Presidente de Fenalco se va en contra de líderes que promueven marchas y paros en medio de la pandemia

Las aglomeraciones y marchas de miles de personas, sin medidas de bioseguridad, afectan la reactivación y constituyen una amenaza para la estabilidad del país, advirtió este lunes el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal.
Así lo manifestó Cabal en la apertura del Décimo Congreso Latinoamericano de Moda, IXEL Moda, que se lleva a cabo en Cartagena y en el cual intervino de modo virtual el Presidente de la República, Iván Duque Márquez.
Señaló que el gremio del comercio ve 'con esperanza y con optimismo este proceso de reapertura que se ha iniciado con lo que se ha llamado el Aislamiento Selectivo, para empezar a ponerle nuevamente las sendas del crecimiento a la economía colombiana'.
Manifestó que 'los establecimientos de comercio, de turismo, las actividades de Economía Naranja formales, hemos acatado y respetado todas las normas y protocolos de bioseguridad'.
'Pero mientras tanto, nos preocupa que, en Colombia, por ideales políticos, por agendas políticas, se promuevan marchas, se promuevan mingas, se promuevan paros que congregan más de 6 mil, 8 mil, y 10 mil personas, que no solamente no guardan los protocolos de bioseguridad', expresó.
Subrayó que, con las concentraciones, además, 'se está amenazando la salud de los colombianos y se está amenazando la reapertura incipiente de esta economía que tanto necesita para recuperar el empleo en nuestro país'.
El dirigente gremial destacó las medidas que el Gobierno 'ha venido impulsando para aliviar esta crisis de la gran mayoría de los empresarios en nuestro país, pero especialmente a los de este sector al que hoy le estamos hablando'.
Resaltó los beneficios del Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef), el subsidio a la nómina y las exenciones del IVA.
Cabal hizo un 'llamado al Gobierno Nacional, a los gobiernos locales, para que se le ponga el acelerador a esta reapertura del sector de Economía Naranja, para que se permitan eventos de más de 50 personas, con todos los protocolos de bioseguridad, y que también se limite la indisciplina social y las marchas que hoy han atravesado a Colombia y que lamentablemente son una amenaza para la estabilidad del país'.
Tags
Más de
PGN investigará bombardeos a las Farc, donde murieron siete menores
El Ministerio Público expresó su rechazo ante la instrumentalización de menores en medio del conflicto.
Terrorismo no da tregua: ataque explosivo contra estación policial en Cali
Esta estación ya había sido blanco de un atentado el pasado 10 de junio.
Disidencias de las Farc secuestran a soldado en el departamento del Cauca
En medio de enfrentamientos en la zona, otras tres personas resultaron heridas.
Condenan a exsargento de la Policía que abusó de una menor de 13 años
Los hechos se habrían registrado cuando el oficial estaba adscrito a la estación de Policía de Pore, Casanare.
Petro defendió bombardeo donde murieron menores “no es un crimen de guerra”
El mandatario le salió el paso a los cuestionamientos, de quienes le recordaron que por hechos similares, presionó la salida del MinDefensa durante el gobierno Duque.
En enfrentamientos con las Farc, asesinan a joven soldado en Tibú
El militar era oriundo de Planeta Rica, Córdoba.
Lo Destacado
María Luisa, de 17 años, perdió la vida tras accidentarse en la avenida del Río
La mejor iba de parrillera en una motocicleta.
El boom de los inversionistas colombianos en Orlando: ¿por qué esta ciudad es el nuevo hotspot inmobiliario?
Los colombianos ocupan el segundo país desde donde más invirtieron en esta área en 2025.
Mientras departía en una fiesta en La Paz, asesinaron a ‘Cayito’
Aunque la víctima fue llevada hasta el puesto de salud de este sector, el cuerpo médico no pudo salvarlo.
Margarita Guerra y Caicedo hicieron ‘moñona’ con cierres de campaña en Santa Marta y Ciénaga
El precandidato presidencial, Carlos Caicedo, agradeció el respaldo a Fuerza Ciudadana.
Ante 30 mil personas en Santa Marta, Rafael Noya, cerró su campaña
El candidato a la gobernación del Magdalena, selló su campaña a la Gobernación del Magdalena con un multitudinario apoyo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































