Senado aprueba leyes de adición presupuestal y número de diputados

El Senado de la República cerró las sesiones de su primera legislatura (2022-2023) con la aprobación, en sesiones extraordinarias, de dos proyectos de ley de autoría del gobierno nacional, la adición al Presupuesto General de la Nación de 2023 y la ley que fija el número de diputados de cada departamento. Ambos proyectos fueron discutidos de manera paralela por parte de la plenaria de la Cámara de Representantes.
Inicialmente se discutió el proyecto de ley No. 278 de 2023 senado - 342 de 2023 Cámara “Por la cual se adiciona y efectúan unas modificaciones al Presupuesto General de la Nación de la vigencia fiscal 2023”, fue aprobado por la suma de 16.9 billones de pesos, la semana pasada al interior de las Comisiones Económicas Terceras y Cuartas. Este monto se adiciona al Presupuesto General de la Nación que fue aprobado el año pasado por 405.6 billones de pesos.
Con lo aprobado la adición presupuestal quedó, por sectores con los siguientes montos: Educación, con 2,2 billones de pesos; Salud y Protección Social, con 2,02 billones de pesos; 1,82 billones de pesos al Ministerio de Hacienda; 1,50 billones de pesos al sector de Vivienda, Ciudad y Territorio; Transporte con 1,44 billones de pesos; Minas y Energía con 1,40 billones de pesos y Agricultura y Desarrollo Rural con 1,31 billones de pesos.
El sector Defensa y Policía Nacional contarán con 940.000 millones de pesos adicionales, el sector Trabajo con 928.000 millones de pesos y la Inclusión Social 624.000 millones de pesos adicionales.
El proyecto tuvo dos ponencias. En la mayoría la senadora Laura Fortich Sánchez, Partido Liberal, manifestó que este proyecto cumple con la regla fiscal, además que el monto inicial de la adición había sido de 23 billones, pero se ajustó a los 16.9 billones de pesos. “El propósito es apoyar el crecimiento económico del país, para que baje la inflación”, resaltó la senadora.
El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, quien presentó una ponencia alternativa, expresó que “los colombianos fueron engañados por el gobierno porque cuando se aprobó la reforma tributaria se dijo que el país estaba endeudado, pero al mismo tiempo nos dijeron que se debía hacer una gran inversión social, pero con el tiempo se presentó una billonaria adición”.
Uribe Turbay cuestionó que la adición presupuestal en un 44% es para funcionamiento y burocracia.
El senador ponente, John Jairo Roldán Avendaño, Partido Liberal, señaló ante la plenaria que las modificaciones a esa adición presupuestal debían contar con el respaldo del gobierno, motivo por el que no se pudo atender, reformas que llegaron posterior al primer debate. “Estos son recursos que se deben gastar al 31 de diciembre y el senado deberá hacer ese control del gasto”, sostuvo Roldán Avendaño.
La senadora de la Coalición Pacto Histórico y presidente de la Comisión Tercera, Clara López Obregón, señaló que se abstuvo de firmar la ponencia de la adición en rechazo a que a la Dian (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) se le recortó la adición de 300 millones previstos para fortalecer a UNGRD, (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres) pero aclaró que si votó el proyecto.
La plenaria en segundo lugar aprobó el proyecto de Ley Orgánica número 330 de 2023 Senado - 416 de 2023 Cámara: “Por la cual se adiciona un artículo a la Ley 2200 de 2022, estableciendo las reglas para determinar el número de Diputados en las Asambleas Departamentales”, que tuvo como ponentes a los senadores Germán Alcides Blanco Álvarez, Partido Conservador y Alejandro Vega Pérez, Partido Liberal.
En tal sentido el senador liberal Alejandro Vega, manifestó que esta ley lo que busca es subsanar el vacío que quedó en la ley orgánica departamental 2200 aprobada el año pasado, que derogó de forma equivocada, la norma que estipula el número de diputados en cada departamento. La iniciativa fue aprobada pasadas las cuatro de la mañana.
Tags
Más de
Daniel Quintero no podrá inscribir candidatura presidencial por firmas
El exalcalde ya había presentado un recurso de reposición y también se lo negaron.
A la cárcel mujer señalada de asesinar a su hijastra de 6 años en Antioquia
Mujer de 36 años fue imputada por la Fiscalía por el delito de feminicidio agravado.
SIC avala integración Movistar–Tigo: controlarán cerca del 40% del mercado
El regulador exige mantener la oferta comercial vigente sin eliminar, ni restringir planes actuales para usuarios.
Casos de abuso sexual suben 13% en Medellín, reportan 3.614 en el año
Además, se destaca que en el 41% de los casos, los agresores son familiares de las víctimas.
Cárcel a nueve soldados señalados de torturar y asesinar a campesino con discapacidad
Los hechos ocurrieron en una base militar de Frontino, Antioquia.
Contraloría advierte feria de contratos en el país, antes de la Ley de Garantías
Según estipuló el ente de control, se han comprometido $6,1 billones.
Lo Destacado
‘El Mono’ Martínez se mantiene en la contienda: CNE niega solicitud de revocatoria
Pese a la decisión, la parte demandante anunció de inmediato que interpondrá un recurso de apelación
¿Denuncia o estrategia? Caicedo dice que se quieren robar elecciones en Magdalena
El exgobernador aseguró que hay constreñimiento electoral, no obstante, no se ha pasado por alto que este tipo de denuncias son reiteradas por el político siempre, a vísperas de unos comicios.
Fuerte choque entre una buseta y un vehículo particular deja tres heridos en Santa Marta
El siniestro vial se registró en horas del mediodía a la altura del sector conocido como la Y de Bonda.
A la cárcel mujer señalada de asesinar a su hijastra de 6 años en Antioquia
Mujer de 36 años fue imputada por la Fiscalía por el delito de feminicidio agravado.
Mujer muere arrollada por un bus en la vía El Difícil - Pueblo Nuevo
Fue identificada como Elvira Estela Castillo Vides.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































