Procuraduría pide al Gobierno un ‘plan B’ para garantizar seguridad energética

La Procuraduría General de la Nación, a través de una Agencia Especial, solicitó al Tribunal Administrativo de Cundinamarca la adopción de medidas cautelares urgentes, en el marco de una acción popular interpuesta por la “Fundación para el Estado de Derecho”, que busca proteger los derechos colectivos de los ciudadanos en relación con la seguridad energética y la sostenibilidad ambiental.
El pronunciamiento del Ministerio Público se realizó luego de que se hiciera traslado de dicha solicitud, en el que estimó como necesarias y procedentes las medidas cautelares requeridas, para que desde el Gobierno Nacional se realicen acciones de contingencia para asegurar la continuidad en la prestación de los servicios de energía y gas, debido a que los proyectos de generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables no convencionales no han tenido la celeridad necesaria y requerida para entrar en operación.
Cita el documento que algunas de las medidas cautelares solicitadas por la “Fundación para el Estado de Derecho” son un plan de respuesta urgente para asegurar la continuidad del suministro de energía y gas, un inventario de proyectos de gas natural, informes y estudios sobre el plan de abastecimiento de gas y alternativas de importación, entre otros.
Así mismo, la Delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, expresó que, ante la posibilidad de eventualmente tener que recurrir forzosamente a aumentar los niveles actuales de importación de gas, es importante que el Gobierno Nacional defina las alternativas proyectadas para aumentar los volúmenes y asegurar la disponibilidad de este energético.
Finalmente detalló que, si bien desde la etapa procesal aún no se podría determinar si ha sido acertada o no la decisión del gobierno de suspender o prohibir la suscripción de nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos, por cuanto es un aspecto que debe ser objeto del debate probatorio, sugiere se ordene la adopción de un plan de trabajo coordinado de todo el sector energético del Gobierno Nacional, para estimular y facilitar la garantía efectiva del acceso al servicio de energía eléctrica y gas en el territorio nacional, mientras se logra la implementación de la política de transición energética que prioriza los proyectos de generación a través de fuentes renovables no convencionales.
Notas relacionadas
Tags
Más de
PGN investigará bombardeos a las Farc, donde murieron siete menores
El Ministerio Público expresó su rechazo ante la instrumentalización de menores en medio del conflicto.
Terrorismo no da tregua: ataque explosivo contra estación policial en Cali
Esta estación ya había sido blanco de un atentado el pasado 10 de junio.
Disidencias de las Farc secuestran a soldado en el departamento del Cauca
En medio de enfrentamientos en la zona, otras tres personas resultaron heridas.
Condenan a exsargento de la Policía que abusó de una menor de 13 años
Los hechos se habrían registrado cuando el oficial estaba adscrito a la estación de Policía de Pore, Casanare.
Petro defendió bombardeo donde murieron menores “no es un crimen de guerra”
El mandatario le salió el paso a los cuestionamientos, de quienes le recordaron que por hechos similares, presionó la salida del MinDefensa durante el gobierno Duque.
En enfrentamientos con las Farc, asesinan a joven soldado en Tibú
El militar era oriundo de Planeta Rica, Córdoba.
Lo Destacado
María Luisa, de 17 años, perdió la vida tras accidentarse en la avenida del Río
La mejor iba de parrillera en una motocicleta.
El boom de los inversionistas colombianos en Orlando: ¿por qué esta ciudad es el nuevo hotspot inmobiliario?
Los colombianos ocupan el segundo país desde donde más invirtieron en esta área en 2025.
Mientras departía en una fiesta en La Paz, asesinaron a ‘Cayito’
Aunque la víctima fue llevada hasta el puesto de salud de este sector, el cuerpo médico no pudo salvarlo.
Margarita Guerra y Caicedo hicieron ‘moñona’ con cierres de campaña en Santa Marta y Ciénaga
El precandidato presidencial, Carlos Caicedo, agradeció el respaldo a Fuerza Ciudadana.
Ante 30 mil personas en Santa Marta, Rafael Noya, cerró su campaña
El candidato a la gobernación del Magdalena, selló su campaña a la Gobernación del Magdalena con un multitudinario apoyo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































