Anuncio
Anuncio
Jueves 10 de Septiembre de 2015 - 12:00am

El día que Gabo escribió sobre la estatua de Rodrigo de Bastidas en el camellón de Santa Marta

Seguimiento.co rescata de los archivos de El Heraldo, una columna escrita por el Nobel colombiano en 1950, cuando visitó Santa Marta.
Anuncio
Anuncio

Después de visitar Santa Marta para la época de marzo de 1950, Gabriel García Márquez,en ese entonces periodista del diario El Heraldo de Barranquilla y autor de La Jirafa bajo el seudónimo de Séptimus, escribió esta segunda entrega en la que habló sobre las estatuas de Santa Marta, en especial la del fundador Rodrigo de Bastidas, en el camellón. 

Para aquel momento en que Gabo visitó la ciudad, la estatua del fundador de Santa Marta no estaba sobre su acostumbrado pedestal, sino que se encontraba sobre el piso, lo que llamó la atención de Gabo, quien no dejó escapar este peculiar detalle en plena época de Carnaval. 

Marzo de 1950
La Jirafa, por Séptimus; El Heraldo Barranquilla

LAS ESTATUAS DE SANTA MARTA

Si hubiera viajado mucho me atrevería a afirmar que las estatuas más raras del mundo son las de Santa Marta. Por lo pronto, me basta con decir que son las más originales que he conocido. Había llegado a la apacible ciudad de don Rodrigo el martes de carnaval. Todavía andaban por las calles, ya sin noción del tiempo, algunos disfrazados en última instancia. Tal vez por eso no me sorprendí al ver, frente a la bahía, un caballero monumental vestido con todos los arreos del conquistador español, que parecía estar paseando frente al paisaje todo su fastidio de disfrazado sin público. Pensé, en realidad, que se necesita tener un valor civil a toda prueba para meterse en una armadura de caballero con treinta grados a la sombra y ponerse a dar caminatas sin objeto a la orilla del mar. Sin embargo –y don Rodrigo me perdone el error– el conquistador español lo era realmente. No sé si fue en un instante de buen humor cívico o en un delirio de originalidad, cuando a los samarios se les ocurrió bajar a don Rodrigo de su pedestal y colocarlo sobre la tierra física, de espaldas a la bahía y a diez centímetros sobre el nivel del mar. En esa desacostumbrada posición, el fundador parece haber perdido su antigua y recia personalidad de estatua, y se está convirtiendo en un transeúnte histórico, en uno de los rancios samarios que todas las tardes se va a contemplar el tránsito del tiempo y de las muchachas a la orilla del mar.

Nadie pudo explicarme por qué don Rodrigo fue colocado en tan difícil postura para una estatua con tanta dignidad como fue la suya. Así, de frente a la ciudad, sin ceremonias de bronce monumental, el fundador es ciertamente más humano, más familiar, y ha ganado bastante en popularidad doméstica. Pero, de todos modos, me había interesado el origen de esa decisión, porque alguien me dijo –no sé con qué fundamento– que fue el doctor Augusto Ramírez Moreno, en una de sus tantas payasadas profesionales, quien impuso a don Rodrigo el castigo de andar por la tierra, de espaldas a su mar, como uno cualquiera del millón ochocientos mil cedulados que según él tiene el país. Parece que el leopardo, en una diatriba espectacular, profetizó que hasta el mismo don Rodrigo daría la espalda al diáfano y tranquilo paisaje de la bahía. Y desde entonces el fundador se bajó de su pedestal, se fue caminando melancólicamente y le dio las espaldas al paisaje, sólo por darle gusto al doctor Ramírez Moreno.

Por otra parte, creo que la estatua más pequeña de Bolívar es la de Santa Marta. Oficialmente alcanza a medir sesenta centímetros y es monumento ecuestre, para colmo de dimensiones. Colocada a la sombra de un templete, la estatuilla de Bolívar también tiene su historia que no es, por cierto, historia de miniatura.

De todos modos, es curiosa la circunstancia de que en la ciudad donde murió Bolívar, su estatua figure en una plaza pública con las mismas dimensiones de esos Bolívares de escritorio que sirven, simultánea y lastimosamente, de monumentos privados y de pisapapel.

Hay en Santa Marta otra estatua que no pude interpretar. Es una estatua completamente griega, también de mínima expresión, llena de marmóreas túnicas y de perfiles helénicos, como símbolo de algo que nadie ha podido explicar. La Venus lleva, en la diestra, un sol encendido que tiene rostro de grabado egipcio, y está colocada sobre un pedestal en cada uno de cuyos lados un rostro de sexo indefinido sirve a la vez de monumento y de fuente de limosna. A diferencia de las anteriores, esta estatua es de una fealdad extraordinaria, de una extravagancia sin razón ni objeto. Pero ella también, como todas, tiene su historia en Santa Marta. Y parece que en un carnaval las fuentes luminosas no vertieron agua, sino vino, lo que fue simultáneamente un despilfarro y una exquisita manifestación de paganismo.

Por eso creo que las estatuas de Santa Marta son las más extrañas que he conocido. Tan extrañas como la de un prócer cuyo nombre no recuerdo, que reposa sobre un pedestal de propiedad privada. Hace algunos días iban a desalojar al mencionado prócer para colocar en su lugar el busto del extraordinario negro Robles, con motivo de su centenario y el propietario del pedestal se opuso a ello, con todos los respetos que le merecen sus estatuas. Un caso francamente excepcional, como los que no se registran sino con las originales estatuas de Santa Marta. 

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Almighty, otra vez en problemas: detenido tras pelea con domiciliario en Medellín

Testigos aseguran que el cantante estaba bajo efectos de sustancias psicoactivas durante el incidente.

16 horas 11 mins

¿Gana el favorito, el rival débil o hay empate? ¿Qué resultado molesta más a las casas de apuestas?

Hay una diferencia importante entre los tres resultados que puede “molestar” al operador: algunas opciones dejan menos ganancias que otras. ¿Sabes cuáles son los peores y los mejores resultados? Descúbrelo a continuación.

1 día 8 horas

Todo listo para la edición 29 del Festival Vallenato Mar de Acordeones: esta es la programación

El evento se realizará del 9 al 12 de octubre en Santa Marta y rendirá homenaje a los 500 años de la ciudad.

1 día 19 horas

"Deja de ser payasa": fuerte cruce de mensajes entre Dayana Jaimes y ‘Lily’ Díaz

Dayana admite haberse involucrado con exesposo de 'Lily', pero niega ser la causa de su divorcio.

1 día 21 horas

¿Cómo elegir hoteles y hospedaje de calidad a precio conveniente durante las vacaciones de verano?

Consejos útiles para elegir hospedajes de calidad en Colombia a precios convenientes durante la temporada de verano.

3 días 18 horas

Bad Bunny confirmado para el show de medio tiempo del Super Bowl 2026

El artista puertorriqueño llevará la música latina al escenario más visto del mundo el próximo 8 de febrero en el Levi’s Stadium de Santa Clara, durante la final de la NFL.

1 semana 3 días
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Consejo de Estado ratifica salida de Alberto Gutiérrez de la Asamblea: entra César Pacheco

El alto tribunal confirmó la nulidad electoral por doble militancia en contra del diputado del Centro Democrático.

11 horas 26 mins

Víctimas de la tragedia de Fundación bloquean vías por demoras en indemnizaciones

A través de un comunicado, la Iglesia Pentecostal informó que pagó el 80% de la indemnización a los familiares de los 33 niños que murieron calcinados.

11 horas 54 mins

Esta es Judy Milena, la turista caucana que murió buceando en Taganga

Según fuentes cercanas a la víctima, no sabía nadar.

12 horas 38 mins

Tractomula se volcó en la ‘Y’ de Ciénaga: no se reportaron heridos

Informes preliminares indican que un ‘microsueño’ habría ocasionado el siniestro.

11 horas 49 mins

‘Matius’ fue asesinado al interior de una barbería en el barrio El Parque

Hasta el momento se desconoce la identidad exacta de la víctima.

12 horas 24 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months