Anuncio
Anuncio
Martes 18 de Junio de 2024 - 10:41am

¿Quién ganará la Copa América 2024?

Esta Copa América 2024 será la 48ª edición de un torneo que ha evolucionado mucho a lo largo de los años hasta establecerse como una referencia en el fútbol de selecciones.
Anuncio
Anuncio

20 de junio de 2024 a las siete de la tarde, hora colombiana. Apunten en sus calendarios esta fecha porque marcará el inicio de una nueva edición de la Copa América. El Argentina-Canadá abrirá el telón de una competición que se prevé apasionante.

Junto a la albiceleste y a The Canucks; Bolivia, Brasil, Costa Rica, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Jamaica, México, Panamá, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela se batirán para alcanzar la gloria.

Esta Copa América 2024 será la 48ª edición de un torneo que ha evolucionado mucho a lo largo de los años hasta establecerse como una referencia en el fútbol de selecciones. Entre los futboleros, todo el mundo sabe que después del Mundial, la Copa América y la Eurocopa son las competiciones más importantes de combinados nacionales.

Cuando el fútbol aún iba en pañales, allá por 1916, se disputó la primera edición de lo que sería el germen de la Copa América: el Campeonato Sudamericano. Según destaca Goal, sólo cuatro selecciones disputaron el torneo: Argentina, Uruguay, Brasil y Chile.

Los charrúas se proclamaron vencedores de esta primera prueba, que resultó ser un éxito. El último partido entre Argentina y Uruguay tuvo que disputarse en dos días diferentes. ¿El motivo? Las 20.000 personas que se congregaron en el estadio de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires sobrepasaban con creces el límite del aforo, así que tuvo que aplazarse.

Por lo que respecta a la selección colombiana, no participó en la competición hasta 1945. Los Cafeteros sumaron su único título en 2001, lejos de los 15 que tienen en su palmarés Argentina y Uruguay y de los 9 que acumula Brasil.

De hecho, estas tres selecciones vuelven a ser las grandes favoritas para añadir una nueva copa en sus vitrinas. Los expertos de apuestasdeportivas.com predicen que Argentina, con una cuota de 2.75 dólares por dólar apostado; Brasil, con 3.25; y Uruguay, con 6, son los que más opciones tienen en esta Copa América 2024. Colombia queda un poco más lejos y está a 13. A continuación, repasamos los motivos para creer en el triunfo de estas selecciones.

Argentina

Cuando uno es el reciente campeón del Mundial y de la Copa América, evidentemente, también lo es de la siguiente gran cita que dispute. Después de 28 años sin ganar ningún título, la albiceleste se desquitó de todo el peso con un doble éxito en estos dos torneos que, sobre todo, sirvieron para sacarle toda la presión a Leo Messi.

Al capitán, para muchos el mejor jugador de la historia de este deporte, se le pedía que liderara como había hecho en el FC Barcelona durante más de una década, pero cuando se enfundaba la camiseta de la selección todos los fantasmas aparecían.

Rodeado de la veteranía del Dibu Martínez y de Di María y de la juventud de jugadores como el Cuti Romero, Julián Álvarez, Alexis Mac Allister o Enzo Fernández, el astro por fin se encontró con un conjunto en condiciones.

Liberados, Lionel Messi y toda su tropa son firmes candidatos para vencer en la que puede ser la última Copa América para el nacido en Rosario.

Brasil

En cualquier torneo prácticamente de la historia del fútbol, Brasil aparece siempre en el Top5. Los brasileños tienen ese talento innato que se aprende en las calles, en las favelas y en las playas.

En la canarinha, destacan últimamente Vinícius Júnior y Rodrygo Goes por su alta capacidad en los 1v1. El primero, de hecho, es actualmente el máximo candidato para llevarse el Balón de Oro de 2024.

Uruguay

Aunque siempre haya destacado más en tiempos pasados, Uruguay siempre es una selección que está en todas las listas de favoritos porque es un país que respira puro fútbol para vivir. Decía el escritor charrúa Eduardo Galeano que allí “los bebés se asoman al mundo entra las piernas de la madre gritando gol”.

No es para menos. Que de un país de poco más de tres millones hayan salido futbolistas como Luis Suárez, Diego Forlán, Enzo Francescoli o Juan Alberto Schiaffino implica que algo de especial tiene que haber en la genética de un uruguayo. En la actualidad, con jugadores como Fede Valverde, Ronald Araujo o Darwin Núñez tienen una buena hornada para competir.

Colombia


Colocar al combinado cafetero hace un par de años en esta lista podía parecer una temeridad. Sin embargo, todo ha cambiado. Desde febrero de 2022, los de Néstor Lorenzo no conocen la derrota. La racha ya es de 21 partidos invictos (con 16 victorias y 5 empates).

De la mano de Camilo Vargas, John Arias, Luis Díaz y de un renacido James Rodríguez, se espera que Colombia pueda hacer un buen papel en esta Copa América y ser capaz de plantarle cara a los máximos favoritos.

 En definitiva, es verdad que es osado creer que alguien pueda discutirle la hegemonía a Brasil, Argentina y Uruguay, más aún viendo el palmarés histórico. Sin embargo, una selección como Colombia se ha cargado de razones para permitirse licencia para soñar en algo grande.

En definitiva, es verdad que es osado creer que alguien pueda discutirle la hegemonía a Brasil, Argentina y Uruguay, más aún viendo el palmarés histórico. Sin embargo, una selección como Colombia se ha cargado de razones para permitirse licencia para soñar en algo grande.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Falcao

Falcao se despide de Millonarios: “Cumplí el sueño que tuve de niño”

El futuro del atacante samario aún es incierto.

1 día 7 horas
Refuerzos Unión Magdalena

Unión Magdalena se refuerza sin jerarquía: cinco nombres que no ilusionan

Lejos de sumar figuras de peso, el equipo samario ha optado por jugadores de bajo perfil.

2 días 13 horas
Falcao

“¡A la mierda!... Que se jodan los del VAR”: Falcao explota tras eliminación de Millonarios

“Siempre, todo el torneo, así me den 50 mil fechas y no vuelva a jugar nunca en Colombia, siempre ante la duda era en contra nuestra”, afirmó el 'Tigre'.

1 semana 6 días

Los 5 jugadores con más partidos en la historia de la selección colombiana

Entre ellos, emerge un grupo de futbolistas —porteros, mediocampistas, delanteros— que más que ningún otro han sido símbolo de la selección, alcanzando niveles de regularidad extraordinarios.

1 semana 6 días

Shai Gilgeous-Alexander es el máximo anotador y MVP de la NBA

Su meteórico ascenso hasta la cima de la NBA, donde se convirtió en el máximo anotador de la liga y fue galardonado con el título de Jugador Más Valioso (MVP), lo ha convertido en una verdadera sensación.

2 semanas 1 día
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

La enfermera bogotana aún sigue sin dar explicaciones sobre el horrendo crimen.
La enfermera bogotana aún sigue sin dar explicaciones sobre el horrendo crimen.

¡Se hace justicia! Emiten orden de captura a mujer que ahogó a su bebé en Buritaca

Tras una controvertida decisión la mujer había quedado en libertad desde junio de 2024.

8 horas 28 mins
Casi 90.000 empleos ha generado el sector constructor en el Magdalena en la última década
Casi 90.000 empleos ha generado el sector constructor en el Magdalena en la última década

Casi 90.000 empleos ha generado el sector constructor en el Magdalena en la última década

Además, ha impulsado la construcción de más de 7.500 unidades de vivienda de interés social (VIS).

7 horas 12 mins

Intento de feminicidio en Santa Marta: Hombre le propinó 11 puñaladas a su pareja

El lamentable hecho ocurrió en el barrio Nueva Colombia, por fortuna, el presunto agresor fue capturado.

9 horas 59 mins
“Me duele en el alma”: Luis Díaz lamenta la muerte de Diogo Jota
“Me duele en el alma”: Luis Díaz lamenta la muerte de Diogo Jota

“Me duele en el alma”: Luis Díaz lamenta la muerte de Diogo Jota

El guajiro recordó el gesto del jugador portugués, quien mostró su camiseta tras marcar un gol, en medio del secuestro de su padre, 'Mane' Díaz.

8 horas 25 mins
Édgar Arias, diputado del Magdalena
Édgar Arias, diputado del Magdalena

Sigue en la Asamblea: niegan pérdida de investidura contra Édgar Arias

Así lo determinó el Tribunal Administrativo del Magdalena.

9 horas 47 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 12 months