El artista samario Carlos Chacín presente en exposición en México sobre el cuidado del agua

Sensibilizar al público por medio del arte sobre cuidado del agua, es la temática que ofrece en su obra el artista samario, Carlos Chacín quien es uno de los invitados especiales a la exposición internacional de arte Water for Life, que se exhibe en Cancún, México.
Se trata de la tercera edición que llega a la ciudad mexicana, tras realizarse en las Cataratas del Niágara y en Toronto, Canadá, en la que participan 13 sobresalientes artistas provenientes de diferentes países, con diferentes expresiones del arte como escultura, instalación, fotografía digital y pintura.
Junto a Carlos Chacín participan también Traute Macom (Austria), Eva Sjostedt (Suecia), Zelmira peralta Ramos (Argentina); Marcela Morales y Pamela Huijsmans (México); Wataru Hamasaka (Japón), Antoine Gaber (Canadá) y Neela Pushparaj (Estados Unidos).
Las obras exhibidas en la biblioteca Antonio Enríquez Savignac de Unicaribe; cuentan con la curaduría de la corredora de arte internacional Matty Roca.
Con un despliegue de manifestaciones de la cultura mexicana, fue inaugurada en la Universidad del Caribe esta exposición que tiene por objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia del cuidado del agua. El evento de apertura contó con la presencia de la mayor parte de los 17 artistas que participan en la exposición, provenientes de 13 países, cuyo activismo en favor del agua fue “bendecido” con una ceremonia maya.
El director artístico de Water for Life, Atoine Gaber, afirmó que el arte cambia a la sociedad e influye en la población, cambiando opiniones e inculcando valores, es por ello que se apostó por esta exposición para concientizar a la sociedad sobre afectación del cambio climático sobre el recurso hídrico; ya que se ha perdido el triple de la masa polar en los últimos 12 años y se ha elevado el nivel del mar 1.1 metros; paradójicamente, cerca de mil millones de persona carecen de acceso al agua potable.
La Directora de Centinelas del Agua, A.C., Ana Lilia Córdova entidad que apoya esta exposición explicó que Water for Life impulsa el arte como herramienta de concientización de la sociedad hacia la naturaleza y su elemento esencial para la vida que es el agua. Destacó que en esta 3ª edición se eligió el acuífero de la Península de Yucatán como el ecosistema para la sensibilización, la divulgación y concientización para su conservación; toda vez que es considerado como una de las reservas de agua más importantes de México y del planeta, por lo que su contaminación y abuso ponen en riesgo la vida de nuestra sociedad y de todas las especies.
Al inaugurar la exposición que se prolongará hasta este viernes 15 la Rectora de la Universidad del Caribe, Ana Pricila Sosa Ferreira, agradeció a la asociación Centinelas del Agua, así como al Patronato de la Unicaribe, representado por la Lic. Haidé Serrano Soto, sus esfuerzos por consolidar este evento que afirmó, es absolutamente congruente con los principios rectores de sustentabilidad de la institución.
Problema del agua es mundial
El director artístico de Water for Life, Antoine Gaber explicó que se trata de sensibilizar al público sobre un importante problema social y cultural: más de mil millones de seres humanos, una de cada siete personas en el planeta, carecen de agua potable; hoy en día, debido al cambio climático.
Se prevé que las altas temperaturas y los cambios extremos de las condiciones climáticas afectarán la disponibilidad y distribución de las lluvias, los deshielos y los flujos de los ríos, las aguas subterráneas y causará un mayor deterioro de la calidad del agua. Los cambios en el suministro del agua también afectarán la salud y la seguridad alimentaria, añadió.
Gaber resaltó que el agua es el medio principal, a través del cual el cambio climático afecta los ecosistemas de la tierra y por consiguiente, el sustento y bienestar de las sociedades.
Tags
Más de
Verónica Alcocer: de la Lista Clinton a ‘vida de lujo’ en Suecia
La controversia ha escalado en Colombia, donde se cuestiona el origen de los recursos que sostienen su estancia.
El boom de los inversionistas colombianos en Orlando: ¿por qué esta ciudad es el nuevo hotspot inmobiliario?
Los colombianos ocupan el segundo país desde donde más invirtieron en esta área en 2025.
‘La última carta’: la novela romántica de la Editorial Planeta que es un éxito en ventas
Una carta, un último deseo y un secreto capaz de cambiarlo todo.
Con invitados de alto nivel, el XXXII Congreso Uniandino se dará cita en Santa Marta
El encuentro será del 14 al 17 de noviembre de 2025.
“Ganará quien tenga que ganar”: Johanna Fadul en el ojo del huracán tras viaje a Israel
En un viaje patrocinado por la embajada, celebridades colombianas fueron ‘cancelados’ en redes tras intentar lavar la imagen del gobierno.
Santa Marta conmemora sus 500 años con el XII Seminario Internacional Conexiones Caribe
El evento se desarrollará del 7 al 8 de noviembre de 2025.
Lo Destacado
Dengue se dispara en el Magdalena un 48%, con Zona Bananera como epicentro
Los reportes indican que se ha pasado de 1.258 casos en 2024 a 1.865 casos este año.
El Gobierno anuncia inversión histórica de US$150 millones para la salud mental
El programa busca transformar la atención, la prevención y el cuidado del bienestar emocional de los colombianos.
Cae por quinta vez ‘Pipe Bareta’ quien se burla de la justicia cada vez es capturado
En el 2021 figuraba en el cartel de los más buscados y es señalado en participar en el asesinato de la pareja ambientalista en la vía a Palomino.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



































