URT presentará demanda de restitución a favor del resguardo Kogui Malayo Arhuaco en Ciénaga

Durante el 2015 y 2016 la situación se agravó, por la reactivación de grupos armados y circulación de panfletos.
En el año 2000, paramilitares al mando de William Rivas, les dieron 72 horas para dejar todo atrás y huir del predio.
El evento se hizo con la presencia del presidente Juan Manuel Santos.
Después de 18 años un juez de restitución de tierras de Santa Marta beneficia a más de 115 personas
Motorizados le dispararon pero impactaron sobre el vehículo blindado que le asignó la UNP.
Él y su familia a abandonar su predio y radicarse en el municipio de Soledad (Atlántico) en el 2001, luego de que paramilitares asesinaran a un vecino por negarse a acceder a sus pretensiones económicas.
El nueve de abril se celebró el Día Nacional de las Víctimas en Colombia.
Esto fue lo que arrojó la primera encuesta nacional sobre restitución de tierras y el despojo.
La orden impartida por Jorge 40 de asesinar a los parceleros que se rehusaran a pagar las cuotas económicas establecidas por el grupo armado, contribuyó no sólo con el éxodo de sus habitantes sino con el despojo de sus predios.
La comunidad de Santa Rita (jurisdicción del municipio de Remolino, Magdalena) tuvo que desplazarse forzosamente a varios departamentos de la Costa Caribe, e inclusive a Venezuela, por causa de la violencia paramilitar.
Esta fue una de las conclusiones durante el durante el foro “Sembrando futuro por las hijas e hijos de nuestra tierra”.