El significativo regalo que Carlos Vives le dio a Bogotá


Hace 23 años, en 1996, Carlos Vives se inscribió para concursar por la compra de un terreno aledaño a una estación de tren en el sistema férreo en Bogotá, cuyo objetivo era desarrollar proyectos culturales férreos en dichos terrenos. Carlos desarrolló un proyecto para construir allí una escuela de música local.
El artista ganó la licitación y compró el predio aledaño a la gran estación de Usaquén que incluía una casa antigua usada como residencia de maquinistas del ferrocarril. Poco tiempo después de la compra hubo un cambio en la normativa y el lote fue afectado, lo que impidió la explotación del mismo y no permitió ningún tipo de intervención, ni siquiera a la casa de los maquinistas que se estaba cayendo fue posible hacerle adecuaciones o arreglarla en todos estos años.
Carlos decidió seguir con sus planes y la escuela se construyó, pero en la calle 96 con 13 en los edificios de Gaira Música Local y Gaira Café.
Ahora, en un gesto de apoyo al sistema férreo de Colombia, el artista hace entrega del predio, a la Asociación de Ingenieros Ferroviarios de Colombia (AIFC), con el objetivo de rehabilitar y montar un Museo Ferroviario, que muestre la historia de la evolución del tren en Colombia desde 1836 hasta nuestros días.
"Me produce una gran felicidad poder devolverle a la ciudad éste lote para por fin lograr desarrollar un proyecto cultural férreo en la histórica estación de Usaquén, para que así las nuevas generaciones conozcan la historia del tren en Colombia y junto a ellos podamos trabajar por un mejor destino del desarrollo del sistema férreo en nuestro país" afirma Carlos Vives.
"Para nosotros la donación del terreno y la bodega es de completa alegría, puesto que la Asociación no contaba con sede propia, ahora la tendrá. No existe en el país un museo de éstas características. Es importante porque dará mayor presencia e importancia al sistema férreo en Colombia. Seguir apoyándolo es clave, puesto que ayuda a la movilidad no solo en nuestro territorio sino en el mundo". Comenta Maximiliano Tovar - Presidente de la Asociación de Ingenieros Ferroviarios de Colombia.
El tren en el mundo ha sido pieza fundamental del desarrollo de los países desarrollados. Brinda competitividad, beneficios a productores y consumidores, un 70% menos de emisiones contaminantes a la atmósfera por tonelada transportada que por medios tradicionales, mejora la movilidad en cerca de un 40% en las ciudades
Tags
Más de
Entrevista a Carlos Vives: ‘500’ la canción que nació de su corazón para Santa Marta
Seguimiento.co conversó con el artista sobre esta producción, que evoca el encuentro entre dos pueblos y celebra la riqueza histórica, cultural y musical de la tierra en que nació.
Domina el blackjack online y maximiza tus ganancias
Este artículo explora las estrategias más populares, desde la gestión adecuada de fondos hasta sistemas avanzados, proporcionando una visión integral para jugadores de todos los niveles.
Con éxito se realizó el Festival CASA por la Paz, del Ministerio de las Culturas
El encuentro contó con la participación de la ministra de Culturas, Yannai Kadamani Fonrodona.
Expertos se reúnen para hablar del futuro de la sostenibilidad empresarial en Santa Marta
El conversatorio organizado por Daabon, contará con la participación de Manuel Julián Dávila, Pablo Vera, Rubén Jiménez y Carlos Correa Scaff.
Murió Dan Rivera, investigador de lo paranormal y custodio de la muñeca Annabelle
Fue hallado sin vida dentro de la habitación de un hotel de Gettysburg tras finalizar una gira en distintas ciudades con la muñeca.
¿Porque la iglesia católica celebra el 16 de julio la Virgen del Carmen?
Su figura ha sido adoptada por muchos fieles como un símbolo de consuelo y esperanza.
Lo Destacado
Asesinan a hombre en zona rural de El Difícil, Magdalena
La víctima fue identificada como Anibal Vides.
Hombre fue capturado luego de golpear a su pareja en plena vía pública de Santa Marta
El hecho se registró en horas de la noche del pasado domingo, en la Troncal del Caribe, en cercanías a la glorieta de La Piragua.
Entrevista a Carlos Vives: ‘500’ la canción que nació de su corazón para Santa Marta
Seguimiento.co conversó con el artista sobre esta producción, que evoca el encuentro entre dos pueblos y celebra la riqueza histórica, cultural y musical de la tierra en que nació.
Educación superior gratuita llega a Buritaca y Minca: así funcionará el nuevo programa
Se trata de un esfuerzo conjunto del alcalde Carlos Pinedo y el Ministerio de Educación Nacional, en alianza con la Universidad del Magdalena, Infotep y la Universidad de Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.