Minambiente firmó memorando para estructurar proyectos y acceder a recursos


El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, firmó un memorando de entendimiento con la Federación de Municipios, la Federación Colombiana de Departamentos y la Fundación Ríos Sostenibles, para consolidar el trabajo con las entidades territoriales y la defensa y conservación del medio ambiente.
La mesa de trabajo interinstitucional entre las entidades que lo suscribieron, se conforma con el fin de fortalecer la capacidad técnica mediante más competencias que posibiliten proyectos ambientales y de desarrollo sostenible formulados por las entidades territoriales, con lo que se pretende un diálogo permanente para el intercambio de experiencias y buenas prácticas.
El ministro Correa afirmó que lo más importante de este memorando es que las entidades territoriales van a tener mayor conocimiento, capacidad técnica para estructurar proyectos y acceder a los recursos. Expresó también que se fortalecerán las instancias que, por ejemplo, no cuentan con una Secretaría de Ambiente, lo que les permitirá tener una dirección y articularse con las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), entre otras instancias.
“Hay que pensar, junto a gobernadores y alcaldes, en cómo unirse para estructurar proyectos a través de los cuales se llevarán grandes recursos a los territorios. Seguimos trabajando por el bienestar de las comunidades, la protección y conservación de nuestra inmensa biodiversidad, de ahí la importancia del marco normativo moderno que le estamos dejando al país y de este memorando, clave para que proyectos regionales sean una realidad”, expresó el ministro Carlos Eduardo Correa.
“Queremos aportar”
Por su parte, Didier Tavera, presidente de la Federación Nacional de Departamentos, afirmó: “Hoy es más evidente que nunca la necesidad de articular las acciones; es eso lo que encontramos en este memorando: cómo vamos a interactuar, cómo vamos a articular estas acciones. Lo que queremos nosotros es aportar en esa construcción. Nuestro gremio es transversal y siempre debemos estar coordinados para lograr todas las acciones”.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible informará en su momento sobre la apertura de convocatorias, y acompañará y brindará soporte a las entidades territoriales, por intermedio de las áreas técnicas habilitadas funcional y legalmente, todo esto en el marco de la mesa de trabajo técnica interinstitucional.
Es muy positivo “que podamos abrir esas convocatorias de forma masiva para que los 1103 municipios tengan acceso a esos recursos y que sean proyectos efectivos. Hoy tenemos un banco de proyectos que supera los 600 proyectos de cerca de un billón de pesos, que van a seguir andando. Este banco queremos articularlo con las gobernaciones y alcaldías, a través de las Federaciones”, agregó el ministro Correa.
A su turno, Walfa Téllez, directora ejecutiva de la Fundación Ríos Sostenibles, expresó: “Nos motiva el trabajo armónico de todos los actores públicos, civiles y sociales en materia ambiental, lo que nos convierte en fieles creyentes en que la sostenibilidad y el manejo adecuado de nuestros recursos naturales deben trascender a través de los períodos de gobierno”.
Finalmente, el ministro Correa propuso que mediante este memorando de entendimiento se lleve la Ley de Acción Climática a proyectos de acuerdo u ordenanzas en el territorio, y que las gobernaciones y alcaldías la incorporen en su política pública territorial.
“Con eso se van a alinear a la política internacional, porque esa ley está alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a la política internacional y al Acuerdo de París; por allí vendrá todo el apoyo técnico y financiero”, explicó el funcionario.
Tags
Más de
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?
Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
“Recen por mí”: el desgarrador audio del joven soldado asesinado en Guaviare
El ataque fue perpetrado por integrantes del grupo armado ilegal 'Jorge Suárez Briceño', perteneciente al Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc.
Benedetti advirtió que la consulta popular de Petro "va sí o sí"
Anunció que mandarán un "mensaje de urgencia" para que el Partido Liberal se defina.
Lo Destacado
Así avanzan las marchas por el Día del Trabajo en Santa Marta
Gremios sindicales, delegados de centrales obreras y militantes del Pacto Histórico y Polo Democrático hicieron presencia en la marcha.
En video, quedó registrado el brutal asesinato de un barbero samario en Bogotá
Heyder Villa tenía 42 años de edad.
Traslados hacia la cárcel: Alcaldía explica razones del motín en el Centro Transitorio
La administración distrital descartó la fuga de algún detenido.
Procuraduría pide atender con urgencia, conflicto entre Arhuacos y Kankuamos
Los enfrentamientos entre ambos pueblos indígenas el pasado 28 de abril, dejó al menos 15 personas heridas.
Santa Marta estuvo presente en el lanzamiento oficial de la Liga Profesional de Baloncesto 2025-I
El torneo se desarrollará del 9 de mayo al 11 de julio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.