Judicializan a sujetos que estarían involucrados en homicidios de líderes sociales y reincorporados


Fiscales de la Unidad Especial de Investigación (UEI) presentaron ante jueces de control de garantías a tres hombres que estarían involucrados en distintas acciones criminales ocurridas en Córdoba y Antioquia, en las que murieron un líder social y dos reincorporados.
Mario José Heredia Pérez, alias Cucaracho, señalado cabecilla de una estructura del ‘Clan del Golfo’ en el sur de Córdoba, le imputaron los delitos de homicidio agravado; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego o municiones.
Este hombre habría participado en el crimen del gestor cultural y líder social de Comunidades Negras de Colombia Fredman Arturo Herazo Padilla, sucedido el 15 de enero de 2021, en un restaurante del corregimiento Puente San Jorge, en La Apartada (Córdoba). Alias Cucaracho permanece privado de la libertad en centro carcelario, en atención a otro proceso que se le sigue por el delito de concierto para delinquir agravado.
El 11 de septiembre de 2018, en la vereda Santa Lucía de Ituango (Antioquia), fue asesinado el reincorporado Yeison Andrés Amaya Zapata. Los elementos de prueba indican que el crimen fue perpetrado por una estructura de las disidencias del frente 36 de las Farc, cuyo cabecilla es Luis Fernando Henao Zapata, alias Elier o El Paisa. Este hombre, quien está privado de la libertad en centro carcelario por otra investigación, fue imputado en esta oportunidad por el delito de homicidio.
Nueva imputación contra alias Machín
La Fiscalía imputó a Juan Camilo Areiza Jaramillo, alias Machín, el delito de homicidio agravado, como presunto responsable del asesinato del reincorporado Hilander Jair Atehortúa Rula, ocurrido el 30 de abril de 2019, en zona rural de Ituango (Antioquia).
Alias Machín haría parte de las disidencias del frente 36 de las Farc. Fue capturado y judicializado en septiembre de 2022 por otros hechos delictivos, desde entonces permanece privado de la libertad en centro carcelario.
Tags
Más de
El oso de Petro: publicó como propia una obra de Kansas, Estados Unidos
El presidente replicó un video que mostraba la infraestructura de Estados Unidos como si fuera en Riohacha, La Guajira.
“Hay una alianza entre terroristas y políticos para destruir”: Uribe tras cierre de su juicio
Insistió en que su caso es una muestra de los intentos por desestabilizar las instituciones.
Por lío de pasaportes, investigan a Alfredo Saade, Laura Sarabia y Luis Murillo
Los excancilleres y el actual jefe de despacho de Presidencia, son acusados de vulnerar principios de planeación y extralimitarse en sus funciones.
Más de 18.000 menores reclutados: exjefes de las FARC aceptan crímenes ante la JEP
En su mayoría entre los años 1996 y 2006.
Debido a amenazas de muerte por el Clan del Golfo, la seguridad de Vicky Dávila ha sido reforzada
A diferencia de los demás candidatos que reciben protección de la UNP, el esquema de Dávila se conforma solo por miembros de la Policía Nacional.
Productores de arroz anuncian paro: advierten pérdidas millonarias y desabastecimiento
Están recibiendo entre 10.000 y 15.000 pesos menos por carga.
Lo Destacado
El oso de Petro: publicó como propia una obra de Kansas, Estados Unidos
El presidente replicó un video que mostraba la infraestructura de Estados Unidos como si fuera en Riohacha, La Guajira.
“Demostraron incapacidad absoluta”: Concejal pide salida de Aeropuertos de Oriente de Santa Marta
El concejal Jorge Luis Arguelles recordó que pronto la ciudad será epicentro de la Cumbre Celac, y la concesión sigue sin atender quejas sobre su infraestructura y servicio.
“Hay una alianza entre terroristas y políticos para destruir”: Uribe tras cierre de su juicio
Insistió en que su caso es una muestra de los intentos por desestabilizar las instituciones.
Así fue el lanzamiento de la nueva oferta académica de La Sergio en Santa Marta
Una apuesta por la formación práctica y el bilingüismo.
Un antioqueño fue encontrado asesinado en Nueva Granada, Magdalena
La víctima fue identificada como Jhon Giraldo Gómez.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.