa artística.
Iniciar a los estudiantes en el manejo de otros materiales prácticos como las teselas en cemento y el mosaico , abriendo un campo diferente y posibilidad de hacer empresa, así como también una forma fácil de ejecución de sus propias obras o proyectos y descubrir sus habilidades artísticas es una de las bondades de este taller.
Como armar formaletas y placas de cemento según propio proyecto, hacer un mural o cenefa en cemento y mosaico, manejar el mural o cenefa en el espacio escogido y hacer un objeto recubierto en mosaico son los módulos que serán dictados.
Cada viernes desde el 18 de septiembre hasta el viernes 16 de octubre se realizarán las clases de este taller. Para reafirmar la fluida comunicación entre asistentes y la artista Ana María González, encargada del taller, creará un grupo de WhatsApp, para mantener el contacto, despejando todas las dudas que tengan los inscritos.
Contarán los participantes con el apoyo de la artista, quien los guiará en el proceso de comprensión, creación y desarrollo de cada proyecto individual por medio de tutoriales o talleres virtuales o presenciales según el manejo de aislamiento.
Al finalizar el taller se realizará una exposición virtual el viernes 16 de octubre de los proyectos que será transmitida en directo a través de Facebook Live /ArteBolivariano, que tendrá como invitada a la conductora del taller y artista Ana María González.
El taller de teselas y mosaico integra la programación 2020 del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo-Quinta de San Pedro Alejandrino, proyecto apoyado por el Programa Nacional del Ministerio de Cultura, la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía Distrital de Santa Marta.
Tags
Más de
El boom de los inversionistas colombianos en Orlando: ¿por qué esta ciudad es el nuevo hotspot inmobiliario?
Los colombianos ocupan el segundo país desde donde más invirtieron en esta área en 2025.
‘La última carta’: la novela romántica de la Editorial Planeta que es un éxito en ventas
Una carta, un último deseo y un secreto capaz de cambiarlo todo.
Con invitados de alto nivel, el XXXII Congreso Uniandino se dará cita en Santa Marta
El encuentro será del 14 al 17 de noviembre de 2025.
“Ganará quien tenga que ganar”: Johanna Fadul en el ojo del huracán tras viaje a Israel
En un viaje patrocinado por la embajada, celebridades colombianas fueron ‘cancelados’ en redes tras intentar lavar la imagen del gobierno.
Santa Marta conmemora sus 500 años con el XII Seminario Internacional Conexiones Caribe
El evento se desarrollará del 7 al 8 de noviembre de 2025.
Accesorios inteligentes: el ecosistema que amplificó la experiencia móvil
Conoce cómo los teléfonos móviles han pasado de ser una simple solución para acortar distancia, a convertirse en el centro de un ecosistema complementado por los más versátiles accesorios en el universo tecnológico.
Lo Destacado
María Luisa, de 17 años, perdió la vida tras accidentarse en la avenida del Río
La mejor iba de parrillera en una motocicleta.
El boom de los inversionistas colombianos en Orlando: ¿por qué esta ciudad es el nuevo hotspot inmobiliario?
Los colombianos ocupan el segundo país desde donde más invirtieron en esta área en 2025.
Mientras departía en una fiesta en La Paz, asesinaron a ‘Cayito’
Aunque la víctima fue llevada hasta el puesto de salud de este sector, el cuerpo médico no pudo salvarlo.
Margarita Guerra y Caicedo hicieron ‘moñona’ con cierres de campaña en Santa Marta y Ciénaga
El precandidato presidencial, Carlos Caicedo, agradeció el respaldo a Fuerza Ciudadana.
Ante 30 mil personas en Santa Marta, Rafael Noya, cerró su campaña
El candidato a la gobernación del Magdalena, selló su campaña a la Gobernación del Magdalena con un multitudinario apoyo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































