Minambiente aprobó la Política Nacional de Protección y Bienestar Animal

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, deja al país otro logro importante: la aprobación de la Política Nacional de Protección y Bienestar Animal.
La política estuvo en consulta pública en diciembre de 2021. Con los comentarios recibidos, se retroalimentó, mejoró su eficiencia y promovió la transparencia. En su elaboración participaron entidades, la academia, institutos, veterinarios y activistas por los derechos de los animales.
La decisión, tomada esta semana por el Comité Gerencial del Minambiente, permite establecer lineamientos en materia de bienestar de animales de granja, los que están en situación de calle, los maltratados y las especies silvestres objeto de tráfico ilegal, entre otros.
La medida promueve, asimismo, la tenencia responsable, la esterilización de animales de compañía, la creación y el fortalecimiento de centros territoriales de bienestar, rehabilitación y asistencia integral de fauna doméstica y silvestre, con el fin de erradicar en el país toda forma de violencia, crueldad y comercio ilegal.
“Este es un logro que nos llena de mucha felicidad, porque ahora nuestros animales cuentan con una herramienta que vela por el respeto de sus derechos y que busca protegerlos de toda expresión de violencia y crueldad que atente contra su integridad. Es un gran paso hacia la transformación social en pro del bienestar animal, una nueva conciencia que mira diferente a la totalidad de los seres vivos y su derecho al planeta”, explicó el ministro.
La herramienta llega a fortalecer la Ley de Delitos Ambientales, que castiga hasta con 12 años de prisión a quien trafique con especies silvestres colombianas o afecte el patrimonio natural del país, al igual que el Decreto 690 que regula el manejo sostenible de la flora silvestre y los productos forestales no maderables, medidas que, junto a la Ley de Acción Climática, significan un marco normativo ambiental moderno, la estrategia del Minambiente para proteger, conservar y restaurar los ecosistemas en las regiones.
Tags
Más de
Daniel Quintero no podrá inscribir candidatura presidencial por firmas
El exalcalde ya había presentado un recurso de reposición y también se lo negaron.
A la cárcel mujer señalada de asesinar a su hijastra de 6 años en Antioquia
Mujer de 36 años fue imputada por la Fiscalía por el delito de feminicidio agravado.
SIC avala integración Movistar–Tigo: controlarán cerca del 40% del mercado
El regulador exige mantener la oferta comercial vigente sin eliminar, ni restringir planes actuales para usuarios.
Casos de abuso sexual suben 13% en Medellín, reportan 3.614 en el año
Además, se destaca que en el 41% de los casos, los agresores son familiares de las víctimas.
Cárcel a nueve soldados señalados de torturar y asesinar a campesino con discapacidad
Los hechos ocurrieron en una base militar de Frontino, Antioquia.
Contraloría advierte feria de contratos en el país, antes de la Ley de Garantías
Según estipuló el ente de control, se han comprometido $6,1 billones.
Lo Destacado
‘El Mono’ Martínez se mantiene en la contienda: CNE niega solicitud de revocatoria
Pese a la decisión, la parte demandante anunció de inmediato que interpondrá un recurso de apelación
¿Denuncia o estrategia? Caicedo dice que se quieren robar elecciones en Magdalena
El exgobernador aseguró que hay constreñimiento electoral, no obstante, no se ha pasado por alto que este tipo de denuncias son reiteradas por el político siempre, a vísperas de unos comicios.
Fuerte choque entre una buseta y un vehículo particular deja tres heridos en Santa Marta
El siniestro vial se registró en horas del mediodía a la altura del sector conocido como la Y de Bonda.
A la cárcel mujer señalada de asesinar a su hijastra de 6 años en Antioquia
Mujer de 36 años fue imputada por la Fiscalía por el delito de feminicidio agravado.
Mujer muere arrollada por un bus en la vía El Difícil - Pueblo Nuevo
Fue identificada como Elvira Estela Castillo Vides.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































