El análisis de un psicólogo al comportamiento de las niñas que se han hecho viral por episodio en cumpleaños


El video de la niña que ‘mechoneo’ a su hermana luego de que esta le soplara la vela de su pastel, se hace cada vez mas viral en las redes sociales. Hasta psicólogos han hecho análisis de la reacción de ambas niñas, que según lo publicado por varios portales son hermanas.
En este, se ve como la niña de 3 años, la cumplimentada de ese día, está emocionada por soplar vela, mientras los invitados al agasajo le cantan en el cumpleaños. Cuando se disponía a soplar, su hermana que está a su lado, se le adelanta y sopla, lo cual desata la ira de la pequeña, quien inmediatamente la jala de los pelos y empieza a agredirla, tanto, que los invitados tuvieron que separarla.
No obstante, llama la atención de su hermana mayor, que es consciente de lo qué hace y manifiesta no importarle la reacción de su hermana, de hecho, en sus gestos se es evidente que la niña disfruta de la travesura, mientras la otra niña llora inconsolablemente.
Es precisamente esa actitud la que llevó a varios psicólogos a hacer un análisis, entre esos a Psicovivir, quien en su cuenta de Instagram detalló puntualmente la conducta de la hermana mayor, la cual desde el punto de vista psicológico es preocupante.
“Ella produjo un caos, incluso contra ella misma y se lo gozó. Muy mal síntoma ese. Podría ser el preludio de enfermedades mentales graves (psicopatía), y la verdad que, si yo fuera su papá, me hubiese preocupado mucho de esa actitud. No es la típica travesura. Ella fue mala y con premeditación. Preocupa”, escribió.
Sobre la niña a la que le soplan la vela, manifiesta que esta se defendió, no fue sumisa ante la travesura, pero lo que le preocupa es que esta se pega a si misma, lo cual habla de su dificultad para procesar la frustración.
A continuación, el post:
Tags
Más de
Expertos se reúnen para hablar del futuro de la sostenibilidad empresarial en Santa Marta
El conversatorio organizado por Daabon, contará con la participación de Manuel Julián Dávila, Pablo Vera, Rubén Jiménez y Carlos Correa Scaff.
Murió Dan Rivera, investigador de lo paranormal y custodio de la muñeca Annabelle
Fue hallado sin vida dentro de la habitación de un hotel de Gettysburg tras finalizar una gira en distintas ciudades con la muñeca.
¿Porque la iglesia católica celebra el 16 de julio la Virgen del Carmen?
Su figura ha sido adoptada por muchos fieles como un símbolo de consuelo y esperanza.
¿Cómo están transformando el confort y la eficiencia los termostatos conectados?
Tradicionalmente considerados simples controladores de la calefacción y la refrigeración interior, estos instrumentos inteligentes son ahora fundamentales para redefinir la eficiencia energética.
Confirmadas las fechas del Festival Mar de Acordeones 2025
Se llevará a cabo del 9 al 12 de octubre.
Skokka Colombia: innovación, confianza y cercanía real con sus usuarios
Skokka Colombia inicia este mes con un objetivo claro: estar más cerca de quienes la utilizan cada día, ofreciendo herramientas modernas que elevan la seguridad y fortalecen la confianza en cada conexión.
Lo Destacado
Tragedia en Taganga: menor de 3 años murió por inmersión en una piscina
El pequeño se encontraba con su familia en un inmueble del corregimiento.
Murió el ‘Bebe’ tras resultar herido en atentado sicarial en Sevilla
El hecho de sangre se registró en un establecimiento de comidas rápidas, al parecer, de su propiedad.
Encuentro Internacional “Derecho y Naturaleza”: agenda para la sostenibilidad ambiental
El evento se realizó en las instalaciones del Hotel Zuana y contó con la participación del alcalde distrital de Santa Marta.
Hoy sábado será la ceremonia de clausura de los Juegos Comunales 500 años en Gaira
Durante estos encuentros, los escenarios deportivos se de familias, vecinos, jóvenes y niños que acompañaron con alegría a sus equipos.
Bebe de 1 año resultó herida por una bala perdida en Gaira
En hecho de violencia se registró en horas de la noche de este viernes 18 de julio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.