‘Gatu’ Beltrán: la mujer que ha rescatado a más de 3.000 animales en Santa Marta


La sobrepoblación y los actos de maltrato animal, han sido una dolorosa realidad para Santa Marta, por lo que la labor de mujeres comprometidas y sensibles ante estos seres, ha sido vitales para impregnar de humanidad a esta ciudad.
Allí, se hace un espacio destacado Beatriz Beltrán Álvarez, mejor conocida como ‘Gatu’ Beltrán.
Una mujer de 52 años, nacida en Magangué, quien por azares de la vida encontró en la capital del Magdalena, su propósito.
Llegó a esta ciudad, con el sueño de convertirse en profesional del deporte, aquí lideró varias escuelas de fútbol infantil y juvenil, debido en gran parte, a esta conexión que encontró con los más pequeños.
Además de ser su entrenadora, fue su docente, su amiga y hasta hizo el rol de madre, como recuerda con nostalgia a quienes hicieron parte de sus semilleros deportivos.
En esta ciudad, también conoció de cerca el machismo de quienes creen que el fútbol, no es un deporte para mujeres, pues en su preparación como árbitro, vivió la marginación por parte de sus compañeros y de los mismos jugadores, quienes la creían incapaz de ejercer autoridad en el campo de juego.
Sin embargo, los ‘no’ para Beatriz, solo han significado un reto para convertirlos en sí, y como prueba está, la existencia de una mujer que frente a todo pronóstico, fue entrenadora, docente, madre soltera, animalista y líder LGTBIQ.
Como mujer lesbiana, son muchos otros los prejuicios que ha afrontado, sobre todo al relatar que su sexualidad afloró en su adultez, cuando ya era una mujer ‘hecha y derecha’.
El reto de ‘salir del clóset’ frente a una familia que ni siquiera intuía sus preferencias sexuales, fue duro, doloroso, y ahí descubrió que “la aceptación de los amigos, podría llegar aún más rápido que por parte de la misma familia”.
No obstante, su tenacidad y valentía para afrontar la vida, fue lo único que terminó importando y hoy vive libre, y disfruta de una relación cercana con su familia y sobre todo con su hija, que también se ha convertido en su amiga y la mayor aliada para rescatar tantos animales del infierno de la calle.
Más de 3.000 rescatados
‘Sicario’ fue el gato que despertó en Beatriz esta sensibilidad para ayudar a tantos animales vulnerados.
Entre lágrimas recuerda la primera vez que lo conoció, y la forma en la que una herida -provocada por una pelea callejera- empezó por generarle molestias en su cara.
Desconociendo todo lo que podía hacer, confío en los cuidados de quien se decía su dueña, hasta que dos semanas después, se encontró con el triste panorama de un ‘Sicario’ agonizando, puesto que nunca recibió los cuidados necesarios y su rostro estaba siendo carcomido por los gusanos.
“Fue muy duro, ese día me prometí que no dejaría que algo así volviera a pasar”.
La huella que dejó ‘Sicario’ sigue hasta hoy, y fue ese el impulso necesario para atreverse a crear su fundación en beneficio de los animales en condición de calle, principalmente gatos, a los que se ha permitido salvarles la vida y asegurarles un hogar digno.
Esto, sin embargo, no lo ha hecho sola, y tras tantos años en la labor, cuenta con el apoyo de veterinarios, animalistas y demás fundaciones, radicadas principalmente en Bogotá y Medellín, que saben a conciencia la grave situación para los animales en Santa Marta.
A la fecha, son más de 3.000 animales a los que ha logrado salvar y garantizarles un mejor futuro, aunque menciona, que podrían ser más si la ciudadanía fuera más consciente y empática con los animales.
Y es que una de las mayores frustraciones que menciona a Seguimiento.co, es el desapego de tantos ciudadanos frente a situaciones en los que un animal está en riesgo.
“Ellos llaman a las fundaciones a denunciar que tal animal está en mal estado o está enfermo, pero nosotros no contamos con los recursos para atenderlos siempre, por lo que necesitamos ayuda, que la gente se involucre, que ayude a buscar apoyo, no solo esperar que una fundación los recoja y ya. Hay que enseñar a la gente” menciona la animalista.
Recordando los desafíos económicos que enfrentan las fundaciones, que dependen de la solidaridad de pocos donantes para atender a los animales que otros miran con indiferencia.
Mascoteando Pet Shop
Como una alternativa para garantizar su subsistencia, y seguir brindando apoyo a más animales a través de su fundación, ‘Gatu’ creó Mascoteando Pet Shop, una tienda donde ofrece los servicios de baño y peluquería, farmacia, heladería y todo tipo de artículos para mascotas, ubicado en el barrio Ciudad del Sol.
Este lugar hoy es la opción predilecta para decenas de amantes de los animales, quienes antes debían trasladarse hasta la zona céntrica de la ciudad, para comprar productos y servicios para sus mascotas.
Pero, más que eso, significa la consolidación de un sueño de ‘Gatu’, de tener una vida digna y de estar cerca de los seres que le han enseñado a mirar la vida sin prejuicios.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Grave accidente en la Troncal del Caribe deja a una joven herida
Una motocicleta en la que se desplazaba la víctima del siniestro fue impactada por un vehículo particular.
Escombros y basura: así está el corredor natural que lleva hacia Bahía Concha
Pese a ser uno de los balnearios más visitados de la ciudad y ubicarse en un área protegida, se encuentra en total abandono.
Este es el Centro de Atención a Mascotas inaugurado por Unimagdalena
Este lugar fue diseñado para brindar atención básica y fomentar la tenencia responsable de animales domésticos en la ciudad.
“No vemos controles a las chivas rumberas”: Concejal Howard Escárraga
El cabildante hizo eco de las denuncias por el alto volumen de los parlantes que llevan este tipo de vehículos, generando inconformidades en varios sectores de la ciudad.
Las 3 mejores estrategias para ganar en los tragamonedas de casinos online
Conoce algunos secretos para ayudarte a distinguir entre las estrategias que realmente ofrecen ventajas y aquellas que, en realidad, solo te hacen perder tiempo.
Atesa recolectó más de 1.000 toneladas de basura durante Semana Santa
La compañía activó operativos especiales para atender el incremento del 30% en residuos sólidos, priorizando zonas turísticas.
Lo Destacado
Escombros y basura: así está el corredor natural que lleva hacia Bahía Concha
Pese a ser uno de los balnearios más visitados de la ciudad y ubicarse en un área protegida, se encuentra en total abandono.
Grave accidente en la Troncal del Caribe deja a una joven herida
Una motocicleta en la que se desplazaba la víctima del siniestro fue impactada por un vehículo particular.
“No vemos controles a las chivas rumberas”: Concejal Howard Escárraga
El cabildante hizo eco de las denuncias por el alto volumen de los parlantes que llevan este tipo de vehículos, generando inconformidades en varios sectores de la ciudad.
En una clínica de Barranquilla murió Gregory el joven hallado en estado crítico en El Difícil
Era oriundo de Riohacha, La Guajira.
‘El Negro’ fue el hombre herido a bala en Santa Ana, Magdalena
Se trata de Óscar Orlando Muñoz Ospina, natural de El Difícil.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.