Venezuela es el país más ganador en la historia de los Juegos Bolivarianos

Venezuela es la nación más veces campeona de los Juegos Bolivarianos, siendo país fundador de estas justas que se realizan en honor a Simón Bolívar. Su primera participación fue en 1938, año en el que ocupó la cuarta casilla de la clasificación general. La segunda edición 1947-1948 no cambiará mucho para los venezolanos quienes terminaron una casilla más abajo. La historia daría un revés importante a partir de 1951 cuando lograron el segundo lugar al final de los juegos, pero la cúspide la alcanzaron a partir de 1961 cuando se coronaron campeones, título que retuvieron sin parar hasta la 16° edición, realizada en 2009 en Sucre, Bolivia. El título le fue arrebatado después de tantos años por Colombia durante los juegos realizados en Trujillo, Perú.
La delegación venezolana llegó a Santa Marta como sub-campeona bolivariana y luego de figurar entre otros, en la Natación Carreras donde se mostraron muy superiores al ganar 23 de los 40 oros en disputa y de registrar 19 records. La nadadora más destacada de Trujillo fue sin duda Andreina Pinto, quien se colgó 6 metales dorados. También se destacaron en la Lucha donde sumaron siete oros en Libre y cuatro en Grecorromana, para así seguir demostrando el poderío que tienen en este deporte. En el atletismo también sumaron varias medallas, 10 en total junto a 7 nuevas marcas.
Además, ratificaron su condición ganadora en La Esgrima luego de ganar 7 medallas de oro y siendo superiores que Chile y Colombia, así mismo hicieron en el Tiro Deportivo en el que sumaron 9 preseas doradas y en Billar deporte en el que consiguieron 6 medallas de oro igualmente, lograron 7 podios dorados en el canotaje.
En esa oportunidad terminaron en el segundo puesto con 161 medallas de oro, 168 de plata y 128 de bronce para un total de 457, tan solo a 5 doradas de Colombia
Venezuela ha sido sede en cuatro oportunidades
1951 3ra edición en Caracas
1970 6ta edición en Maracaibo
1981 9na edición en Barquisimeto
1989 11va edición en Maracaibo
Tags
Más de
“Si me dan 30 millones de dólares por el Unión Magdalena, lo vendo”: Eduardo Dávila
El controvertido dueño del ‘Ciclón Bananero’ habló sin filtros sobre el descenso, los técnicos, las apuestas y el futuro del club.
Mala jugada al ciclismo nacional: No habrá Tour Colombia por falta de recursos
Así lo anunció la Federación Colombiana de Ciclismo.
Ni descendido reacciona: Unión Magdalena volvió a caer en casa ante el Tolima
El equipo samario perdió 2-0 frente al conjunto ‘pijao’.
La Selección Colombia femenina extiende su buen momento con triunfo ante Ecuador
Con un golazo de Daniela Montoya, la Tricolor venció 2-1 en Quito y mantiene puntaje ideal en el inicio de la Liga de Naciones.
¿El fracaso deportivo del Unión es culpa del plantel o la sombra eterna de Dávila en la dirigencia?
El descenso del equipo samario vuelve a poner bajo la lupa el manejo dirigencial y la influencia que Eduardo Dávila aún tendría en las decisiones del club.
Unión Magdalena vuelve a la B: derrota ante Once Caldas sella su descenso
Tras una temporada irregular, el 'Ciclón' no logró sumar los puntos necesarios y confirma su regreso a la segunda categoría.
Lo Destacado
E.S.E. Alejandro Próspero Reverend fortalece la atención en salud con nuevos equipos tecnológicos
La entidad entregó 64 tablets a médicos y enfermeras de los Equipos Básicos de Salud para optimizar los procesos de atención en el territorio.
¡Atención! Así funcionará el nuevo pico y placa para motocicletas en Santa Marta
Las sanciones por incumplir el decreto incluyen multas de hasta 15 salarios mínimos diarios y la inmovilización del vehículo.
¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos
SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.
Intención de voto en la izquierda: Cepeda a la delantera y cierra Caicedo con un 2%
Asimismo el 64% de los consultados desconocen quién es el exgobernador del Magdalena.
Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI
Mediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































