El día que Gabo escribió sobre la estatua de Rodrigo de Bastidas en el camellón de Santa Marta
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Después de visitar Santa Marta para la época de marzo de 1950, Gabriel García Márquez,en ese entonces periodista del diario El Heraldo de Barranquilla y autor de La Jirafa bajo el seudónimo de Séptimus, escribió esta segunda entrega en la que habló sobre las estatuas de Santa Marta, en especial la del fundador Rodrigo de Bastidas, en el camellón.
Para aquel momento en que Gabo visitó la ciudad, la estatua del fundador de Santa Marta no estaba sobre su acostumbrado pedestal, sino que se encontraba sobre el piso, lo que llamó la atención de Gabo, quien no dejó escapar este peculiar detalle en plena época de Carnaval.
Marzo de 1950
La Jirafa, por Séptimus; El Heraldo Barranquilla
LAS ESTATUAS DE SANTA MARTA
Si hubiera viajado mucho me atrevería a afirmar que las estatuas más raras del mundo son las de Santa Marta. Por lo pronto, me basta con decir que son las más originales que he conocido. Había llegado a la apacible ciudad de don Rodrigo el martes de carnaval. Todavía andaban por las calles, ya sin noción del tiempo, algunos disfrazados en última instancia. Tal vez por eso no me sorprendí al ver, frente a la bahía, un caballero monumental vestido con todos los arreos del conquistador español, que parecía estar paseando frente al paisaje todo su fastidio de disfrazado sin público. Pensé, en realidad, que se necesita tener un valor civil a toda prueba para meterse en una armadura de caballero con treinta grados a la sombra y ponerse a dar caminatas sin objeto a la orilla del mar. Sin embargo –y don Rodrigo me perdone el error– el conquistador español lo era realmente. No sé si fue en un instante de buen humor cívico o en un delirio de originalidad, cuando a los samarios se les ocurrió bajar a don Rodrigo de su pedestal y colocarlo sobre la tierra física, de espaldas a la bahía y a diez centímetros sobre el nivel del mar. En esa desacostumbrada posición, el fundador parece haber perdido su antigua y recia personalidad de estatua, y se está convirtiendo en un transeúnte histórico, en uno de los rancios samarios que todas las tardes se va a contemplar el tránsito del tiempo y de las muchachas a la orilla del mar.
Nadie pudo explicarme por qué don Rodrigo fue colocado en tan difícil postura para una estatua con tanta dignidad como fue la suya. Así, de frente a la ciudad, sin ceremonias de bronce monumental, el fundador es ciertamente más humano, más familiar, y ha ganado bastante en popularidad doméstica. Pero, de todos modos, me había interesado el origen de esa decisión, porque alguien me dijo –no sé con qué fundamento– que fue el doctor Augusto Ramírez Moreno, en una de sus tantas payasadas profesionales, quien impuso a don Rodrigo el castigo de andar por la tierra, de espaldas a su mar, como uno cualquiera del millón ochocientos mil cedulados que según él tiene el país. Parece que el leopardo, en una diatriba espectacular, profetizó que hasta el mismo don Rodrigo daría la espalda al diáfano y tranquilo paisaje de la bahía. Y desde entonces el fundador se bajó de su pedestal, se fue caminando melancólicamente y le dio las espaldas al paisaje, sólo por darle gusto al doctor Ramírez Moreno.
Por otra parte, creo que la estatua más pequeña de Bolívar es la de Santa Marta. Oficialmente alcanza a medir sesenta centímetros y es monumento ecuestre, para colmo de dimensiones. Colocada a la sombra de un templete, la estatuilla de Bolívar también tiene su historia que no es, por cierto, historia de miniatura.
De todos modos, es curiosa la circunstancia de que en la ciudad donde murió Bolívar, su estatua figure en una plaza pública con las mismas dimensiones de esos Bolívares de escritorio que sirven, simultánea y lastimosamente, de monumentos privados y de pisapapel.
Hay en Santa Marta otra estatua que no pude interpretar. Es una estatua completamente griega, también de mínima expresión, llena de marmóreas túnicas y de perfiles helénicos, como símbolo de algo que nadie ha podido explicar. La Venus lleva, en la diestra, un sol encendido que tiene rostro de grabado egipcio, y está colocada sobre un pedestal en cada uno de cuyos lados un rostro de sexo indefinido sirve a la vez de monumento y de fuente de limosna. A diferencia de las anteriores, esta estatua es de una fealdad extraordinaria, de una extravagancia sin razón ni objeto. Pero ella también, como todas, tiene su historia en Santa Marta. Y parece que en un carnaval las fuentes luminosas no vertieron agua, sino vino, lo que fue simultáneamente un despilfarro y una exquisita manifestación de paganismo.
Por eso creo que las estatuas de Santa Marta son las más extrañas que he conocido. Tan extrañas como la de un prócer cuyo nombre no recuerdo, que reposa sobre un pedestal de propiedad privada. Hace algunos días iban a desalojar al mencionado prócer para colocar en su lugar el busto del extraordinario negro Robles, con motivo de su centenario y el propietario del pedestal se opuso a ello, con todos los respetos que le merecen sus estatuas. Un caso francamente excepcional, como los que no se registran sino con las originales estatuas de Santa Marta.
Notas relacionadas
Más de
Miguel Ángel, hijo de Diomedes Díaz, fallece tras enfrentar problemas de salud
Tenía años luchando con una grave enfermedad que le ocasionó serias complicaciones.
TikTok se enfrenta a cierre total en EE. UU. este domingo: usuarios podrán descargar sus datos antes de la prohibición
Los usuarios podrán descargar sus datos antes del cierre total, mientras que la empresa argumenta que la medida viola la libertad de expresión.
Bad Bunny y Jimmy Fallon sorprenden con actuación en el metro de Nueva York
La presentación, cargada de emotividad y acompañada por el humor característico de Fallon, se volvió viral en redes sociales.
Elder Dayán recibió exaltación en la celebración de los 475 años de Valledupar
El artista actualmente es uno los exponentes del folclor vallenato.
El Río Magdalena: una joya colombiana destacada entre los mejores destinos de 2025
Santa Marta, que celebra 500 años de historia, se suma a los atractivos de la región, consolidando al Magdalena como un destino turístico de clase mundial.
Ciénaga se prepara para la noche de Caimán de Oro con Adriana Lucía y Fabián Corrales
La presentación será el próximo 11 de enero a partir de las 7:00 p.m.
Lo Destacado
Boletas a 150 mil pesos: ¿Estrategia del Unión para alejar a hinchas de Millonarios?
La hinchada 'embajadora' ha manifestado su rechazo a la decisión.
Capturan a presunto asesino del director de la cárcel La Modelo de Bogotá
Este sujeto fue identificado como Juan David Beltrán.
Precios confirmados para el debut del Unión Magdalena en la A frente a Millonarios
El juego será el próximo viernes 24 de enero a las 8:10 p.m. en el estadio Sierra Nevada.
Asesinan a locutor Diomedes Farid Manrique en Maicao: la Policía investiga el crimen
La víctima fue rápidamente trasladada a la clínica Asocabildos, donde, lamentablemente, se confirmó su fallecimiento minutos después de su llegada.
200 uniformados acompañan el regreso a clase de estudiantes samarios
Tras el inicio del nuevo ciclo académico se organizó un dispositivo especial en inmediaciones de las instituciones educativas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.