¿Qué es la Economía Naranja?

Durante el primer Consejo Nacional de Economía Naranja, liderado por el presidente de la República, Iván Duque Márquez y la ministra de Cultura, Carmen Vásquez Camacho, se dio inicio a la agenda de implementación de la Ley de Economía Naranja, que brinda a la creatividad un papel protagónico como motor de desarrollo social y económico.
El encargo que realizó el presidente Duque al Ministerio de Cultura constituye un reconocimiento a su labor de más de 20 años, fortaleciendo el sector cultural y ubicándolo en el centro de una política transversal del Gobierno Nacional que guiará la articulación de los más importantes sectores para la concreción de esta política.
El ministerio de Cultura asume el liderazgo de la Economía Naranja con la tranquilidad de saber del potencial que se tiene en los territorios el país. “Colombia es creatividad, talento, conocimientos y emprendimiento; y el Gobierno tiene asume la responsabilidad de articularse para atender y dinamizar esta oferta, de esta manera diversificar la economía”, dice la Presidencia en un comunicado.
Con esta primera sesión del Consejo Nacional de Economía Naranja se engranan “los esfuerzos de la institucionalidad hacia un objetivo común: en 2022, Colombia será referente en innovación e industrias culturales y creativas para el mundo. El día de hoy se creó el viceministerio de Creatividad y Economía Naranja que estará a cargo de David Melo”.
Este hecho constituye un hito histórico dentro del contexto latinoamericano, “es la primera vez que un Jefe de Estado ubica como uno de sus principales ejes estratégicos de Gobierno a las industrias creativas, sumado a una articulación interinstitucional sin precedentes que le apuesta al emprendimiento cultural, la legalidad y la equidad”, expresa el documento.
Durante la primera sesión se realizó la presentación de las bases de la política integral de economía creativa, que marcan el fortalecimiento de capacidades y la sostenibilidad; la innovación y el crecimiento sectorial como sus derroteros. El alcance de estos objetivos se desarrollará a través de la articulación de mecanismos a lo largo de siete ejes: información, inspiración, inclusión, industria, integración, infraestructura e instituciones.
Igualmente, se expuso el esquema de gobernanza que articula sectores público y privado, sus necesidades e iniciativas para el encuentro de los objetivos de política en cada eje.
Los mecanismos de financiación fueron los temas centrales en este encuentro. El Fondo Naranja será una de las herramientas de financiación para las industrias creativas, plantea una línea de innovación, otra para el desarrollo de mercados de portafolios de distribución y de bienes y servicios creativos. Así como, la cofinanciación de infraestructura sostenible para la creatividad y los emprendimientos. Otro mecanismo de financiamiento es el de los Bonos Naranja, una estrategia que se genera en Bancoldex y cuyo objetivo es captar recursos de la economía y de la sociedad civil para integrarlos en los emprendimientos del sector creativo a través de líneas de crédito. La emisión del bono fue anunciada por Bancoldex por más de 300 mil millones de pesos.
La mesa del Consejo Nacional de Economía Naranja, reunió a siete ministerios y cinco entidades: Ministerio de Cultura (quien preside esta instancia), Ministerio del Interior, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio del Trabajo, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Departamento Nacional de Planeación (DNP), Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA) y la Financiera de Desarrollo Territorial (FINDETER).
Los segmentos con mayor participación en el Valor Agregado del Campo Cultural fueron, en el 2017: el audiovisual con 43,2%; el de libros y publicaciones con 21,9%, la educación cultural con 19,3% y el diseño publicitario con 8,7%.
Durante 2017 las industrias culturales y creativas generaron más de 247 mil empleos. Esta cifra supera en 23% los empleos que produjo el sector minero, en 43% los empleos del sector que suministra energía, gas y agua potable, y supera en 2% los empleos del sector de actividades financieras y de seguros.
Así mismo, el 93,4% del total de empleos generados por los segmentos del campo cultural se encuentran concentrados así: el 36,3% en diseño (se incluyen todas las actividades de diseño) (90.054 empleos); el 19,2% en educación cultural (47.599 empleos), 16,7% en artes visuales, artes escénicas y música (41.501 empleos), el segmento audiovisual, con un 10,7% (26.550 empleos) y 10.4% libros y publicaciones (25.810 empleos).
Los segmentos con el crecimiento más alto en el empleo cultural para 2017 respecto al año anterior fueron: libros y publicaciones 41,9%; diseño 6,2% y educación cultural con 5,9%.
“Así, con la implementación de la Economía Naranja, el Gobierno pretende generar la diversificación de la economía, impulsar el desarrollo de las tradiciones regionales, la música, la cultura o el diseño en diferentes áreas para que más colombianos conquisten mercados, mejoren sus ingresos, emprendan con éxito, posicionen su talento y atraigan los ojos del mundo”, concluye el comunicado.
Tags
Más de
Procuraduría formula cargos contra suboficial del Ejército por presunto acoso sexual
Al parecer, el uniformado habría hostigado física y verbalmente a una auxiliar, con fines sexuales no consentidos.
Atentado en vía Medellín - costa Caribe: cierre total de la troncal
Por ahora no se tiene reporte de personas lesionadascomo resultado del ataque.
El Gobierno anuncia inversión histórica de US$150 millones para la salud mental
El programa busca transformar la atención, la prevención y el cuidado del bienestar emocional de los colombianos.
Disidencias de las Farc queman vivos a dos comerciantes de queso en el Cauca
Los jóvenes quedaron atrapados en un retén ilegal instalado por el grupo ilegal.
Disidencias de ‘Iván Mordisco’ atacaron estación de Policía en Jambaló, Cauca
En redes sociales quedaron registrados algunos momentos de los ataques, en los que incluso, se utilizaron drones.
Disidente de las Farc fue rastreado y dado de baja por sus videos de TikTok
El joven se había hecho viral al publicar fotos, videos y transmisiones en vivo en los que exhibía armas y sus actividades dentro del grupo ilegal.
Lo Destacado
Dengue se dispara en el Magdalena un 48%, con Zona Bananera como epicentro
Los reportes indican que se ha pasado de 1.258 casos en 2024 a 1.865 casos este año.
El Gobierno anuncia inversión histórica de US$150 millones para la salud mental
El programa busca transformar la atención, la prevención y el cuidado del bienestar emocional de los colombianos.
Cae por quinta vez ‘Pipe Bareta’ quien se burla de la justicia cada vez es capturado
En el 2021 figuraba en el cartel de los más buscados y es señalado en participar en el asesinato de la pareja ambientalista en la vía a Palomino.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























