Senado define su postura frente a curules de paz


Durante la última reunión realizada el pasado martes, en la Presidencia del Senado de la República, el presidente de la corporación, Efraín Cepeda, convocó a la que fue la sesión de cierre de su equipo jurídico con el que ha venido evaluando el futuro del proyecto que crea las 16 circunscripciones de paz. Se espera que en las próximas horas, dé a conocer al país cuál fue su decisión en torno a esta batalla jurídica que tiene, desde hace ya varios días, enfrentados al Gobierno y al Legislativo.
Para tratar de dar respuesta a quién tiene la razón, Cepeda se asesoró con el exmagistrado de la Corte Constitucional, Gabriel Mendoza Martelo; Magaly Romero, exfuncionaria de la Procuraduría y de la Fiscalía, y el doctor en derecho Julio César Rojas.
Este miércoles tendrá un breve encuentro de conclusión con tres exmagistrados de la Corte Constitucional y, en horas de la tarde, anunciará en qué quedó ese proyecto. “Una vez él tome la decisión, le anunciaremos al país qué acciones tomaríamos en caso de confirmar la postura que informó el secretario general y diremos qué vamos a hacer con los proyectos de ley que están en curso en el Congreso”, dijo el ministro del Interior, Guillermo Rivera, al término de un consejo de ministros que, paralelamente, estudió ayer la situación.
El secretario general del Senado, Gregorio Eljach, considera que las curules de paz tienen que darse por archivadas. Desde su criterio, la cifra para dar vía libre a los actos legislativos no fue alcanzada y que, por lo tanto, la cantidad mínima de votos requeridos era de 52 y no de 50, que fueron los que se registraron en la sesión del jueves de la semana pasada. “La suspensión de tres miembros del Congreso como consecuencia de la imposición de órdenes de captura por la comisión de delitos enlistados en el artículo 134 de la Constitución Política no tiene el efecto de modificar el número de votos requerido para aprobar un proyecto de acto legislativo, de acuerdo con la Constitución de 1991”, advirtió Eljach.
Se refería, a los suspendidos senadores del Partido de la U: Musa Besaile, Bernardo Elías y Martín Morales, quienes se encuentran bajo medida de aseguramiento por delitos relacionados con corrupción (en los dos primeros casos) y nexos con paramilitarismo, narcotráfico y homicidio (en el segundo caso). No obstante, según El Espectador y de acuerdo con la posición del secretario del Senado, la determinación del quórum al que hace alusión la citada norma cuando se aplica la figura de la silla vacía —como ocurre en los mencionados casos— no modifica, por sí misma, la configuración de las mayorías.
“El quórum es un concepto operativo en el que se establecen las condiciones para dar inicio a la etapa deliberativa. El concepto de mayoría es un concepto sustantivo en el que se culmina la etapa decisoria”, explicó Eljach. Y agregó que las sentencias a las que hace alusión el Gobierno para defender el proyecto que, según sus cálculos, fue aprobado con los 50 votos que obtuvo el jueves pasado, dista mucho de lo que realmente fue consultado a la Corte Constitucional en ese entonces. Es decir, sí existen diferencias en la manera de configurar la mayoría en una corporación conformada por un número impar de miembros.
La resolución de la problemática tiene dos salidas: podrían pasar el ‘balón’ a la cancha del Consejo de Estado, en caso de que Cepeda decida acoger los argumentos del secretario. La segunda salida es una demanda al acta que emane del Congreso para buscar que sea ese tribunal el que le dé una interpretación final a la conformación de las mayorías cuando el quórum cambia.
Tags
Más de
Skokka redefine la experiencia urbana en Medellín y Bogotá
Entre septiembre y octubre, la plataforma desplegó una doble intervención urbana que conectó a miles de personas con una propuesta diferente.
Condenan a 21 años de prisión a Carlos Eduardo Mora, por el magnicidio contra Miguel Uribe
El fallo fue avalado por un juez, luego de que alias ‘El Veneco’ aceptara su responsabilidad en los hechos mediante un preacuerdo con el ente acusador.
Hallan sin vida a Angie Pahola Tovar, estudiante de la Universidad Nacional secuestrada en Cauca
Familiares y universidad exigen justicia y que se esclarezcan las circunstancias del crimen.
Menor de 17 años fue asesinado a machetazos en Medellín: seis jóvenes han sido detenidos
Los grupos de adolescentes se citan por redes sociales a pelear con armas blancas.
Ley Olimpia avanza en Colombia: aprueban en segundo debate el castigo a la violencia digital sexual
La iniciativa busca sancionar a quienes graben, difundan, multipliquen o creen contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento.
Maduro no liberó a los colombianos y Petro guarda silencio, denuncian familiares
La Cancillería había anunciado liberaciones el 19 de octubre, pero ninguna se concretó. Las familias reclaman acciones urgentes del Gobierno colombiano.
Lo Destacado
Conmoción en El Difícil, murió José Oviedo, mercenario en la guerra ruso - ucraniana
El joven, había viajado a la zona de guerra como voluntario el 6 de agosto de 2025.
Robo de motobomba agrava emergencia: El Banco se inunda tras fuerte aguacero
El robo provocó el colapso del sistema de alcantarillado, inundaciones en calles y pérdidas en el sector comercial.
“Ese inmueble era del narcotráfico”: Jaime Avendaño responde a señalamientos en su contra y niega agresión
El director regional de la SAE asegura que el denunciante ha difundido afirmaciones falsas y que intentó legalizar sin éxito un bien que pertenece al Estado.
La tragedia de Mama Zulma: la emprendedora que perdió su restaurante tras aguacero
La fuerza del agua arrasó con mesas, sillas y electrodomésticos, dejando en ruinas el establecimiento del que dependen varias madres cabeza de hogar en Taganga.
En video quedo registrado el atraco a docente de Plato, Magdalena
La víctima se encontraba a las afueras de su vivienda ubicada en el sector conocido como 7 bocas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.