Las violencias contra las mujeres: problema prioritario de salud pública: MinSalud

El Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) se suma al Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las mujeres, y acompaña los 16 días de activismo por esta causa, hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.
Para orientar la gestión territorial en el marco de esta conmemoración, el MSPS elaboró y socializó con las secretarías de salud el lineamiento para el abordaje integral de las violencias contra las mujeres, adolescentes y niñas.
"Uno de los propósitos de estos lineamientos es orientar el fortalecimiento de la gestión del sector salud para el abordaje integral de las violencias contra las mujeres, adolescentes, niñas y personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, a fin de superar el activismo de un solo día", explicó Ricardo Luque Núñez, coordinador del Grupo Sexualidad y Derechos Sexuales Reproductivos de Minsalud.
Para esto es necesario convocar la acción conjunta, nacional y territorial del sector salud y de la sociedad a fin de:
- Crear igualdad material de derechos y oportunidades para las mujeres, adolescentes y niñas.
- Abordar el machismo, el racismo, el clasismo, la xenofobia y otras prácticas discriminatorias que niegan un trato igualitario, privan o menoscaban el acceso y goce de derechos de las mujeres, adolescentes, niñas y población LGTBIQ+.
- Atender integralmente a las víctimas de violencias desde todos los sectores.
- Garantizar la protección y el acceso a la justicia.
- Fortalecer los sistemas de información, las redes de apoyo y los programas de atención inmediata para la toma de decisiones.
- Implementar el Decreto 1710 de 2020, sobre "Mecanismo Articulador para el Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Sexo y Género, de las mujeres, niños, niñas y adolescentes", para el abordaje integral de esta problemática.
Este lineamiento también se orienta de manera específica a las direcciones territoriales de salud, empresas administradoras de planes de beneficios (EAPB) e instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) para la atención integral y garantía de este derecho fundamental a las víctimas de violencia.
Las elevadas cifras indican la urgencia de emprender una acción conjunta y permanente. Durante 2021, el Sistema de Salud Pública (SIVIGILA) reportó un total de 27.583 víctimas de violencia sexual; el 87% fueron mujeres y de este grupo, el 41,5% tenía entre 12 y 17 años; un 15,4% tenía de 6 a 11 años y un 10,1%, menos de 5 años (SIVIGILA- SIVIGE, datos preliminares).
Durante 2021 el SIVIGILA reportó un total de 58.616 afectados por violencia física; de los cuales el 78% fueron mujeres. (SIVIGILA- SIVIGE, datos preliminares).
El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF) reportó, el año anterior, 34.965 casos de violencia de pareja; 4.407 casos más que en el 2020. El 86,5% de las víctimas fueron mujeres (INMLCF-SIVIGE, datos preliminares).
Además, se reportaron 210 feminicidios, 23 más que en 2020. La tasa para 2021 fue de 0,8 por 100.000 mujeres; en América Latina y el Caribe fue de 1.6 x 100.000 (Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, 2022).
Algunas acciones adelantadas desde el Ministerio de Salud y Protección Social
Entre 2020 y 2022 se ha transferido a las entidades territoriales un total de $7.969'526.400 para la implementación de las medidas de atención a mujeres víctimas de violencias, sus hijos e hijas.
En lo corrido de 2022 se han realizado 47 asistencias técnicas para la implementación del Mecanismo Articulador en 20 departamentos, 2 distritos y 134 municipios.
A noviembre de 2022, 28 departamentos, 4 distritos y 300 municipios cuentan con al acompañamiento de un comité que forma parte de dicho Mecanismo.
Para solicitar apoyo frente a casos de violencia contra la mujer, están disponibles las líneas telefónicas 155, 123 y 122.
Tags
Más de
Muere joven universitario en plena celebración de Halloween
La víctima fue identificada como Jaime Esteban Moreno
Recapturan a Emilio Tapia, condenado a 17 años de cárcel por caso de Centros Poblados
Tapia es actualmente pareja sentimental de la congresista Saray Robayo Bechara.
Uribe y Gaviria preparan una gran coalición “democrática e incluyente” de cara a 2026
Ambos exmandatarios coincidieron en la necesidad de unir al centro y la centroderecha para ofrecer una alternativa al Gobierno Petro.
Petro afirma sentirse “chantajeado” por Estados Unidos tras su inclusión en la Lista Clinton
Las sanciones ya afectaron su gira por Oriente Medio, tras negarse una empresa a abastecer de combustible el avión presidencial.
Sergio Díazgranados, incluido en los ‘100 líderes más influyentes del mundo en acción climática’
El samario es el único latinoamericano en ser parte de este listado presentado por la revista Time.
México captura a 16 implicados en la muerte de B King y el DJ Regio Clown
Entre ellos, Cristopher 'N', alias 'El Comandante', quien habría sido el "coautor material con dominio funcional del hecho".
Lo Destacado
Denuncian inundación en la Clínica La Milagrosa durante lluvias en Santa Marta
Pacientes y sus familiares enviaron imágenes y testimonios a Seguimiento.co
Sicariato en El Paraíso: asesinan a limpiador de vidrios a plena luz del día
La víctima fue abordada por dos sujetos armados
Ola de violencia cobra otra vida: sicarios ejecutan a ‘Tapia’
la víctima fue sorprendida por sus agresores, quienes le dispararon a quemarropa antes de emprender la huida
Banquete de la Fraternidad: exalumnos de La Milagrosa se unen para renovar laboratorios
La jornada solidaria se realiza con el propósito de recaudar fondos para modernizar las instalaciones científicas del colegio
Pánico en La Esperanza: Vehículo arde en llamas y queda reducido a cenizas en Santa Marta
A pesar de la magnitud de las llamas, no dejó personas heridas ni víctimas
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































