Según Petro responsabilidad del incremento de las cuotas del Icetex es de la Corte Constitucional

La reciente decisión de la Corte Constitucional de declarar inexequible el artículo 95 de la reforma tributaria de 2022 ha generado un fuerte debate en el país, dejando a miles de estudiantes sin el alivio financiero que les permitía acceder a créditos educativos con tasa de interés cero. El presidente Gustavo Petro responsabilizó al alto tribunal por la situación, mientras que representantes estudiantiles le pidieron que “no engañe a la ciudadanía”.
El artículo, que fue anulado por vicios en su trámite legislativo, establecía que los créditos del Icetex estarían sujetos únicamente al ajuste del IPC (Índice de Precios al Consumidor), sin intereses adicionales. La medida beneficiaba a más de 77.000 jóvenes, en su mayoría de estratos 1, 2 y 3.
Sin embargo, la Corte concluyó que la disposición no cumplió con los principios de consecutividad e identidad flexible, ya que no fue discutida en las comisiones económicas del Congreso, sino directamente en las plenarias.
Tras conocerse el fallo, el mandatario aseguró que la responsabilidad del incremento en las cuotas del Icetex recaía en la Corte y no en el Gobierno.
“Fue la Corte Constitucional, en su sabiduría, aunque no entienda las razones, la que decidió declarar inconstitucional la tasa de interés cero para créditos estudiantiles”, expresó Petro en su cuenta de X.
Las declaraciones del presidente generaron rechazo en el sector estudiantil. María José Castañeda, presidenta de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (Acres), señaló que la eliminación de los alivios financieros afecta directamente a los estudiantes más vulnerables y criticó la postura del Gobierno.
“Le pido al presidente que no engañe a las personas. Lo que tumbó la Corte no tiene que ver con quienes están en periodo de pago, sino con los nuevos beneficiarios. Lo grave aquí es que no se ha hecho nada para reformar el Icetex, a pesar de que se ha advertido desde hace años sobre su crisis estructural”, manifestó Castañeda.
Según cifras de Acres, cerca de 186.000 estudiantes dependían de estos subsidios en 2024, pero la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún) estima que la cifra real de afectados podría superar los 300.000. Esta situación podría incrementar la deserción universitaria, profundizando las brechas de desigualdad en el acceso a la educación superior.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Condenan a seis años de prisión a hombre que amenazó a Petro en redes sociales
Óscar Fernando Fetecua Rusinque no quiso arrepentirse.
Senador Temístocles Ortega víctima de atentado armado en el Cauca
Delincuentes persiguieron su camioneta y recibió seis impactos de bala.
César Julio Valencia Copete, nuevo ministro de Justicia designado por Gustavo Petro
El expresidente de la Corte Suprema de Justicia reemplaza a Eduardo Montealegre, quien renunció al cargo el pasado 24 de octubre.
¿Es posible saber cuál es el mejor colegio de Colombia para el 2026?
A la hora de pensar en la educación de nuestros hijos, el portal especializado Micole.net propone una comparativa entre establecimientos para saber cuál es el mejor calificado. ¿Cómo elegir la mejor opción?
PGN abre investigación a exsubdirector de la Ungrd por lío de $10.000 millones
El dinero iba encaminado al suministro de maquinaria amarilla para atender la emergencia invernal en San Jacinto del Cauca.
EE. UU. entra en el caso Amalfi: ofrecen recompensa tras ataque que dejó 13 policías muertos
El helicóptero derribado pertenecía al Gobierno de Estados Unidos y fue entregado en comodato a la Policía para operaciones antinarcóticos.
Lo Destacado
Choque múltiple deja varios heridos en la vía Santa Marta - Fundación
El siniestro vial se registró en horas de la mañana de este viernes, a la altura del municipio de Zona Bananera.
Presunta negligencia en HJMB: procedimiento perforaría pulmón a niño de 7 años
Según familiares, el niño se encuentra en estado delicado, debido a la colocación de un catéter en el pecho.
¡Es una realidad! Santa Marta ya cuenta con Observatorio de Estudios Económicos
La Alcaldía de Santa Marta a través de la Secretaría de Desarrollo Económico presentó este centro de análisis que permitirá evaluar el comportamiento económico de la ciudad.
Posesionados nuevos registradores especiales para las elecciones atípicas
José Jair Castaño y Arnulfo Rosero Espinoza hicieron efectivo su nombramiento, en aras de cumplir con el precepto de garantía electoral.
Condenan a seis años de prisión a hombre que amenazó a Petro en redes sociales
Óscar Fernando Fetecua Rusinque no quiso arrepentirse.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































