Conozca la agenda del Centro Cultural del Banco de la República de Santa Marta

El Centro Cultural del Banco de la República de Santa Marta ha preparado una serie de actividades para este diciembre, en el que se conmemoran 40 años de la puesta en marcha del Museo del Oro Tairona, que inició operaciones el 17 de diciembre de 1980.
Las conferencias versan sobre diversos temas. Por ejemplo, el profesor Clinton Ramírez disertará este 11 de diciembre sobre los escritores Guillermo Cabrera Infante y Alejo Carpentier en la charla ‘Cabera Infante y Alejo Carpentier: parodias y juegos’.
Esta conferencia examinará la parodia que Cabrera Infante hace en “El Ocaso” del estilo barroco de Alejo Carpentier. El pretexto específico del que se sirve Cabrera es la recreación festiva del asesinato de León Trotsky en Ciudad de México, en 1940: un asunto que Carpentier abordó en la obra “El acoso”.
De igual forma, el profesor Ramírez abordará, el 14 de diciembre, el cuento ‘Lenine en las bananeras’, de José Francisco Gnecco Mozo, médico, periodista y escritor samario nacido en Santa Marta en 1904 y que falleció en Washington (Estados Unidos) en 1973.
El cuento fue escrito en pleno furor de la huelga y masacre de las bananeras (Ciénaga, 1928), sucesos que el autor, entonces muy joven, cubrió como corresponsal del diario barranquillero La Prensa. El texto, fresco aún el trágico episodio (6 de diciembre), apareció una semana después en la revista bogotana Cromos.
Ramírez analiza minuciosamente el relato, su desarrollo técnico y los aportes de un cuento en el que se abordó por primera vez el fatal conflicto de las bananeras, cuyos efectos políticos y sus abordajes literarios son bien conocidos.
De igual forma, el próximo 15 de diciembre, el profesor Ramírez propone, a través de la charla “Tropezones con la música de Adolfo Pacheco” un abordaje afectivo y literario de la obra musical del gran compositor sabanero Adolfo Pacheco Anillo. En ella se pasará revista a canciones como ‘La hamaca grande’, ‘El viejo Migue’, ‘El tropezón’ y ‘El Cordobés’: piezas que el conferencista admira desde su niñez y en las que encontró lecciones clave para su formación como narrador.
Los días 16 y 17 de diciembre, la artista Julia Uribe realizará, respectivamente, dos conferencias. La primera ‘Cuerpo e identidad, la fotografía como memoria’, tratará los conceptos de identidad y memoria en la fotografía, se revisará la obra de varios artistas que han abordado estos temas como: Hannah Wilke, quien en su obra “Intra-Venus”, fotografió los estragos de su enfermedad, como una terapia personal. El artista Roman Opalka, y Miyako Ishiuchi, quien realizó el proyecto ‘Hiroshima’ fotografiando los objetos o reliquias que sobrevivieron la bomba atómica, entre otros autores.
La otra conferencia ‘Archivo privado: El álbum familiar’ aborda la importancia del álbum como un artefacto compuesto por imágenes que evidencian la memoria y el olvido, que se constituye en un archivo documental importante de lo íntimo de una familia, de los rituales y los micro- relatos que se tejen alrededor de él. La recopilación del álbum, de acuerdo a la autora, permite entender la historia familiar, mostrar lo que ocultan las imágenes para poner en evidencia los estereotipos que marcan una familia. Para ello se verá la obra de artistas como Gillian Wearing, Ludmila Steckelberg, entre otros.
Todas estas conferencias pueden ser seguidas a través de Facebook Live a partir de las 10:00 de la mañana.
Tags
Más de
Cómo jugar poker online en español y convertir cada partida en un entrenamiento real
Cómo jugar poker online en español y convertir cada partida en un entrenamiento real.
Con un concierto desde la cárcel de mujeres Mr. Black lanza nuevo álbum titulado ZOYEE
El álbum estará disponible en todas las plataformas digitales el 24 de octubre.
Defensa del papá de Greeicy Rendón reitera su inocencia en caso de secuestro y tortura
El equipo jurídico cuestionó la difusión de versiones que podrían afectar el curso de la investigación.
La educación virtual que impulsa tu talento: formación gratuita y carreras creativas al alcance de todos
Estos programas están diseñados para personas que desean ampliar su perfil profesional, reforzar conocimientos o abrirse camino en nuevos sectores.
Redes sociales estallan contra Yina Calderón tras abandonar la pelea de Stream Fighters
Con más de cuatro millones de espectadores, la pelea entre la influencer y Andrea Valdiri era de las más esperadas.
Para qué sirve un extractor de cocina y cuales son sus beneficios
Descubre para qué sirve un extractor de cocina, comiendo los diferentes modelos disponibles en el mercado y sus ventajas.
Lo Destacado
Incursión sicarial deja un hombre herido en zona rural de Ciénaga
El lesionado fue identificado como Pedro Guerrero.
Reportan hallazgo de cuerpo en descomposición en Sisihuaca, Taganga
A tempranas horas de este lunes, se reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida en la playa de Sisihuaca, en cercanías al corregimiento de Taganga.
Rafael Noya presenta propuestas para dignificar la salud y fortalecer el deporte en el Magdalena
Durante dos eventos masivos en Santa Marta, el candidato a la Gobernación destacó sus compromisos con médicos, enfermeros y deportistas del departamento.
Patricia Caicedo asegura un puesto privilegiado en la lista al Senado del Pacto Histórico
Su apoyo en la consulta alcanzó el 3,20% de los sufragios, sumando casi 75 mil votos a favor.
Así es el huracán Melissa desde el espacio: categoría 5 y amenaza para Santa Marta
El paso de Melissa ya dejó tres muertos y 16 heridos en Haití.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



































