Producción de aceite de palma alcanzó los 1,75 millones de toneladas en el 2021

La producción de aceite de palma fue de 1,75 millones de toneladas en 2021, lo que representa un aumento de 12% con respecto a la producción de 2020.
“La producción creció en todas las zonas palmeras de Colombia, alcanzando niveles récord en la mayoría de ellas”, expresó Nicolás Pérez Marulanda, presidente Ejecutivo de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma.
El dirigente gremial aseguró que el valor de la producción para 2021 fue de COP7,5 billones, es decir 80 % por encima de 2020 y el valor histórico más alto, tanto por el aumento del volumen de la producción como al buen comportamiento de los precios internacionales del aceite de palma.
Las ventas al mercado local alcanzaron 1,2 millones de toneladas, reflejando un crecimiento de 42% frente al año anterior y una participación dentro del total de las ventas de 71% para 2021, principalmente en los segmentos de alimentos y biodiésel, mostrando una positiva dinámica y atendiendo de manera apropiada los requerimientos de materia prima de la industria nacional tanto en usos comestibles como no comestibles.
Por su parte, las ventas al mercado internacional estuvieron en 0,5 millones de toneladas y su participaron en el orden de 29% de las ventas totales de la agroindustria. En ese sentido, se estima que las exportaciones alcanzaron un valor de USD 551 millones, señaló Pérez Marulanda, al tiempo que ratificó que el aceite de palma se ubicaría en el primer renglón en exportaciones no tradicionales y cuarto lugar en exportaciones agropecuarias, resaltando los mercados de la Unión Europea, Brasil y México, los de mayor importancia como destino de las exportaciones colombianas.
Los precios internacionales del aceite de palma, que estuvieron en alrededor de USD $713 por tonelada en 2020, alcanzaron un promedio en 2021 de USD $1.207 lo que implica un crecimiento de 69%, mencionó el dirigente gremial.
“Esta situación se debe, del lado de la oferta, a una caída de la producción de aceite de palma en Malasia, el segundo país productor a nivel global, y a la menor dinámica mundial de las cosechas de girasol y canola; como también, del lado de la demanda, a la recuperación económica que impulsó la demanda de aceites y grasas en los principales mercados, y la consolidación de los mandatos de biocombustibles en diferentes países”, explicó Pérez Marulanda.
"Estos resultados llevarán amplios beneficios a los más de 160 municipios palmeros del país, consolidando a la agroindustria de la palma de aceite como un motor de desarrollo rural y gran generador de empleo formal y actividad económica legal", concluyó el presidente Ejecutivo de Fedepalma.
Tags
Más de
Se conoció prueba de supervivencia de adulto mayor secuestrado en Catatumbo
Belisario Peñaranda, pide a su familia cumplir con las exigencias de sus captores, para lograr su libertad.
‘Boliqueso’ tenía detención domiciliaria en Medellín y fue recapturado en Bogotá
Las autoridades lo señalan de ser mano derecha de alias ‘Castor’ de la banda delincuencial ‘Los Costeños’.
Nombran a nuevo Minjusticia encargado: pidió la renuncia de los funcionarios
Andrés Idárraga indicó que necesita trabajar con personas de confianza.
Condenan a 33 años de prisión al asesino de Marlon Pérez, excampeón juvenil de ciclismo
De acuerdo con la investigación, el exciclista fue víctima de un robo armado, hecho en el que recibió varias puñaladas en el cuello.
En Soacha, rescatan a Alcalde de Chimichagua que fue secuestrado
Los captores exigían 100 millones de pesos para liberar al mandatario.
Reclutamiento de menores en grupos armados, aumentó en un 300%
Según Unicef, entre 2019 y 2024 más de 1.200 niños, niñas y jóvenes fueron obligados a entrar a estructuras armadas.
Lo Destacado
Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental
El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.
“Volvimos para morir aquí”: habitantes de Nueva Venecia tras el retorno después de la masacre
La falta de oportunidades en otros lugares, los obligó al regreso.
Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo
El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.
Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación
Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































