Más de tres mil personas estarán observando las elecciones del 11 de marzo

La Misión de Observación Electoral (MOE) para el evento político de este domingo, 11 de marzo, desplegará 3.398 observadores a nivel nacional, 57,2% (1.942) mujeres y el 42,8% (1.456) hombres que pertenecen a 330 organizaciones de la sociedad civil y quienes harán presencia en las urnas de 571 municipios de los 32 departamentos del país.
Los observadores desplegados harán presencia especial en 131 municipios de posconflicto (80,5% de los municipios PDETs), cubrirá el 69% de los municipios con algún nivel de riesgo y el 67% de los municipios declarados en riesgo extremo en los mapas de riesgo electoral.
Además, 177 ciudadanos extranjeros voluntarios de 24 nacionalidades estarán en los puestos de votación de 17 departamentos. Los observadores internacionales en Colombia cubrirán los departamentos de Antioquia, Arauca, Atlántico, Bogotá D.C, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Cauca, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Santander, Valle del Cauca, Vaupés y Meta.
En el ámbito internacional la Misión de Observación Electoral desplegará 32 observadores en el exterior y cubrirán puestos de votación de los siguientes países: Antillas Neerlandesas, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Italia, México, Panamá, Polonia, Reino Unido, República Dominicana, Suiza, Trinidad y Tobago y Venezuela.
Todos estos observadores han sido capacitados previamente en sistema electoral colombiano, delitos e irregularidades electorales y técnicas de observación. Las capacitaciones principales se llevaron a cabo durante los meses de febrero y marzo en las 34 regionales pertenecientes a la plataforma de la MOE, en las cuales asistieron 1.506 observadores de los cuales el 53% fueron mujeres y 47% hombres (1% indígena; 3% afrodescendientes y 33% jóvenes). El resto de los observadores fueron capacitados por las respectivas coordinaciones regionales en los distintos municipios del país.
Durante la jornada electoral del 11 de marzo en las instalaciones de la Misión de Observación Electoral en Bogotá se habilitará una sala de crisis donde se recibirá y entregará información a medios, autoridades y ciudadanía sobre lo que acontece durante el proceso electoral, además contará con una oficina de prensa que atenderá en jornada continua de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tardea todos los periodistas.
Tags
Más de
Intermitencias no paran: Bancolombia anuncia suspensión de sus canales digitales
Esta situación se extenderá por algunas horas, en el marco de una jornada de mantenimiento programado.
Masacre en Corinto: cinco personas asesinadas en cantina, entre ellas un menor
La balacera dejó un saldo de cinco muertos y varios heridos; imágenes que circulan en redes muestran el caos dentro del establecimiento.
Abelardo de la Espriella sorprende con masivo acto político en el Movistar Arena
El abogado y empresario inauguró oficialmente su precampaña presidencial para las elecciones de 2026.
MinDefensa ofrece $1.000 millones por información sobre drones que sobrevolaron la casa de Benedetti
La recompensa busca esclarecer los hechos y prevenir cualquier amenaza contra líderes políticos y sus familias, afirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
Escándalo del director de Colombia Compra Eficiente: denunciado por presunta violencia a su expareja
La mujer contó detalles de lo ocurrido hace varios meses en un edificio en Bogotá.
Muere joven universitario en plena celebración de Halloween
La víctima fue identificada como Jaime Esteban Moreno
Lo Destacado
Joven falleció al chocar su moto con un separador en la Avenida del Río
Se trata de Jonathan David Durán Tapias.
Tragedia en San Zenón: menor de 12 años muere tras caer de una canoa
El niño había desaparecido en el caño que conecta la vereda Guayacán con el corregimiento de Angostura.
Hombre resultó gravemente herido tras sufrir accidente de tránsito en Riofrío
Se trata de Germán Fontalvo Lechuga, oriundo del corregimiento de Julio Zawady.
Abelardo de la Espriella sorprende con masivo acto político en el Movistar Arena
El abogado y empresario inauguró oficialmente su precampaña presidencial para las elecciones de 2026.
Margarita Guerra lidera la intención de voto a la Gobernación en la Subregión Río
La candidata de Fuerza Ciudadana, lidera la intención de voto, con un 57,14% en la región ribereña.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.




























