Petro insiste en que software de Registraduría está “alterado” y habrá fraude en elecciones

Este domingo en una rueda de prensa el candidato presidencial, Gustavo Petro, volvió a denunciar que la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral impidieron que una comisión técnica de la Unión Europea auditara el sistema.
El aspirante de la Colombia Humana, afirmó en su discurso que “en Colombia siempre hay fraude. Siempre se roban las elecciones” y dice tener razones avaladas por la justicia para demostrar que hay alteraciones en el programa de la Registraduría.
Petro puso de ejemplo el caso del Partido Mira en el que el consejo de Estado comprobó que había irregularidades técnicas y por un fallo tuvieron que devolverle curules al Partido. En 2014, “el software de la entidad sufrió un sabotaje que modificó resultados en por lo menos unas 50.000 mesas de votación”.
Lo anterior, según el candidato, se conoció después de que el consejo de Estado “comparó los formularios físicos de cada mesa con los resultados que aparecían al interior de la Registraduría, tramitados a partir del software, y encontraron las irregularidades entre el formulario de la mesa y el dato de la Registraduría con intermediación del software”, dijo.
Petro advirtió que un evento de esta “magnitud” no es marginal, sino “es un fraude masivo” y agregó “la orden que dio el concejo de Estado es que tenía que revisarse el software mediante auditorias técnicas o un cambio al software por algo que diera una transparencia. Eso, al día de hoy, faltando una semana para las elecciones no se realizó. Es decir, la Registraduría y el CNE desacataron la orden judicial”.
Además de indicar que el software no ha sido revisado, aseguró que una misión de observación de la Unión Europea no tiene la capacidad técnica para supervisar el problema.
En su discurso, Petro también calificó de mentiroso al presidente Juan Manuel Santos por haber emitido un comunicado en el que menciona que en Colombia se encuentra una misión técnica de la UE desde hace dos semanas.
Nuevamente le pregunto señor presidente de la República, @JuanManSantos y espero su respuesta que me merezco como ciudadano y aspirante a ganar la presidencia de Colombia, porqué no permitió la entrada de la Comisión técnica Electoral de la Unión Europea?
— Gustavo Petro (@petrogustavo) 19 de mayo de 2018
“No es cierto. El presidente miente. Nosotros no preguntamos por una misión de observación diplomática, de eso no se trata. Lo que el presidente debería saber es que el software presenta alteraciones de algoritmos que no dan garantía y que pueden generar un fraude masivo”, manifestó.
El comunicado emitido por la presidencia detallaba “la Unión Europea aceptó la invitación y desplegó una misión técnica. Dicha misión está en Colombia desde el 4 de mayo y se ha reunido con las autoridades electorales y varias campañas electorales”.
Petro lamentó que “ya no se puede hacer” la revisión porque apenas queda una semana para la primera vuelta de las elecciones presidenciales, lo que considera que “implica una ruptura del orden constitucional de Colombia y no tiene otra razón de ser que no sea la configuración de un fraude el domingo” próximo.
En este sentido, aseguró que tanto Santos como la Registraduría y el presidente del CNE tienen “un candidato y es el mismo, (el derechista) Germán Vargas Lleras”, vicepresidente entre 2014 y 2017 y aspirante a la presidencia.
Al ser preguntado acerca de si reconocerá los resultados electorales, Petro explicó que van a mirarlos “mesa por mesa” con testigos y, si se lo impiden, lo denunciarán de nuevo.
“Tenemos la manera de hacer el conteo tan rápido como la Registraduría Nacional”, Conculyó.
Tags
Más de
Petro confirma estar separado de su esposa "hace años": "La perjudican gratuitamente"
Respondiendo al precandidato Juan Manuel Galán sobre la inclusión en Lista Clinton.
Juan fernando Cristo pide “menos Twitter" y "un cese al fuego bilateral" entre Petro y Trump
Señaló que la cooperación antidrogas entre ambos países no puede ponerse en riesgo por disputas políticas y declaraciones en redes.
“El centralismo está asfixiando el desarrollo”: Juan Fernando Cristo defiende autonomía territorial
El exministro advierte que el país debe avanzar hacia regiones con mayor capacidad de decisión y financiación para superar rezagos históricos.
Actor porno colombiano es condenado a cadena perpetua por asesinar a dos hombres en Londres
Yostin Mosquera, decapitó y descuartizó a sus dos víctimas antes de abandonar sus restos en maletas cerca de un puente en Bristol.
Gravísimo: Petro, su familia y Armando Benedetti, incluidos en la Lista Clinton
Gustavo Petro se convirtió en el primer presidente colombiano en ser incluido en el listado, utilizado como un mecanismo para combatir el narcotráfico, el lavado de activos y el terrorismo.
Montealegre renuncia a Minjusticia: dice que necesita libertad para “cazar” a Uribe
Eduardo Montealegre presentó su renuncia irrevocable al presidente Petro, a quien le pidió cuidarse de “traidores que acechan con dagas peligrosas”.
Lo Destacado
Unión Magdalena vuelve a la B: derrota ante Once Caldas sella su descenso
Tras una temporada irregular, el 'Ciclón' no logró sumar los puntos necesarios y confirma su regreso a la segunda categoría.
Niño de 12 años muere arrollado por camión en la rotonda de La Piragua
El menor iba como parrillero en una motocicleta y cayó a la vía en el momento en que pasaba un vehículo recolector de la empresa Atesa.
Margarita Guerra denuncia ante la Fiscalía vallas que la vinculan con las Farc
La candidata asegura que las imágenes buscan desprestigiarla en plena recta final de la campaña electoral en el Magdalena.
En Sucre, un hombre le habría quitado la vida a su expareja delante de su hija de 5 años
Ocurrió en una calle del municipio de San Onofre.
Médica denuncia abusos laborales durante su año rural en el hospital de San Sebastián de Buenavista
La profesional asegura que fue sometida a cargas laborales excesivas, retrasos en pagos y maltrato administrativo durante su Servicio Social Obligatorio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























