¿Por qué un niño en Colombia tiene que esperar 330 años para salir de la pobreza?


Un reciente estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) comparó los actuales niveles de desigualdad y la movilidad de los ingresos entre 30 países del mundo. El panorama del país es desalentador.
Los resultados arrojados por la OCDE concluyeron que un niño pobre de Colombia tiene que esperar 11 generaciones (330 años) para salir de la pobreza.
En cuanto a otros países, en Brasil deben esperar 9 generaciones; en China, 7; en Chile, 6; en Estados Unidos, 5; en Finlandia, 3; y en Dinamarca, 2.
Por medio del relato de los pies descalzos de Nigua, un niño de 9 años del barrio San Vicente en Quibdó, la ciudad capital más pobre de Colombia, se hace un retrato de las condiciones en las que vive la niñez y su lucha por salir de la pobreza.
La historia es contada por el periodista Yeison Gualdrón, y retratada en un reportaje de la BBC que muestra varios puntos de la desigualdad en Colombia.
“El problema es que hay un crecimiento excepcional de la riqueza, pero se ve al mismo tiempo cómo hay familias que siguen atrapadas en la pobreza o en trabajos informales de mala calidad”, señaló Gabriela Ramos, la directora general de la OCDE al medio citado.
Según Ramos, Colombia “es el país más desigual de América Latina por su alta concentración de ingresos”. Desde 2002, en el país disminuyó el índice de pobreza, pero aumentó la brecha de desigualdad; 10 % de la población más rica gana 4 veces lo que gana el 40 % más pobre, señaló La República.
Gran parte de su población se mueve en el mundo del empleo informal o ‘rebusque’, sin la posibilidad de progresar. No tienen cobertura médica, ni pensiones, ni servicios básicos”, agregó Ramos a la BBC.
En Latinoamérica hay familias que logran salir de la pobreza, pero recaen en ella rápidamente, estatus que los analistas suelen llamar clase media vulnerable, porque regresan a su situación original ante cualquier imprevisto.
En cuestión de estudios, Colombia tiene resultados deficientes en las pruebas internacionales que miden la calidad de la educación, un factor esencial para la movilidad social puesto que apenas hay un 11 % de estudiantes resilientes, que son aquellos que obtienen calificaciones más altas de lo que podría predecir su estatus socioeconómico.
Tanto esta como otras investigaciones vieron la necesidad de asignar recursos a la educación preescolar, la cual aumentó en cobertura educacional, pero la calidad sigue pendiente.
La educación de baja calidad genera empleos de mala calidad y así se reproduce el ciclo de desventajas”, dice Ramos.
México y Brasil, por ejemplo, mejoraron sus resultados en asignaturas, como Matemáticas o Lenguaje, pero aún siguen muy por debajo del lugar que deberían tener al considerar el ingreso per cápita.
En este sentido, las desventajas que persiguen a la región desde hace décadas se negarán a desaparecer; por ello, los indices de desigualdad seguirán creciendo tanto en Colombia como en los demás países si no se toman unas medidas rápidas que puedan generar impacto en el futuro de los ciudadanos, pero, sobre todo, de la niñez.
Tags
Más de
Hora cero de las vacunas en Colombia sería en la primera semana de febrero
Representante de la OMS en Colombia confirmó la noticia.
Procuraduría destituye e inhabilita por 14 años a exgobernadora del Caquetá
Contra esta decisión procede el recurso de apelación ante la sala disciplinaria.
Partido Farc cambiaría su nombre por la “carga negativa” de la sigla
Así lo propuso Rodrigo Londoño en vísperas de la asamblea virtual extraordinaria que se hará del 22 al 24 de enero.
Falsos taxistas abusaron de cerca de 20 mujeres en Bogotá
Una de las victimas relató los momentos de angustia que vivió por culpa de la banda delincuencial ‘Los Pikachu’.
Hombre aceptó haber asesinado a niña de 4 años que había secuestrado en Caldas
El homicida habría actuado en venganza, puesto que la madre de la pequeña no aceptó una relación con él.
Procuraduría y Contraloría trabajarán para que ‘avivatos’ no se salten turnos en el proceso de vacunación
Se busca darle cumplimiento al esquema de vacunación de la Covid-19.
Lo Destacado
Mucha ‘pelea’ y poco avance, así fue la primera sesión por los 500 Años de Santa Marta
La alcaldesa volvió a señalar a la Academia de Historia del Magdalena de “invisibilizadora” y “saboteadora”. Aplazaron la sesión para que la Gobernación y la Alcaldía no se sientan apartados.
Conoce los lugares donde la Alcaldía estará tomando muestras de covid-19 gratuitas
Se atenderá a todas las personas sin importar la EPS a la que estén afiliados, el único requisito es presentar dos fotocopias del documento de identidad.
Hora cero de las vacunas en Colombia sería en la primera semana de febrero
Representante de la OMS en Colombia confirmó la noticia.
Movimiento juvenil critica al gobierno de turno por irse contra los espacios universitarios
Magdalena Joven se dirigió fuertemente a Carlos Caicedo por desconocer la victoria democrática del ingeniero Pablo Vera.
Un muerto en Santa Marta y 299 casos en el departamento de covid-19
La víctima mortal reportada es un hombre de 60 años, con comorbilidades en estudio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.