La Casa de Nariño se vistió por primera vez de los colores del orgullo LGBTIQ+

Este miércoles 28 de junio, con motivo de la conmemoración del mes del orgullo LGBTIQ+, la Casa de Nariño desplegó por primera vez los colores de la bandera que identifica a esta población, como un símbolo de reconocimiento y celebración de la diversidad por orientación sexual e identidad de género.
También, como una oportunidad para visibilizar y promover la garantía efectiva de los derechos de estas personas, que hoy son reconocidas como sujetos de especial protección constitucional.
Por disposición del Gobierno del Cambio, durante todo el día se llevarán a cabo diferentes actividades y presentaciones con la participación de artistas como ‘Las Tupanas’, seis mujeres indígenas trans, que a través del baile exaltan sus raíces.
También, ‘La Morena del Chicamocha’, un grupo de bullerengue liderado por la cantautora afro travesti Gerson Morena, entre otras.
Junio, mes del orgullo LGBTIQ+, es una oportunidad de congregar a la ciudadanía a unirse al intercambio de conocimientos y saberes que la Gerencia de Diversidad Sexual y Derechos LGBTIQ+ de la Vicepresidencia de la Republica fomenta, con el propósito de trabajar en la garantía de los derechos de las, los y les colombianos.
Desde la Gerencia de Diversidad Sexual y Derechos LGBTIQ+ nació #SúmateALaRutaDiversa, una estrategia que conmemora el mes del orgullo LGBTIQ+ en nuestro país y construye puentes de comunicación entre las diferentes regiones.
Esta instancia hace frente a las problemáticas de discriminación y exclusión y busca interpretar cómo se dan en cada contexto especifico. Se trata de un proyecto centrado en esta comunidad, que los reconoce como seres multidimensionales y que su clase, raza, y vida personal moldean a su realidad.
El mes del Orgullo LGBTIQ+ contribuye a la construcción de una sociedad más inclusiva, justa y respetuosa, donde todas las personas puedan vivir libres y dignamente, sin importar su orientación sexual o identidad de género.
Tags
Más de
ProColombia es nominada por WTA Global como Mejor Oficina de Promoción Turística
Los 'Óscar del Turismo' nominan la campaña ‘Colombia, el país de la belleza’ y su crecimiento, que registró 19,4 millones de visitantes no residentes.
Migración Colombia expulsa a estadounidense buscado por la Interpol
El hombre, que intentaba ingresar al país, era requerido en Estados Unidos por 30 delitos federales.
Iván Cepeda será el candidato presidencial del Pacto Histórico en 2026
Tras su victoria, el petrismo ya tiene definido a su aspirante para la próxima contienda presidencial.
Pacto Histórico solicita ampliar horario de votación, pero Registraduría rechaza la petición
Para el movimiento, la alta afluencia justifica la ampliación, aunque el registrador afirma que las congestiones son mínimas.
Petro califica de "desastre" la labor de Registraduría en consulta del Pacto Histórico
Según el mandatario, el organismo incumplió con los puestos de votación.
Petro confirma estar separado de su esposa "hace años": "La perjudican gratuitamente"
Respondiendo al precandidato Juan Manuel Galán sobre la inclusión en Lista Clinton.
Lo Destacado
Incursión sicarial deja un hombre herido en zona rural de Ciénaga
El lesionado fue identificado como Pedro Guerrero.
Reportan hallazgo de cuerpo en descomposición en Sisihuaca, Taganga
A tempranas horas de este lunes, se reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida en la playa de Sisihuaca, en cercanías al corregimiento de Taganga.
Rafael Noya presenta propuestas para dignificar la salud y fortalecer el deporte en el Magdalena
Durante dos eventos masivos en Santa Marta, el candidato a la Gobernación destacó sus compromisos con médicos, enfermeros y deportistas del departamento.
Patricia Caicedo asegura un puesto privilegiado en la lista al Senado del Pacto Histórico
Su apoyo en la consulta alcanzó el 3,20% de los sufragios, sumando casi 75 mil votos a favor.
Así es el huracán Melissa desde el espacio: categoría 5 y amenaza para Santa Marta
El paso de Melissa ya dejó tres muertos y 16 heridos en Haití.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































