Un millón de salario mínimo responde "al clamor de los trabajadores": Duque


La propuesta de aumentar en un 10,07% el salario mínimo legal mensual vigente, es decir, en alrededor de un millón de pesos sin subsidio de transporte, responde al clamor de los trabajadores, a la generosidad de los empresarios y a la determinación del Gobierno Nacional.
En la entrega del Premio Nacional de Exportaciones 2021, organizado por ProColombia y Analdex, el Mandatario consideró que llegar al millón de pesos de salario mínimo es un triunfo colectivo y un imperativo moral para los trabajadores, quienes han enfrentado las adversidades de la pandemia y han logrado salir adelante.
“Aquí estamos hablando de un propósito que es el de llegar al millón de pesos, que significa hacer un esfuerzo tremendo, un aumento muy grande y un esfuerzo también del sector empresarial. Tenemos que darnos cuenta de que llegar a ese millón de pesos es realmente algo histórico en nuestro país, que responde al clamor de los trabajadores de muchos años, a la generosidad de los empresarios y a la determinación del Gobierno Nacional”, dijo el Jefe de Estado.
La propuesta, lanzada el fin de semana por el Presidente Duque, ha tenido el respaldo de organizaciones sindicales y de los empresarios y equivale al mayor aumento en términos reales en el presente siglo del salario mínimo legal mensual vigente.
“Soy un optimista consumado y me mantiene todos los días vivo y energizado. Por eso me complace la propuesta que hemos hecho y que hemos visto a varios empresarios respaldar”, precisó.
El Jefe de Estado dijo que entregar el galardón a las empresas exportadoras que más se destacaron este año es el resultado de lo que el sector público y el privado pueden hacer juntos y tiene muchas connotaciones, porque el 2021 también representó el año en que el país se sobrepuso a la adversidad, con un crecimiento económico que cerrará por encima de 9% y con la recuperación de millones de empleos que se perdieron por efectos de la pandemia.
“Que en plena pandemia hayamos logrado las mayores exportaciones agrícolas es una señal de lo que pueden hacer juntos el sector público y el sector privado; que hayamos alcanzado las mayores ventas de vivienda en la historia, siendo el eje la vivienda de interés social, demuestra la fortaleza del país, y que en plena pandemia hayamos avanzado en competitividad vial es diciente, porque nunca dejamos de trabajar en ese propósito”, expresó.
El Mandatario entregó el premio en la categoría ‘Titanes de la Logística y el Supply Chain’ a la empresa COMPAS, por el fortalecimiento de la infraestructura portuaria, el beneficio y el desarrollo de nuevos negocios y sus acciones alineadas con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
En la categoría ‘E-commerce transfronterizo’, el galardón fue para la firma Agua Bendita SW, por el crecimiento de las exportaciones y la expansión de la compañía mediante los canales electrónicos, la puesta en marcha de una estrategia ecológica y la generación de empleo a la comunidad de mujeres artesanas.
En la categoría ‘Cooperación Exportadora’, el premio fue para la agencia de Aduanas SIACOMEX, por fomentar la exportación de nuevos productos con potencial de crecimiento, la sólida experiencia logística y el acompañamiento permanente a los actores del comercio exterior.
“Este año se ha demostrado de qué está hecho nuestro país. Resiliencia es verraquera, que es la fuerza interior de los colombianos, que no nos amilanamos y salimos adelante en medio de cualquier adversidad”, puntualizó el Presidente Duque.
Tags
Más de
Skokka redefine la experiencia urbana en Medellín y Bogotá
Entre septiembre y octubre, la plataforma desplegó una doble intervención urbana que conectó a miles de personas con una propuesta diferente.
Condenan a 21 años de prisión a Carlos Eduardo Mora, por el magnicidio contra Miguel Uribe
El fallo fue avalado por un juez, luego de que alias ‘El Veneco’ aceptara su responsabilidad en los hechos mediante un preacuerdo con el ente acusador.
Hallan sin vida a Angie Pahola Tovar, estudiante de la Universidad Nacional secuestrada en Cauca
Familiares y universidad exigen justicia y que se esclarezcan las circunstancias del crimen.
Menor de 17 años fue asesinado a machetazos en Medellín: seis jóvenes han sido detenidos
Los grupos de adolescentes se citan por redes sociales a pelear con armas blancas.
Ley Olimpia avanza en Colombia: aprueban en segundo debate el castigo a la violencia digital sexual
La iniciativa busca sancionar a quienes graben, difundan, multipliquen o creen contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento.
Maduro no liberó a los colombianos y Petro guarda silencio, denuncian familiares
La Cancillería había anunciado liberaciones el 19 de octubre, pero ninguna se concretó. Las familias reclaman acciones urgentes del Gobierno colombiano.
Lo Destacado
Conmoción en El Difícil, murió José Oviedo, mercenario en la guerra ruso - ucraniana
El joven, había viajado a la zona de guerra como voluntario el 6 de agosto de 2025.
Robo de motobomba agrava emergencia: El Banco se inunda tras fuerte aguacero
El robo provocó el colapso del sistema de alcantarillado, inundaciones en calles y pérdidas en el sector comercial.
“Ese inmueble era del narcotráfico”: Jaime Avendaño responde a señalamientos en su contra y niega agresión
El director regional de la SAE asegura que el denunciante ha difundido afirmaciones falsas y que intentó legalizar sin éxito un bien que pertenece al Estado.
La tragedia de Mama Zulma: la emprendedora que perdió su restaurante tras aguacero
La fuerza del agua arrasó con mesas, sillas y electrodomésticos, dejando en ruinas el establecimiento del que dependen varias madres cabeza de hogar en Taganga.
En video quedo registrado el atraco a docente de Plato, Magdalena
La víctima se encontraba a las afueras de su vivienda ubicada en el sector conocido como 7 bocas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.