Natalia Valbuena: migración, disciplina y talento

La migración venezolana en Colombia, más allá de significar un proceso con implicaciones históricas y políticas, configura detrás cientos de miles de historias de vida, cuyo epicentro son los choques culturales, la xenofobia y el desarraigo.
Sin embargo, hay historias que inspiran y que hacen posible soñar con un mejor mañana, y ese es el caso de Natalia Valbuena Salazar.
Aunque nació en Venezuela, hace cinco años llegó a Colombia y desde entonces, en compañía de su mamá Génesis y su hermana Esmeralda, lucha por tener un mejor futuro.
Es estudiante de séptimo grado de la IED José Laborde Gnecco en Gaira, allí se ha destacado por su liderazgo, excelencia académica y su buen comportamiento.
Es una niña dulce, centrada, talentosa pero sobre todo, una luchadora de la vida.
Su madre se dedica a las ventas ambulantes en El Rodadero, y junto a ella, ha aprendido lo que es la dignidad del trabajo.

Por eso, decidida a conseguir lo que desea con su propio esfuerzo, aprendió a tejer y en sus ratos libres, realiza bordados en bolsos, hace accesorios y hasta trabaja la palma de iraca.
Eso le permite a su madre comercializarlo “la mitad de la venta se la doy a mi mamá para los gastos de la casa, y la otra mitad me la quedo yo para lo que quiera comprarme”.
Así, le relata a Seguimiento.co, que compró su primera tablet.
“Eso fue durante la pandemia, mi mamá tenía antes un puesto de artesanías y le tocó cerrarlo, necesitábamos el sustento por lo que mi mamá salió a vender tintos y aromáticas, yo con unos ahorros compré unos panes y se los di a ella para que los vendiera. Ella los vendía y yo me quedaba en casa con mi hermana y administraba las ganancias, así me pude comprar mi primera tablet, aunque era de segunda me hizo muy feliz” menciona Natalia.
Agrega también, que fue durante este tiempo que de forma autodidacta aprendió a tejer, y posteriormente, descubrió que su sueño era ser diseñadora de modas.
No tiene referentes, solo tiene claro que quiere ser la mejor, y que en un futuro, además de capacitarse para sostener a su familia y viajar por el mundo, sueña con abrir una fundación que brinde apoyo integral a los niños de escasos recursos.
Hasta que estos sueños se cumplen, Natalia sabe que esmera por destacarse académicamente, por tratar de hacer de sus trabajos una muestra de dedicación y excelencia, consciente de que sea cual sea la vocación que tenga en la vida, como le ha dicho su madre, lo más importante es servir a Dios y ser personas de valor en la sociedad.
Esta nota hace parte de un especial de Seguimiento.co. Te invitamos a ver otras publicaciones del especial haciendo clic abajo: ?
Notas relacionadas
Tags
Más de
Verónica Alcocer: de la Lista Clinton a ‘vida de lujo’ en Suecia
La controversia ha escalado en Colombia, donde se cuestiona el origen de los recursos que sostienen su estancia.
El boom de los inversionistas colombianos en Orlando: ¿por qué esta ciudad es el nuevo hotspot inmobiliario?
Los colombianos ocupan el segundo país desde donde más invirtieron en esta área en 2025.
‘La última carta’: la novela romántica de la Editorial Planeta que es un éxito en ventas
Una carta, un último deseo y un secreto capaz de cambiarlo todo.
Con invitados de alto nivel, el XXXII Congreso Uniandino se dará cita en Santa Marta
El encuentro será del 14 al 17 de noviembre de 2025.
“Ganará quien tenga que ganar”: Johanna Fadul en el ojo del huracán tras viaje a Israel
En un viaje patrocinado por la embajada, celebridades colombianas fueron ‘cancelados’ en redes tras intentar lavar la imagen del gobierno.
Santa Marta conmemora sus 500 años con el XII Seminario Internacional Conexiones Caribe
El evento se desarrollará del 7 al 8 de noviembre de 2025.
Lo Destacado
Dengue se dispara en el Magdalena un 48%, con Zona Bananera como epicentro
Los reportes indican que se ha pasado de 1.258 casos en 2024 a 1.865 casos este año.
El Gobierno anuncia inversión histórica de US$150 millones para de salud mental
El programa busca transformar la atención, la prevención y el cuidado del bienestar emocional de los colombianos.
Cae por quinta vez ‘Pipe Bareta’ quien se burla de la justicia cada vez es capturado
En el 2021 figuraba en el cartel de los más buscados y es señalado en participar en el asesinato de la pareja ambientalista en la vía a Palomino.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





































