Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Viernes 26 de Junio de 2020 - 5:32pm

Las nuevas medidas que se tomarán en el Atlántico ante la acelerada propagación del Covid-19

Pico y cédula, toques de queda, restricción en la venta de licor, son varias de las medidas adoptadas en este Departamento.
Anuncio
Anuncio

Respondiendo a una solicitud de la Gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, sobre que en su departamento la situación sigue siendo crítica, el Ministerio del Interior, en coordinación con el Ministerio de Salud, dictó nuevas medidas sanitarias y de orden público para esta zona del país.

La Ministra del Interior, Alicia Arango Olmos, explicó que mediante la Circular Externa 71 de 2020, y 'atendiendo la solicitud de Noguera escrita en documento de fecha 21 de junio del 2020–, que: “La situación del departamento continua siendo crítica, justamente por la indisciplina social de nuestra gente y para ello, resulta necesario mantener vigentes por 15 días más el Aislamiento Preventivo Obligatorio hasta el 6 de julio con algunas medidas adicionales”.

En este sentido, el Ministerio del Interior tomó decisiones para garantizarla salud y la vida de los atlanticenses, las cuales contaron con el aval de la cartera de Salud.

Las medidas

Con base en la solicitud, las carteras del Interior y Salud decidieron:

1. Pico y cédula con dos dígitos para la movilización. Esta medida resulta efectiva toda vez que la población se organiza y sale sólo una vez a la semana a las actividades exceptuadas estrictamente necesarias.

2. Toque de queda en fines de semana y en las noches en días de semana, estableciendo excepciones que sean las estrictamente necesarias.

3. Restricción temporal en la venta y consumo de licor (Solo habilitar el consumo y venta de lunes a viernes entre 5:00 a. m. y 8:00 a. m.). Se ha observado que al estar permitido la venta 24 horas, la población se aprovisiona para organizar reuniones privadas y bajo el estado de alicoramiento, pierden el control de su conducta y aumentan el riesgo de contagio.

4. Limitación en uso de parrillero para motos por la alta posibilidad de contagios. Hoy más del 40% de los mototaxistas han resultado con positivo ante las pruebas de tamizaje practicadas y siguen desplegando esta actividad.  

5. Restringir la circulación de vehículos tipo motocarros y bicicoches, porque no cumplen con las medidas de distanciamiento, toda vez que se suben en la parte trasera más de dos personas.

6. Limitación especial para el Atlántico respecto a los próximos días sin IVA establecidos para las fechas 3 y 19 de julio de 2020, se permita la adquisición de los bienes sólo por medios electrónicos.

7. Cierre temporal de las actividades de comercio, con excepción de los proveedores de medicamentos, productos farmacéuticos, insumos, productos de limpieza, desinfección y aseo personal para hogares y hospitales, equipos y dispositivos de tecnologías en salud.

8. Restringir la comercialización presencial en los almacenes de grandes superficies, de bienes distintos a medicamentos, productos farmacéuticos, insumos, productos de limpieza, desinfección y aseo personal.

Recomendaciones

1. Suspender temporalmente cualquier iniciativa de apertura de otros sectores.z

2. Intensificar las campañas que fomenten la responsabilidad social y la disciplina de la población en la práctica de las medidas de autocuidado, distanciamiento físico efectivo, lavado de manos y uso de tapabocas permanente.

3. Articular las acciones del plan de mitigación de la pandemia para el departamento y distrito con las entidades administradoras de planes de beneficios, abarcando no solo la expansión de capacidades institucionales para la atención de los casos, sino también de los procesos de vigilancia y control sanitario.

4. Intensificar las acciones de vigilancia en salud pública en la central de abastos y plazas de mercado, establecimientos de comercio y áreas portuarias, los cercos epidemiológicos en los barrios críticos, el incremento de la oferta de pruebas diagnósticas, y otras medidas de mitigación con la provisión de mercados y ayudas para la población más vulnerable en confinamiento.

5. Fomentar el uso amplio de la aplicación Coronapp, integrado a la estrategia de monitoreo, por parte de empleados y población general.

6. Extender un llamado y desarrollar una estrategia extensiva de comunicación a la población del departamento del Atlántico en especial de la ciudad de Barranquilla, sobre la necesidad urgente de atender las normas de no aglomeración, distanciamiento social responsable y autocuidado.

Sobre las excepciones de circulación, la jefe de la cartera explicó que se mantienen las establecidas en el artículo 3 del Decreto 749 de 2020, adicionales a las dispuestas en el artículo del 3 del Decreto 636 de 2020, prorrogado por el Decreto 689 de 2020.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Nueva regla animal: perros de vigilancia tendrán horario máximo de trabajo

La nueva norma establece una jornada laboral de seis u ocho horas diarias.

5 horas 12 mins

Asesinato de Jaime Moreno: imputan cargos por homicidio agravado al principal sospechoso

Juan Suárez Ortiz no aceptó los cargos durante la audiencia por el asesinato del estudiante de la Universidad de los Andes.

7 horas 4 mins

Intención de voto en la izquierda: Cepeda a la delantera y cierra Caicedo con un 2%

Asimismo el 64% de los consultados desconocen quién es el exgobernador del Magdalena.

7 horas 48 mins

¡Histórico! según Billboard, Shakira es la artista latina más taquillera de todos los tiempos

La barranquillera ha vuelto a hacer historia al ser galardonada con el premio ‘Global Touring Icon’.

11 horas 36 mins

“No es una santa paloma”: la dura arremetida de Jota Pe Hernández contra Iván Cepeda en el Senado

El senador de la Alianza Verde exhibió en plena sesión fotos de Iván Cepeda con exintegrantes de las Farc y líderes de izquierda, lo que desató un tenso cruce en el Congreso.

14 horas 52 mins
1 día 9 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

¡Atención! Así funcionará el nuevo pico y placa para motocicletas en Santa Marta

Las sanciones por incumplir el decreto incluyen multas de hasta 15 salarios mínimos diarios y la inmovilización del vehículo.

5 horas 43 mins

¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos

SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.

8 horas 43 mins

Intención de voto en la izquierda: Cepeda a la delantera y cierra Caicedo con un 2%

Asimismo el 64% de los consultados desconocen quién es el exgobernador del Magdalena.

7 horas 43 mins

Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI

Mediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).

8 horas 47 mins

Trágico incendio en Santana: deja familia sin vivienda y cobra la vida de su mascota

Víctor Posada relató a Seguimiento.co los angustiantes momentos del siniestro que devastó su hogar y le costó la vida a Susy, su mascota.

9 horas 4 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months