Esta noche se estrena el nuevo sencillo de Carlos Vives titulado “La Historia”

El astro de la música colombiana en el mundo, Carlos Vives, en este 2023 celebra 30 años de música junto a La Provincia. Memorabilia que comenzó con aquellos vallenatos clásicos desde el lanzamiento de la serie de televisión que protagonizó inspirada en la vida y obra del inmortal Rafael Escalona y que lo catapultó al estrellato a inicios de los años 90.
30 años después vuelve al estudio luego de un viaje sonoro de éxitos y de llevar una bandera por el mundo. Es así como hoy lanza el primer sencillo del próximo álbum que llevará por nombre “Escalona: Nunca Se Había Grabado Así”. Con el clásico vallenato “La Historia” que se estrena este 9 de febrero abre el abanico de la nostalgia juglar. Este tema cuenta, como su letra precisa, de un amor que ya murió. Es una canción sentimental que hace referencia al dolor que se siente cuando se entrega el corazón y la persona no es bien tratada por el ser amado. Una interpretación melancólica junto al acordeón que llora en cada nota, hacen de “La Historia” un tema memorable que no podía faltar en este homenaje que redescubre la música del más grande compositor vallenato de todos los tiempos.
Con el estreno de “La Historia”, primer sencillo del disco “Escalona Nunca Se Había Grabado Así”, se da inicio a un año emotivo lleno de celebraciones y festejos que evocará la nostalgia de los años 90, pero que también exaltará los logros alcanzados y el camino recorrido durante estos 30 años por la máxima figura de la música colombiana en el mundo, Carlos Vives.
En este trabajo discográfico, Carlos Vives junto a Egidio Cuadrado y “La Provincia” reversionan las composiciones de Escalona con un toque de modernidad, incluyendo los descubrimientos y conexiones sonoras que fueron protagonistas en la revolución de la música colombiana; a partir de los apuntes de Rafael Escalona, imaginaron cómo debería sonar cada tema y definieron las necesidades técnicas y el talento humano para lograr versiones contemporáneas. Para Carlos era necesario redefinir el sonido de Escalona para que las nuevas generaciones descubran las canciones del maestro, tal como ocurrió en los años 90 con La Gota Fría.
Notas relacionadas
Tags
Más de
¡Cuarta corona para Colombia! Catalina Duque Abréu es la nueva Miss Internacional
La colombiana se coronó en la gala final celebrada en Japón.
Verónica Alcocer: de la Lista Clinton a ‘vida de lujo’ en Suecia
La controversia ha escalado en Colombia, donde se cuestiona el origen de los recursos que sostienen su estancia.
El boom de los inversionistas colombianos en Orlando: ¿por qué esta ciudad es el nuevo hotspot inmobiliario?
Los colombianos ocupan el segundo país desde donde más invirtieron en esta área en 2025.
‘La última carta’: la novela romántica de la Editorial Planeta que es un éxito en ventas
Una carta, un último deseo y un secreto capaz de cambiarlo todo.
Con invitados de alto nivel, el XXXII Congreso Uniandino se dará cita en Santa Marta
El encuentro será del 14 al 17 de noviembre de 2025.
“Ganará quien tenga que ganar”: Johanna Fadul en el ojo del huracán tras viaje a Israel
En un viaje patrocinado por la embajada, celebridades colombianas fueron ‘cancelados’ en redes tras intentar lavar la imagen del gobierno.
Lo Destacado
¿Y la Essmar? Acodrés alerta sobre rebosamientos que afectan a restaurantes en Santa Marta
Acodres Magdalena indicó que la situación ha causado una baja en las ventas.
¡Cuarta corona para Colombia! Catalina Duque Abréu es la nueva Miss Internacional
La colombiana se coronó en la gala final celebrada en Japón.
Giro clave en caso del bebé en Apure: Fiscalía sigue nueva línea de sospechosos
Seguimiento.co tuvo información sobre este infanticidio que causó conmoción en el departamento.
General Huertas y funcionario del DNI, suspendidos por presunta relación con disidencias
La Procuraduría tomó la decisión para evitar que interfieran en la recolección de pruebas.
Sicarios asesinaron a mototaxista en Fundación
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



































