A prisión tres funcionarios del Inpec por presunto tráfico de drogas en las varias cárceles

La Fiscalía General de la Nación obtuvo medida de aseguramiento intramuros en contra de tres servidores del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), como presuntos responsables de traficar estupefacientes en varias cárceles del Distrito Judicial de Medellín.
Se trata del inspector Jhon Carlos Ruiz Parra y los dragoneantes Víctor Orlando Román Reyes y Dany Yamid Cano Ibarra, a quienes les fueron imputados los delitos de tráfico de estupefacientes, constreñimiento para delinquir agravado y falsedad ideológica en documento público.
En la misma decisión el Juzgado 30 Penal Municipal de Medellín impuso medida no privativa de la libertad al auxiliar bachiller Sergio Cadavid Muñoz.
De acuerdo con la investigación adelantada por un fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA), los servidores públicos se habrían aliado con varios internos de la cárcel El Pedregal de Medellín para ingresar marihuana y cocaína, las cuales eran comercializadas en ese centro penitenciario.
El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) estableció que en solo 10 días de junio de 2020, habrían logrado ingresar al mencionado penal 37 kilos de marihuana y 1.7 kilos de cocaína.
Los investigadores determinaron que los estupefacientes eran lanzados en horas de la madrugada desde las afueras del centro carcelario, para luego ser recogido y almacenado por personal de seguridad y vigilancia, quien al parecer lo comercializaba entre los presos.
Se evidenció además que en algunas ocasiones la red criminal habría amenazado a algunos auxiliares bachilleres del Inpec para que colaboraran con sus actividades ilícitas.
Ruiz Parra, Román Reyes y Cano Ibarra serán recluidos en una cárcel de Ibagué (Tolima) mientras avanza la investigación. La defensa apeló la decisión de primera instancia ante los Jueces Penales del Circuito.
En noviembre del año 2019 la Estructura de Apoyo (EDA) logró la judicialización de otras 14 personas, una de ellas vinculada al Inpec, por conformar otra red dedicada al tráfico de estupefacientes en las cárceles La Paz, Bellavista y Pedregal, todas ellas del Distrito Judicial de Medellín.
Tags
Más de
Nueva regla animal: perros de vigilancia tendrán horario máximo de trabajo
La nueva norma establece una jornada laboral de seis u ocho horas diarias.
Asesinato de Jaime Moreno: imputan cargos por homicidio agravado al principal sospechoso
Juan Suárez Ortiz no aceptó los cargos durante la audiencia por el asesinato del estudiante de la Universidad de los Andes.
Intención de voto en la izquierda: Cepeda a la delantera y cierra Caicedo con un 2%
Asimismo el 64% de los consultados desconocen quién es el exgobernador del Magdalena.
¡Histórico! según Billboard, Shakira es la artista latina más taquillera de todos los tiempos
La barranquillera ha vuelto a hacer historia al ser galardonada con el premio ‘Global Touring Icon’.
“No es una santa paloma”: la dura arremetida de Jota Pe Hernández contra Iván Cepeda en el Senado
El senador de la Alianza Verde exhibió en plena sesión fotos de Iván Cepeda con exintegrantes de las Farc y líderes de izquierda, lo que desató un tenso cruce en el Congreso.
Liberan a los dos soldados secuestrados en Meta: fueron entregados a sacerdote.
La información fue confirmada por el Ejército.
Lo Destacado
¡Atención! Así funcionará el nuevo pico y placa para motocicletas en Santa Marta
Las sanciones por incumplir el decreto incluyen multas de hasta 15 salarios mínimos diarios y la inmovilización del vehículo.
¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos
SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.
Intención de voto en la izquierda: Cepeda a la delantera y cierra Caicedo con un 2%
Asimismo el 64% de los consultados desconocen quién es el exgobernador del Magdalena.
Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI
Mediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).
Trágico incendio en Santana: deja familia sin vivienda y cobra la vida de su mascota
Víctor Posada relató a Seguimiento.co los angustiantes momentos del siniestro que devastó su hogar y le costó la vida a Susy, su mascota.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































