Más de 170 millones de empleos perdidos en el sector turístico


Aunque los trabajadores del turismo tienen una estacionalidad muy alta, y durante los periodos de temporada baja sus empleados suelen desempeñar otros trabajos, los datos arrojados por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo no dejan de ser dramáticos, concretamente el Consejo estima que cuando termine el año se habrán perdido alrededor de 174 millones de puestos de trabajo en este sector y en todo el mundo (la anterior previsión estimaba la pérdida entre los 121 y los 143 millones de puestos de trabajo). Algo que afecta con más fuerza a países como Colombia, y más concretamente a nuestro departamento.
El turismo, una industria en auge
Frenada en seco por la pandemia, y es que no hay emergencia internacional más grave para el turismo que un virus extendiéndose sin control, ya que incluso en una crisis económica la movilidad de las personas y las mercancías está permitida en la medida en la que pueda pagarse, en la situación actual en cambio las opciones para la industria turística son muy pocas.
Durante el 2019 el turismo en Colombia vivió uno de sus mejores años, ya que según datos del propio Ministerio de Comercio estas fueron las cifras;
- 4.515.932 visitantes extranjeros llegaron al país, lo que supuso un crecimiento del 2,7 por ciento con respecto al 2018 y superando la meta del gobierno.
- La ocupación hotelera alcanzó el 57,8 por ciento.
- Se abrieron 17 nuevas rutas internacionales (muchas rutas regionales, y algunas con América del Norte o Europa), y se movieron más de 41 millones de pasajeros tanto nacionales como internacionales.
El mayor porcentaje de visitantes extranjeros procedían de los Estados Unidos, suponiendo el 22 por ciento, seguidos de Francia, con un 19 por ciento, y Perú, con un 12 por ciento.
Para poner en perspectiva la importancia del sector del turismo en relación a los datos laborales del país, en el 2018 suponían 1,9 millones de empleos, los cuales eran el 8 por ciento del total de la fuerza laboral empleada. En cualquier caso, la llegada de las vacunas debería suponer una luz al final del túnel para el sector, luz que parece que empieza a ver la divisa nacional, que ha recuperado fuerza frente a la gran moneda de reserva mundial.
El USD/COP lleva más de medio año por debajo de los 4.000
El precio del dólar en estos momentos es de 3.604 pesos colombianos, y la buena noticia es que lleva ya más de seis meses sin superar los 4.000 pesos, quedando atrás los meses de marzo y abril, en los que el dólar llegó a estar muy cerca de los 4.200 pesos.
¿Que puede suponer esto para el país? Pues para el turismo no es especialmente bueno, ya que los visitantes que lleguen podrán cambiar sus dólares por menos pesos, pero para aquellos que quieran crear una reserva de dólares es un momento mucho mejor que en meses anteriores. Por otro lado, un peso más fuerte favorece las importaciones, pero en nuestro departamento tienen un mayor peso las exportaciones que las importaciones, así que no seremos de los que se beneficien especialmente de la subida de nuestra moneda, aunque si nos beneficiemos de una mayor prosperidad general, como la que parece indicar la subida de la Bolsa de Valores de Bogotá.
La bolsa de Bogotá sube, pero sin efecto euforia
Y es que si bien es cierto que desde el anuncio sucesivo de la eficacia de las diversas vacunas la bolsa de referencia en Colombia ha experimentado varias jornadas de subidas, no parece que se haya desatado entre los inversores una fiebre compradora. ¿Aún hay margen para entrar y obtener beneficios? Pues depende del tipo de inversor; para el que se dedique a operar con cfds, por ejemplo sobre índices en vez de comprar en bolsa de forma tradicional, la pregunta no tendrá mayor trascendencia (al fin y al cabo los traders operan tratando de colocarse a favor de la tendencia, sea alcista o bajista, y el mayor riesgo lo representan las altas pérdidas que pueden llegar a provocar el apalancamiento y la volatilidad de las divisas, no que la bolsa baje, aunque una bolsa que cae siempre será más volátil y por tanto arriesgada), pero para el que se dedique a comprar y vender títulos, dependerá mucho de cómo se presenten los meses venideros.
Perspectivas con respecto al 2021
El último informe del FMI estima que el crecimiento total del PIB nacional será del 4 por ciento, pero sin embargo empeora los datos para este 2020, pasando la caída en el PIB del 7,8 al 8,2 por ciento, aunque debemos tener en cuenta que el informe se redactó antes de los anuncios de las vacunas de Moderna y Pfizer-BioNtech, así que de confirmarse la alta efectividad de las vacunas es de esperar que el resultado final sea mejor de lo inicialmente proyectado.
Tags
Más de
Atención bachilleres: Policía abre convocatoria para vincularse como patrulleros
Les contamos cuáles son los requisitos para aspirar.
¿De la ficción a la realidad? Actor de 'El Robo del Siglo', vinculado en hurto de 25 mil millones
Se trata del 'Ché' Carrillo, cantante de música vallenata y actor de series de televisión.
Colombia tiene un caso documentado de mellizos de distintos padres
Científicos de la Universidad Nacional identificaron la situación luego realizar el cotejo del ADN.
Minsalud anuncia inicio de validación de alistamiento del Plan Nacional de Vacunación
El proceso de verificación empezará en siete ciudades y departamentos del país.
Esta madrugada un sismo de 5,1 sacudió al centro y occidente colombiano
Tuvo como epicentro La Victoria, en Valle del Cauca.
SIC ordena a Natalia París que no promocione el consumo del dióxido de cloro
El pronunciamiento se dio luego que la modelo y DJ dijera que con ello se protegía del coronavirus.
Lo Destacado
Atención bachilleres: Policía abre convocatoria para vincularse como patrulleros
Les contamos cuáles son los requisitos para aspirar.
La ESE le responde a la Alcaldía: insisten en que los centros de salud no se los han entregado oficialmente
Según el agente interventor, mientras no les hagan la entrega oficial, el mantenimiento le corresponde al propio distrito.
¿De la ficción a la realidad? Actor de 'El Robo del Siglo', vinculado en hurto de 25 mil millones
Se trata del 'Ché' Carrillo, cantante de música vallenata y actor de series de televisión.
Venezolanos serían los homicidas de hombre en Pescaíto; la víctima haría parte de ‘La Silla’
Las autoridades capturaron a los presuntos responsables en el barrio San Jorge. El hombre muerto presentaba antecedentes por varios delitos.
Colombia tiene un caso documentado de mellizos de distintos padres
Científicos de la Universidad Nacional identificaron la situación luego realizar el cotejo del ADN.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.