Migrantes que transiten por zonas fronterizas serán vacunados


El Gobierno Nacional expidió el Decreto 1671 de 2021, a través del cual se incluye como población objeto del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 a las personas que transitan por Colombia en zonas fronterizas, indistintamente de su estatus migratorio, con el fin de reducir el riesgo de brotes en esos municipios.
Julián Fernández, director de Epidemiología y Demografía de la cartera de Salud, indicó que "es un paso hacia la protección integral de los migrantes, no solo con vocación de permanencia -que ya habían sido incluidos en el Plan Nacional de Vacunación-, sino, también, permite incluir a estos migrantes que se internan en el país transitando hacia otras regiones del continente o que cruzan de manera intermitente a lado y lado de la frontera por razones económicas, por buscar servicios de salud o porque tienen familias binacionales".
Esta medida, que se convierte en un hito dentro de la implementación del Plan, es de suma importancia dadas las bajas coberturas de vacunación que tiene Venezuela, país con el que se comparte la mayor extensión de frontera y tránsito de personas; con ella se protege la vida de la población migrante y, a su vez, la de los habitantes del territorio nacional.
"En un contexto de alta movilidad humana, como el que se da en ciudades o municipios fronterizos, no es posible avanzar hacia cierto grado de inmunidad colectiva, dada la alta tasa de contacto, sin proteger a esta población flotante que tiene también contacto con la comunidad receptora", agregó el director.
Se usarán vacunas preferiblemente de una sola dosis, como la de Janssen, para garantizar la cobertura con esquema completo en un solo momento. El registro se hará en el mismo punto de vacunación, para evitar reprocesos y la dificultad de localizar nuevamente a cada persona.
De acuerdo con lo reportado por Migración Colombia, a octubre, existen ocho pasos formales habilitados para la circulación de personas entre Colombia y Venezuela, ubicados en los departamentos de La Guajira, Norte de Santander, Arauca, Puerto Carreño e Inírida. Se estima que el tránsito por estos pasos fronterizos oscila entre 7.000 y 70.000 personas al día, dependiendo de la dinámica de la zona.
Sin embargo, la determinación sanitaria no se limita solo a la frontera con Venezuela; también se aplicará en los pasos con Brasil, Perú y Ecuador.
"En los próximos días se seguirán adelantando todos los operativos para comunicar y garantizar el acceso a la vacunación de todos los migrantes, independiente de su estatus migratorio, que se encuentran en las zonas fronterizas. Esto nos permitirá tener una mayor protección a todos como colombianos, pero, sobre todo, ser coherentes con la necesidad de proteger a los migrantes", concluyó Fernández.
Tags
Más de
Por absolución de Uribe, Petro llama a movilizaciones para impulsar Constituyente
Según el Presidente, el fallo del Tribunal “tapa la historia de gobernanza paramilitar en Colombia”.
El Magdalena se prepara, el Simulacro Nacional de Emergencias será este 22 de octubre
El ejercicio está programado para iniciar a las 9:00 de la mañana.
Expertos resaltan la donación de órganos en Colombia: un dador puede salvar 55 personas
El desafío principal es reducir la lista de espera de más de 4.200 pacientes que dependen de un trasplante para sobrevivir.
Bernie Moreno propuso incluir a Gustavo Petro y su familia en la lista Clinton
El senador estadounidense aseguró que la administración Trump planea sanciones personales, en respuesta a supuestos vínculos del mandatario colombiano con carteles de drogas.
¡Cierre inmediato! SIC ordena clausura de Andrés D.C y Andrés Carne de Res
Las autoridades advierte que las fallas encontradas “representan peligro para la vida, salud y seguridad de consumidores y trabajadores”.
Atención: Tribunal absuelve en segunda instancia al expresidente Álvaro Uribe
La justicia determinó que no había pruebas para responsabilizarlo por los delitos de soborno en actuación penal, y ordenó abrir investigación contra un ‘expara’ por falso testimonio.
Lo Destacado
Patricia Caicedo, inhabilitada por un año para ejercer cargos públicos
La sanción la impuso la Personería, tras un proceso a raíz de una denuncia que publicó Seguimiento.co en 2021, sobre un polémico contrato público.
Raúl Carbono renuncia a su candidatura a la Gobernación del Magdalena
Formalizó su retiro el pasado 20 de octubre y hasta el momento, no se han hecho públicas las razones específicas para retirarse de la carrera por la Gobernación.
El Magdalena se prepara, el Simulacro Nacional de Emergencias será este 22 de octubre
El ejercicio está programado para iniciar a las 9:00 de la mañana.
Por absolución de Uribe, Petro llama a movilizaciones para impulsar Constituyente
Según el Presidente, el fallo del Tribunal “tapa la historia de gobernanza paramilitar en Colombia”.
Hallan cadáver de un hombre envuelto en bolsas de plástico en Pivijay
La víctima aun sin identificar vestía suéter color verde, pantalón negro y botas de caucho.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.