Este sería el impacto social y deportivo de los Juegos Panamericanos 2027

Con miras a tomar decisiones informadas que permitan realizar unos Juegos Panamericanos sin precedentes en la región Caribe y el país, el Distrito de Barranquilla y el Ministerio de Deportes recibieron el resultado parcial del estudio socioeconómico que se llevó a cabo por seis meses en la ciudad para medir el impacto de estas justas, así como proyectar el legado y oportunidades que dejará el desarrollo de esta alta competencia en el territorio nacional.
En Bogotá hicieron presencia el gerente de Proyectos Especiales, Daniel Trujillo; la secretaria General, María Mónica Hernández; la ministra de Deportes, Astrid Rodríguez, y el embajador británico en Colombia, George Hodgson, para recibir el documento que desglosa los cinco pilares que se incluyeron para el estudio.
“Estos resultados nos ponen muy optimistas de cara a la ejecución de los Juegos porque refrendan la importancia y el legado que ellos supondrían no solamente para la ciudad, sino para el Caribe colombiano y el país. Este estudio está basado en cinco ejes fundamentales en los que se encuentra el eje de sostenibilidad, el eje de impacto de impacto social, la generación de empleo, el posicionamiento y legado de los jugadores y el posicionamiento de la marca país”, explicó la secretaria general María Mónica Hernández.
La funcionaria agregó que a partir de este estudio “seguiremos construyendo y materializando con claridad la importancia que estos juegos suponen con la espera de que con su desarrollo se pueda transformar el territorio, democratizar el deporte para llevar a cabo estas grandes justas deportivas, las segundas más importantes del mundo, que son clasificatorias a los Juegos Olímpicos y que le darían a nuestros deportistas locales la posibilidad de competir en el país”, aseguró.
Legado y posicionamiento de los Juegos Panamericanos 2027
El documento parcial concedido arrojó que uno de los principales impactos que dejarán los Panamericanos 2027 será en materia deportiva, toda vez que se proyecta que a largo plazo se evidenciará un mejoramiento en el rendimiento de deportistas, traducido en mayor número de medallas y posición en el mundo, además se convierte en inspiración para los espectadores al ver a sus deportistas nacionales competir y ganar en su país.
De igual manera, con el mejoramiento de infraestructura y la promoción de más actividades en espacios públicos como parques y entornos comunitarios se promoverá la inclusión de la población en general, lo que conlleva a la democratización del deporte, invitando al desarrollo de un sistema nacional de deporte público con enfoque territorial, étnico y de igualdad de género.
Otra de las aristas de este estudio parcial destaca que el plan de los Juegos se centra en la sostenibilidad y reducción de costos. En ese sentido, la ejecución de los Panamericanos en Barranquilla y el Caribe reduce de 569 millones de dólares invertidos en los Juegos de Lima 2019 a solo 84 millones de dólares en Barranquilla, es decir casi siete veces menos de impacto ambiental debido a los escenarios que ya existen.
En esa misma línea, Barranquilla como ciudad de grandes eventos ampliará este perfil, convirtiéndose en un hub deportivo que le permitirá al país albergar otros eventos de esta clase, así como espacios para el fomento cultural, ampliando su impacto económico como el caso de Panamericanos Lima 2019, que atrajo más de 190 eventos deportivos e integración de emprendimientos culturales y dinamización de MiPymes alrededor de los juegos.
En impacto a la población, uno de los principales alcances está dirigido a los jóvenes, quienes podrán participar a través de los voluntariados, recibiendo formación y capacitaciones para la atención y recepción de los jugadores, acompañantes, delegaciones y visitantes.
La versión final del estudio que se recibirá en próximas semanas arrojará datos como impacto en generación de empleo, utilidades, etc, así como recomendaciones para la toma de decisiones por parte del comité que se conforme.
Tags
Más de
¿El fracaso deportivo del Unión es culpa del plantel o la sombra eterna de Dávila en la dirigencia?
El descenso del equipo samario vuelve a poner bajo la lupa el manejo dirigencial y la influencia que Eduardo Dávila aún tendría en las decisiones del club.
Unión Magdalena vuelve a la B: derrota ante Once Caldas sella su descenso
Tras una temporada irregular, el 'Ciclón' no logró sumar los puntos necesarios y confirma su regreso a la segunda categoría.
Partido decisivo en Manizales: Unión Magdalena obligado a ganar para evitar el descenso
Con solo cuatro fechas por jugarse, cada punto es vital para que el 'Ciclón' mantenga la categoría.
Messi seguirá en Inter Miami hasta 2028 y la MLS apuesta todo a su figura
El astro argentino amplía su vínculo con el club rosado mientras el fútbol estadounidense busca consolidar su crecimiento global.
Semifinales de la Copa BetPlay 2025: así quedaron los cruces rumbo al título
Atlético Nacional, América de Cali, Medellín y Envigado avanzaron a la penúltima fase del torneo que define al nuevo campeón del fútbol colombiano.
Marruecos hace historia: Campeón del Mundial Sub-20 tras vencer a Argentina
Con un doblete de Zabiri, los marroquíes derrotaron a la selección más ganadora del torneo y sellaron una hazaña inédita.
Lo Destacado
Iván Cepeda será el candidato presidencial del Pacto Histórico en 2026
Tras su victoria, el petrismo ya tiene definido a su aspirante para la próxima contienda presidencial.
Ataque brutal: hombre fue asesinado a golpes en una trocha de Zona Bananera
Se trata de Alex Vargas Arroyo.
Accidente en la Troncal de Oriente: camión se salió de la vía y quedó volcado
El incidente, registrado en la mañana de este domingo, no dejó personas lesionadas pero sí generó congestión vehicular.
Pacto Histórico solicita ampliar horario de votación, pero Registraduría rechaza la petición
Para el movimiento, la alta afluencia justifica la ampliación, aunque el registrador afirma que las congestiones son mínimas.
Santa Marta avanza en la Actualización Catastral 2025 con enfoque en equidad y transparencia
La Alcaldía socializó el nivel 1 del proceso, presentado avances y beneficios para la ciudadanía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































